Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Lengua y literatura

Ordenar por
Materia
Nivel

Lengua Modalizadores

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

La Modalización. Los Modalizadores.
La modalización atiende a la presencia del emisor en el propio texto. Esta presencia se percibe a través de diferentes elementos lingüísticos llamados modalizadores. Los modalizadores son propios de textos con un marcado carácter subjetivo. Entre las formas discursivas que tienen entre sus características la subjetividad se encuentra en la argumentación.
Los elementos modalizadores son:
- La modalidad oracional y comunicativa.
- El léxico valorativo.
- Las figuras retóricas.
- Los signos de puntuación.
- La tematización.
1. La modalidad oracional y comunicativa.
Las modalidades oracionales y comunicativas muestran la actitud del emisor ante el enunciado y su intención respecto al receptor. Las modalidades

... Continuar leyendo "Lengua Modalizadores" »

Renacimiento siglo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 28,06 KB

2.- SU OBRA.- CARACTERÍSTICAS

·influencia latina y renacentista en temas y en formas.Autores como Virgilio,Ovidio,Petrarca o Sannazaro influyen poderosamente en sus versos.

·Lenguaje poético.Su ideal consistió en lograr transparencia y claridad en las experiones y en huir de la afectacion rebuscada.

·Tópicos.En sus églogas y en otras composiciones,Garcilaso acuda con frecuencia a tópicos o lugares comunes,como,por ejemplo:-el locus amoenus,paisaje mitico,bello y estilizado;la bellza femenina, que corresponde siempre a una cara blanca y sonrosada,piel blanca,ojos azules,largo cuello y cabello rubio;la idealizacion del tosco y rudo pastor de la realidad;el carpe diem,alude a la fugacidad de la vida e invita a disfruar mientras se pueda.... Continuar leyendo "Renacimiento siglo" »

Literatura simbolismo y vanguardias

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 15,94 KB

SIMBOLISMO Y LIRICA DE FIN DE SIGLO


Marco histórico y cultural


desde fines del S. XIX y primer tercio del XX hubo hechos decisivos en la historia de España. La paz y estabilidad de la restauración borbónica se rompió con la insurrección cubana. La guerra con EEUU provoco el desastre del 98 que origino propuestas de regeneración durante el reinado de Alfonso XIII. La crisis del régimen se agudizo en 1917 y culmino en 1923 con la dictadura de primo de rivera. La victoria de los partidos de izquierda en las elecciones municipales de 1931 hizo que se proclamara la II república


La etapa republicana planteo una reorganización del estado, el reconocimiento de las nacionalidades vasca y catalana, reformas agrarias, militares y educativas. El

... Continuar leyendo "Literatura simbolismo y vanguardias" »

Signos

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 726 bytes

EJEMPLOS DE SIGNOS ACUSTICOS: un despertador, un claxon, una sirena; SIGNOS VISUALES: las estrellas en la puerta de un hotel, las señales de trafico;SIGNOS TACTILES: braille; SIGNOS OLFATIVOS: olor a cafe, a tierra mojada; SIGNOS GUSTATIVOS: leche agria. EJEMPLOS DE ICONOS: un mapa, una foto; INDICIOS: nubes negras indicio de k llueve, arrugas indicio de vejez; SIMBOLOS: banderas de paises, himnos nacionales, colores del semaforo. DIFERENCIA ENTRE COLOQUIO, TERTULIA Y DEBATE: el coloquio tiene un tema improvisado, la tertulia un tema fijado y el debate un tema de caracter polemico

Vocabulario del Quijote

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,15 KB

Capítulo I
1.-Hidalgo: Dicho de una persona: De ánimo generoso y noble, que por su sangre es de una clase noble y distinguida.
2.-Rocín: Caballo de mala traza, basto y de poca alzada.
3.-Sayo: Prenda de vestir holgada y sin botones que cubría el cuerpo hasta la rodilla.
4.-Velarte: Paño enfurtido y lustroso, de color negro, que servía para capas, sayos y otras prendas exteriores de abrigo.
5.-Velludo: Felpa o terciopelo.
6.-Vellorí:
Paño entrefino, de color pardo ceniciento o de lana sin teñir.
7.-Melindroso: Delicado, sutil, débil, desordenado
8.-Celada: Pieza de la armadura que servía para cubrir y defender la cabeza
9.-Morrión: Armadura de la parte superior de la cabeza, hecha en forma de casco, y que en lo alto suele tener un plumaje... Continuar leyendo "Vocabulario del Quijote" »

Secuencia argumentativa

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Texto Argumentativo

Es un tipo discursivo que engloba las características de otros textos y las complejiza.

