Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Lengua y literatura

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de textos

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,42 KB

1- El lenguaje y la diversid d ls lenguas
leng=facultad umana d comunic a trves d palabrs. se
ace d dstint frma sgun l lugar (idiomas)
• famili linguist, lengua y dialect
tods ls lenguas prcedn de otra = lengua mdre
lengus k procedn d msma madre tienen afinidads y
frman familis linguistc. spañol ? latin so afind Fr It
-Lengua: sist d comunic y expres verbl d una comunid
d ablants. s crctriz x tner uns nrmas establec k rign su uso ntre ls prsonas y s difundn atrvs d nseñanz med d comunic
-Dialecto: variant regionl d una lengua cn limites precis
dialect no tiene conotcns peyorativas. relacc no jerarq
2- Variedad en europa
Indoeuropeo?celtic: gales / galeico de irlanda
? Grmanic: ingles aleman
? eslava: ruso polaco
?
... Continuar leyendo "Tipos de textos" »

Rima

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Pareado: Dos versos de arte menor o mayos, kn= o diferente num. de silabas, pueden tner rima consonante o asonante: aa o AA -> Terceto: Tres versos, endecasilabos, rima asonante ABA.
Copla: 4 versos arte menos rima asonante en los versos pares. los impares -a -a. -> Cuarteto:4 versos, endecasilabos rima consonante: ABBA. ->Redondilla: 4 versos octosílabos consonantes,las rimas igual que el cuarteto: abba
Serventesio:4 versos endecasílabos cnsonantes, riman ABAB. Cuarteta, identica rima, versos octosilabos. ->Quintilla: 5 versos arte menor, rima consonante. ->Quinteto: = 5 versos arte mayor.
Lira:5 versos heptasilabos y endecasilabos rima aBabB
Sextilla: 6 versos rima consonante. En arte mayor se yama sexteto.->Octava real. 8
... Continuar leyendo "Rima" »

Generacion del 98

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6 KB

MODERNISMO. • Rasgos característicos: - Búsqueda de la perfección artística.- Musicalidad del verso y la prosa.-Utilización de abundantes figuras retóricas.-Descripciones llenas de sensualidad y colorido.-Escapismo.-Rebelión contra la sociedad burguesa. • Poesía: Rubén Darío. Musicalidad y preciosismo. Azul, Prosas profanas, Cantos de vida y esperanza. Juan Ramón Jiménez. Búsqueda de la belleza absoluta. Tres etapas en su obra:-Poesía modernista: jardines lejanos, Arias tristes.- Poesía pura: Diario de un poeta recién casado.- Poesía suficiente: Animal de fondo, Dios deseado y deseante.Manuel Machado. Decadentismo e influencia del flamenco. Alma, El mal poema. Valle-Inclán.... Continuar leyendo "Generacion del 98" »

Prosa narrativa

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Narra hechos ocurridos entre moros y cristianos durante la Reconquista. Los escenarios de la accion estan idealizados, al igual que los personajes, que aparecen caracterizados con rasgos caballerescos. Lazarillo de Tormes: Primeras ediciones (Burgos, Amberes, y Alcala de Henares) 1554. Protagonista: Lazaro de Tormes, es un picaro que narra en primera persona episodios de su vida pasada en forma de carta dirigida a "Vuestra Merced". Originalidad del Lazarillo: Realismo: Ofrece una vision realista y no idealizada de la sociedad espanola del siglo XVI con todas sus miserias. Protagonista: El picaro es hijo de padres sin honra; objeto de burlas y enganos, nada tiene que ver con la figura del heroe. Evolucion del personaje: Lazaro tiene que luchar... Continuar leyendo "Prosa narrativa" »

Genero discursivo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 8,3 KB

litrarios: cuento (poetica, narrativa) relato en prosa de heceho ficticios, lugar y tiempo determinado hasta su resolucion. novela (poética, narrativa) mas extensa qe el cuento contiene mas acciones y personajes (tiempo y espacio), todo constituye el mundo narrado. teatro (poética, conversacional) se divide en actos (marcado por la caida del telon), escenas (entrada y salida), cuadro (cambio de escenografía). Acotaciones (vesturio, gestos, postura, tipo de voz). poema (poetica, descriptiva-narrativa;conversacional-argumentativa) verso ayuda a la musicalidad de la poesia. estados emocionales del autor. fábula (poética, narrativa) prosa o verso qe trata de dejar una moraleja, protagonizado por animales, plantas o cosas inertes. mito (poética,... Continuar leyendo "Genero discursivo" »

Paradigma de la conjugacion regular

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Verbos
palabras q expresan acciones(hablar,caminar)

Verboides
formas verbales q indican acciones pero no expresan,como los verbos conjugados,la categoria de persona,tiempo,modo ni nº.permiten identificarlos por:
Infinitivos:refieren el "nombre" dl verbo.se forman agregando a la raiz ddl verbo subfijos: ar - er - ir. pueden funcionar como sust.
Participios:se forman agregando a la raiz dl verbo los subfijos ado - ido.Pueden funcionar como adj.
Gerundios:se forman agregando a la raiz los subfijos - ando - iendo.Pueden funcionar como adverbios.

