Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Lengua y literatura

Ordenar por
Materia
Nivel

Signos.1 artificiales

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,99 KB

los signos;clasificacion

un signo es una realidad fisica perceptible por los sentidos que remite a otras cosas distintas y que se utiliza para transmitir informacion sobre lo representado.

signos naturales:indicios o indices existen con independencia de una intervencion humana deliberada,son interpretados como signos de algo.

signos artificiales:

  • signos verbales: que son los signos verbales basicos , ya que la oralidad precede siempre a la escritrura,
  • signos no verbales:señales:influyen en el comportamiento humano.su intervencion es organizar o modificar una accion.signos sustitutivos:representan ciertos objetos,situaciones o acontecimientos.iconos:objeto en virtud de una semejanza, en la representacion iconica se seleccionan solo los aspectos
... Continuar leyendo "Signos.1 artificiales" »

Prueba final literatura 2010

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Generación del 900: se le llamo de esta manera a un grupo de escritores uruguayos que publico alrededor del año 1900.Existieron entre ellos ciertas características comunes como ser ,el tipo y nivel de educación, los ideales estéticos , políticos , etc. Características de la generación: 1_los escritores nacieron entre 1868-1886.2_la mayoría de ellos fue autodidacta. El único que tuvo formación universitaria fue Carlos vaz Ferreira.3_para que una generación sea tal, debe existir un vinculo cercano. En esta generación existieron centros de reunión públicos y privados, los centros públicos mas conocidos fueron los cafés (los mas conocidos fueron, polo bamba, café Sarandi, café moka).Otro centro importante de reunión fueron las... Continuar leyendo "Prueba final literatura 2010" »

Texto academico

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,49 KB

Lenguaje Academico: es el utilizado en las disintas disciplinas humanisticas(filosofia, pedagogia, literatura..), este tipo de textos adopta una entonacion enunciativa pero pueden presentar estructuras interrogativas o imperactivas con valor didáctico o persuasivo. El discurso académico: según la intención estos textos pueden ser expositivos o argumentativos. Utiliza la exposición si el escritor desea ofrocer información completa y objetiva sobre un tema y la argumentación si quiere defender una teoría por medio de razones o argumentos. El género literario del ensayo es idóneo para la conjunción de estas dos formas del discurso académico. Rasgos morfosintácticas: -preferencia por adjetivos calificativos valorativos o descriptivos... Continuar leyendo "Texto academico" »

Literatura ecuatoriana

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,73 KB

Artes del lenguaje : leer, escuchar, hablar, escribir
Organizadores graficos.- estructuras visuales que permiten organizar el conocimiento , pensamiento ideas, información,etc.
Lectura.- informativa, intelectiva, estudio, analítica, recreativa
Cuento es un relato breve en torno a un solo hecho real o fantástico consta de: expocicon, nudo, descenlance
Visión panorámica de la literatura ecuatoriana: precolombina XV(la literatura se transmite de forma oral , fundación del reino de quito, conquista del reino de quito por los incas, guerra huascar y Atahualpa, aparecen los amautas y los aravicos). Época colonial.-XVI-XVII(descubrimiento y conquista del reino de quito, cultura a cargo de los clérigos , creación de la real audiencia de quito
... Continuar leyendo "Literatura ecuatoriana" »

Lengua y habla

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,07 KB

Lenguaje y habla

Cada miembro de una comunidad linguistaca tiene capacidad para comunicarse mediante sistemas de signos.
Todos utilizan el lenguaje verbal para entenderse y comunicarse. Una lengua dada es la manifestación en una comunidad de individuos, a esa capacidad general y pecualiar de los seres humanos lo denominamos lenguaje.

El concepto de lenguaje es mayor que el de lengua, y comprende todas las lenguas existentes.
La escual francesa define lenguaje como "un medio de comunicación, resaltando el carácter social del mismo; además de ser un instrumento al servicio de la comunicación, lo es y esta también al servicio del hombre y de la vida".