Características

  • El emisor tiene dos propósitos: tomar posición sobre un tema dado y a la vez influir sobre sus interlocutores respecto de ese tema
  • El emisor desarrolla un conjunto de estrategias para convencer a los receptores
  • Ee plantean diferentes puntos de vista y se toma posición por uno de ellos
  • Organización textual compuesta de una serie de argumentos o razonamientos que finalizan en una conclusión
Estructura con un esquema básico

1.- hecho (hipótesis )

2.- demostración secuencia argumentativa

1 secuencia argumentativa

2secuencia argumentativa 3

3.-conclusión

Hecho o hipótesis

El hecho o hipótesis, objeto de la argumentación (llamada... Continuar leyendo "Secuencia argumentativa" »

Lengua

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA:
¿Como se adquiere y domina el lenguaje escrito?
La Unesco define el analfabetismo funcional de la siguiente manera: Es analfeto funcional aquella prsona q no puede emprender aquellas actividades en las cuales la alfabetizacion es necesaria para la actualizacion eficaz en grupo y comunidad,y q deberian permitirle continuar haciendo uso de la lectura,la escritura y la aritmetica al servicio de su propio desarrollo y del de la comunidad.
En resumen,estar alfabetizado es tener la capacidad de actuar eficazmente en su grupo.Esto significa ser capaz de rellenar,sin la ayuda de nadie,el impreso para renovar el pasaporte,ser capaz de leer e interpretar un aviso de la compañia de la luz o del agua,escribir una carta
... Continuar leyendo "Lengua" »

Lengua 11ºº

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

LAZARILLO DE TORMES
Se trata de la primera obra de las novelas picarescas. Es una novela anónima, debido a la carga crítica de la novela ha sido atribuida a un judío o a un escritor de ideologia erasmista.
También se habla de la probabilidad de autoría relacionada con un alto clero religioso.
En cuanto a su estructura y argumento, la obra esta compuesta por un prologo y siete tratados, todos ellos centrados en un amo que nos llevan desde el nacimiento del personaje hastael presente narrativo.
En cuanto al tema y la intencionalidad, el libro representa los temasde la honra, la critica al clero y el hambre. Su estilo es que es una obra autobiográfica, es decir, está escrita en primera persona. Un rasgo llamativo es el uso del humor, así... Continuar leyendo "Lengua 11ºº" »

Me busco y no me encuentro

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,45 KB

“Me busco y no me encuentro” forma parte del poemario Marzo incompleto, publicado en 1968 por la autora canaria Josefina de la Torre Millares (1907-2002). Esta polifacética poetisa fue una gran amante de las artes, dedicándose encarecidamente a la literatura, el cine, el teatro e incluso a la música. Josefina de la Torre pertenece al vanguardismo de la primera mitad del siglo XX, movimiento literario caracterizado por la búsqueda incesante de respuesta, apoyado en la originalidad

Además, recibió una gran influencia de Juan Ramón Jiménez y algunos poetas de la Generación del 27, que marcaron su estética literaria. 
Su obra literaria no es muy extensa, destacando sus poemarios como Versos y estampas (1927) de temática marítima
... Continuar leyendo "Me busco y no me encuentro" »

Las variedades sociales

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Las variedades sociales son las variedades que presenta la lengua en los distintos grupos sociales.

Jergas: es una variedad lingüistica especial de un grupo social diferenciado, usada por sus hablantes en cuanto miembros de ese grupo social (jerga profesional, juvenil y marginal). La jerga Profesional: comparten el mismo oficio, suelen utilizar tecnicismos propios de si actividad personal, así como expresiones de carácter restingido. Las jergas juveniles: caracteristica de la gente joven, utilizadas para diferenciarse de la variedad estándar, que es el modelo establecido y propio del mundo adulto, muchas veces se filtran terminos y expresiones de otras jergas marginales. (sufijos y abreviaciones, uso palabras comodin, expresiones nuevas,... Continuar leyendo "Las variedades sociales" »