Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Lengua y literatura

Ordenar por
Materia
Nivel

Sustantivos ponderativos

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,75 KB

Géneros periodísticos de opinión. Estos textos reflejan la opinión del periódico y los articulistas sobre cuestiones de la actualidad.**Hay varios tipos: *Editorial: Expresa el punto de vista del periódico. Los sueltos son una variedad de extensión breve. *Crítica: Analiza y enjuicia una obra artística e incluye información sobre la misma*Artículo: Expone opiniones personales sobre la realidad.**Se observan rasgos estilísticos comunes: *Incluyen referencias al emisor*Predominan adjetivos, adverbios y construcciones valorativas.*Utilizan sustantivos ponderativos.*Prefieren determinados verbos declarativos*Incluyen recursos expresivos. El artículo de opinión. Es un texto en el que se manifiestan opiniones sobre determinados hechos.
... Continuar leyendo "Sustantivos ponderativos" »

Como se entero clotaldo que rosaura era su hija

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 13,28 KB

1ª JORNADA-¿De q se queja Segismundo?-Segismundo se queja de la situación en la q está. Lle va años encerrado y preso por haber nacido y piensa q el hecho de nacer es un delito para los humanos.¿ Por q Segis quiere matar a Rosaura?-Rosaura disfrazada de joven caballero entra en la torre en la q está preso Segismundo. Segismundo quiere mantener a salvo su dignidad y el hecho de q le hayan oído quejarse o lamentarse piensa q es una muestra de debilidad q nadie puede conocer. Por eso quiere acabar con ella, aunque piensa q es un joven caballero ya q está vestida así.¿ Que sentimientos provoca Rosaura en él?¿Qué siente ella al verlo?-Rosaura produce en Segis sentimientos de ternura y admiración dado q le trata con respeto y se preocupa... Continuar leyendo "Como se entero clotaldo que rosaura era su hija" »

Tipos de drama

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

TEMA 5: EL TEATRO

Los textos teatrales o dramáticos son aquellos que se crean para ser representados. La historia se presenta directamente a través de las palabras y acciones de los personajes, por lo que dominan las funciones apelativa y expresiva. No interviene un narrador. Se crea en el lector o espectador la ilusión de asistir a unos hechos que, supuestamente, suceden en su presencia, en ese mismo momento. La modalidad textual predominante es el diálogo, que puede ser en prosa o verso. En una obra teatral encontramos un texto principal y un texto secundario. El texto principal está constituido por las palabras de los personajes, pueden adoptar diferentes formas: el diálogo, el monólogo (discurso que el personaje se dirige a sí mismo
... Continuar leyendo "Tipos de drama" »

Diferencia entre el Romanticismo y el Modernismo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

EL Romanticismo: Movimiento cultural, artístico, opuesto a la ilustración, se desarrolla en Europa y españa en Siglo XIX. Supuso una nueva manera de ver el mundo. IDEAS ESENCIALES: individualismo: desarrollan una conciencia exacta del propio YO, reafirmando las ideas, emociones y sentimientos. ansia de libertad: rebeldía en todos los acpectos de la vida. Este ansia siempre es insatisfexa probocando en ellos un sentimiento de rebeldía. frustración y desengaño: son concientes de vivr en un mundo imperfecto. Sus aspiraciones románticas xocan con la realidad y la sociedad. Esto les produce angustia, desengaño que en alguns casos llega a la locura!(llamado mal siglo). exaltación del sentimiento: dejan de lado la razón y dan mas importacia... Continuar leyendo "Diferencia entre el Romanticismo y el Modernismo" »

Características de textos formales

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

texto expositivo; es el que transmite diferentes ideas y aspectos sobre un tema. caracteristiques; claridad,objetividad,orden en la exposición. estructura; introducción, desarollo, conclusión. clases de textos; textos especializados, textos divulgativos.

textos argumentativos; tiene como principal objetivo defender una idea mediante unas razones o argumentos, con el fin de convencer al recptor@. caracteristiques; tema,tesis, argumento, estructura, conectores argumentativos, fragmentos expositivos. técnica; experiencia personal, verdades evidentes, criterio de autoridad, ejemplos y comparaciones, (estadísticas, datos, cifras, informes oficales).

texto narrativo; contar lo que les sucede a uno o unos pj en uno o diversos lugares o tiempo determinado.