Conjugaciones verbales
1a. -ar
2a. -er
3a. -ir

Verbos derivados, compuestos y parasinteticos
compuestos:maltraer
derivados:descolgar
parasintesis:enorgullecer

Modos verbales y actitud dl hablant
modo indicativo:usado... Continuar leyendo "Paradigma de la conjugacion regular" »

Oraciones 1

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

SUJETO
-semanticamente:realiza la accion del verbo
-sintacticamenteconstituye la oracion y el nucleo concuerda en genero y numero con el nucleo del predicado
posicion del sujeto
antepuesto o pospuesto al verbo
-factores:sentido, contexto, relieve
s expreso y eliptico
eliptico (el sujeto no se menciona)
extructura:nucleo(+) actualizadores(palabra k,complementos(del nombre, adyacente,aposicion
PREDICADO
formado por 1 o mas palabras k son el sintagma verbal
CD:argumento de la accion de un verbo transitivo--puede ser un
s nominal , preposicionalo oracion--sustitucion por pronompres atonos--conversion de la oracion activa pasiva CD sujeto paceinte
CI:argumento k designa a la persona--sintagma preposicional,nominal,o oracion--no tien posicion fija


C AGENTE:... Continuar leyendo "Oraciones 1" »

Tipos de drama lope y calderon

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,13 KB

TIPOS DE DRAMAS:
Obras largas: Obras dramaticas serias: -Tragedia:catastrofes lastimosas q agectan al publico. Tragicomedia: temas variados entre ellos el honor con leves toques de humor por parte del gracioso. Auto sacramental: exaltacion de la eucaristia, uso de la alegoria.
Obras dramaticas comicas: Comedia de capa y espada: protagonizada por caballeros trata de temas amorosos, en tiempo y espacio cercano al publico y tratan de sorprender. C. figuron: igual que las d capa y espada pero el protagonista es comico. C.platinas: comedias de enredo lejanas al publi en espacio y tiempo protagonizadas por nobles. C.burlescas: inversion de los valores del decoro como alergia por la deshonra,etc.
Obras cortas: se intercalaban entre las obras mas extensas.
... Continuar leyendo "Tipos de drama lope y calderon" »

El Modernismo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

EL MODERNISMO:
El modernismo es un movimiento artístico que se inicio hacia 1880 y se mantuvo vigente a lo largo de los primeros años del siglo XX, aproximadamente hasta la Primera Guerra Mundial. Este movimiento representa el cambio de la sensibilidad de la literatura española de fin de siglo .El modernismo se asocia con la preocupación estética y el refinamiento artístico.
Nace en Hispanoamérica como fruto del deseo de renovación de la literatura. Sus figuras principales fueron Rubén Darío y en menor medida José Martí.

En lo estético influyen en el modernismo dos movimientos literarios franceses de la segunda mitad del s.XIX: parnasianismo destacando a Gautier y el simbolismo con autores como Baudelaire, Mallarmé, Verlaine, Rimbaud)... Continuar leyendo "El Modernismo" »

Resumen alcalde de zalamea

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

El alumno explicará por escrito cómo plantea la obra el tema del honor ¿Nos llega el drama humano de un hombre que según el código de la época debía matar a su hija aunque hubiera sido raptada y violada? ¿Cómo lo resuelve Pedro Crespo?. Los tres mejores trabajos podrán exponerse en clase, dando lugar al debate correspondiente.
Esta obra plantea (indirectamente) los dos puntos de vista por los que alguien puede o no tener honor: la clase social o los hechos que la persona realiza.
El honor de Pedro Crespo y su familia queda manchado cuando su hija es violada. El decide arreglarlo de una manera inteligente: intenta convencer al general de que se case con su hija. Este no accede y, al tomar su puesto de alcalde, condena a muerte al general.
... Continuar leyendo "Resumen alcalde de zalamea" »