El estudio del lenguaje comporta dos partes:
1ºel estudio de la lengua, que es social en su
... Continuar leyendo "Lengua y habla" »

Kono

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 31,21 KB

Modulo 3
Las estaciones del año

1-¿Qué es el eje terrestre?
Es una línea recta, imaginaria, que atraviesa la Tierra pasando por su centro, da manera que alrededor de esta línea se produce el giro de nuestro planeta. Los puntos de corte de esta línea con la superficie terrestre son los polos (Norte y Sur).

2-¿Cómo se llaman los movimientos participantes del eje terrestre?
·Precesión
·Nutación

3-¿Qué es el Ecuador?
Circulo máximo perpendicular al eje de la Tierra que divide a esta en dos partes que llamamos hemisferios. Hemisferio del polo Norte (Hemisferio Norte o Boreal) y Hemisferio del polo Sur (Hemisferio Sur o Austral).

4-¿Qué son los paralelos?
Círculos menores paralelos al Ecuador, cuya extensión disminuye conforme nos acercamos... Continuar leyendo "Kono" »

Lh 3

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

1.3. LA NUEVA NOVELA HISPANOAMERICANA.
Los nuevos novelistas continuaron la línea innovadora del período anterior, pero además
incrementaron la preferencia por la novela urbana.
Consolidaron el realismo mágico.
Rompieron con el argumento, apareciendo los puntos de vista, el estilo indirecto libre, el monólogo interior, etc.
Utilizaron diversos estilos o lenguajes, destacando el poético.
Proclamaron ideas sociales y políticas.Los autores más importantes son:
   Ernesto Sábato (argentino): Creó un tipo de novela intelectual. Sus obras más importantes son El túnel ( plantea el problema de la incomunicación y de la angustia vital) y Sobre héroes y tumbas (es una visión apocalíptica del mundo). Julio Cortázar (argentino): Cultivó... Continuar leyendo "Lh 3" »

Mundos Literarios

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,14 KB

La literatura nos traslada por diversos mundos abriéndonos caminos por espacios y tiempos inexplorados. Esta enriquecedora experiencia está dada por la magia que encierra cada palabra, las cuales van entretejiendo una atmósfera única que nos permite penetrar en el universo de imágenes, acontecimientos y personajes que se nos presentan de manera vívida en el relato.                         Ahora bien, el múltiple uso que se le puede dar a las palabras permite que éstas vayan configurando diversos tipos de mundo, cada uno de los cuales entrega al lector una experiencia inigualable, logrando que éste viaje confiado en busca del destino deparado por el creador. Así, entonces, los mundos posibles de encontrar en la... Continuar leyendo "Mundos Literarios" »

Prerrenacimiento

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 10,12 KB

El Prerrenacimiento?Periodo situado al final de la edad media (s.XV) en el cual puede advertirse un cambio de actitud y de vision frente a la vida, el arte y la religión. La literatura centra su atencion en el hombre y en la existencia terrenal; en consonancia con ello, los escritores abordan temas como la fortuna, la muerte y el disfrute de la vida. La sociedad prerrenacentista se caracteriza por la irrupción de una nueva clase social, la burguesía, y por el florecimiento del comercio. La culturase convirtió en signo de distincion entre nobles y burgueses adinerados, y las cortes y las universidades fueron sustituyendo a los monasterios como principales centros del saber. En este nuevo ambiente se difunde el humanismo, movimiento orginario

... Continuar leyendo "Prerrenacimiento" »

El teatro contemporaneo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

5. El teatro poético
Alejandro Casona,
podemos considerar dos de sus teatros: fantástico y pedagógico. En La sirena varada, Los árboles mueren de pie y La dama del alba se demuestra su habilidad en la creación de una atmósfera irreal y mágica a través del lenguaje poético. En obras como Nuestra Natacha, Casona intenta comunicar determinadas ideas de índole pedagógica.
Antonio Gala ha cultivado todos los géneros: poesía, novela, guión televisivo, periodismo y teatro. Entra en el mundo de la dramaturgia con Los verdes campos del Edén. La frustración y la soledad serán recurrentes a lo largo de toda su obra.
6. El teatro independiente
A la muerte de Franco existían teatros no comerciales o independientes:
-
Teatro amateur. Es realizado... Continuar leyendo "El teatro contemporaneo" »