... Continuar leyendo "Características de textos formales" »

Temas del neoclasicismo literario

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

SXVIII. Neoclasicismo.
Literatura; Forma:La literatura destaca por estar odenado y simetrico, cosa que se ajusta a la mentalidad del momento "Orden y simetria". , se busca la elegancia. Se rechaza lo exagerado, lo apasionado. Rechazo del barroco, La claridad es loq ue buscan los autores. Es una literatura utilitaria o didactica. |Contenido: el contenido trata de ordenar el mundo en el cual se vive. Rechazo de los sentimientos; temas comstumbres, religion, educacion, temas que sirvan para el mundo que se vive. Ensayo:Genero que mas se ajusta a esta epoca. El surgimiento del ensayo esta emparejado con el surgimiento de la prensa. Modalidades: Epistolar: consiste en escribir cartas; memorias: analiza lo q se ha hecho; Autobiografia: Es una metodo
... Continuar leyendo "Temas del neoclasicismo literario" »

Características de las rimas de Bécquer

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Gustavo Adolfo BÉCQUER
Obra poética: Obra poética formada por un onjunto de composiciones llamadas Rimas. Publicados con el escritor con vida. El total de su poesía se recoge en un manuscrito autógrafo, llevan a cabo unos amigos de Bécquer después de su muerte.
Aparecen 79 rimas que forman cuatro grupos:
-rimas I a XI; centradas en el tema poético, el misterio de la poesía, la inspiración, etc.
-rimas XII a XXIX; el tema dominante es el amor esperanzado y gozoso.
-rimas XXX a LI; es el fracaso amoroso.
-rimas LII hasta el final; tema central es el dominio de un sentimiento de soledad y de vacion n tiempo sn amr.
Carácterísticas de las Rimas:
Bécquer es un ROMántico tardío. Refugia su sentimiento y su palabra en unos versos de aliento
... Continuar leyendo "Características de las rimas de Bécquer" »

A

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 766 bytes

nombre las ventaja de la fruticultura Arboles frutales y arboles de hortaliza
historia de la fruticultura: el hombre desde la mas remota antiguedad cultivo gran cantidad de especies para utilizar sus frutos que constituyen uno de los alimentos mas nutritivos y variados.
importancia de la fruticultura: la importancia de la fruticultara se basa en que las frutas constituyen un rubro vital en la alimentación, por el contenido de sustancias nutritivas de gran valor para la dieta diaria.

Zfy

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,84 KB

Resumen Tema 12, calor y temperatura
Equilibrio térmico. Concepto de temperatura.
Cuando decimos que un cuerpo está caliente o frío. Queremos indicar su temperatura, Utilizando un termómetro podemos comprobarlo.
Equilibrio térmico
Decimos que dos cuerpos están en equilibrio térmico cuando están a la misma temperatura.
Los termómetros miden la temperatura porque llegan al equilibrio térmico con ellos.
Los cuerpos están fríos o calientes cuando su temperatura es alta o baja, respectivamente. Los cuerpos en equilibrio térmico tienen la misma temperatura.
Desequilibrio térmico. Concepto de calor.
Se dice que dos cuerpos están en desequilibrio térmico cuando no están a la misma temperatura.
El calor va siempre dirigido del cuerpo de mayor
... Continuar leyendo "Zfy" »

Trr

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 13,04 KB

ORGANIZACIÓN SOCIAL-MAS CONFLICTO-TRAE COMO RESULTADO LA DESORGANIZACION SOCIAL DESORGANIZACION SOCIAL.-Es el proceso disociativo que tiende a desunir una organización social. EN LA SOCIEDAD-DESVIACION---DE LOS MODULOS DE CONDUCTA(NO) CONFLICTO.- forma de interacion por la que dos o mas personas tratan de excluirse mutuamente ya sea aniquilando una parte a la otra o bien reduciéndola a la reacción.... Continuar leyendo "Trr" »