Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Lengua y literatura

Ordenar por
Materia
Nivel

Analisis de texto periodístico

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Ámbito de uso:este texto, en cuanto a su ambito de uso, es periodistico, ya que trata de un tema de(....)la actualidad queda reflejada en los terminos (ha encontrado...).el uso de la primera persona del plural(nuestro..), muestra que es de interes general.//dentro de los textos periodisticos lo encuadrariamos en el genero de oponion,ya que el autor no se limita a informar sobre el tema, sino que pretende dar su opinion y convencer al lector de la validez de la misma.concretamente se trata de un articulo de fondo, pues el texto aparece firmado.//en cuanto al modo discursivo diriamos que es argumentativo, ya que el autor pretende convencernos a traves de argumentos y estrategias de la validez de su tesis.(...).para defender esta tesis, el autor... Continuar leyendo "Analisis de texto periodístico" »

Textos liricos

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,56 KB

Texto liricos.En un acto de comunikacion el emisor es el autor, el recptor es el lector, el mensaje  es la prpia obra y el contexto del autor y el lector son difeerente pues se trata de realidaes ficticias.Caracteristicas generales.El lenguaje literario es un lenguaje conativo.El escrito emplea las palabras con significados afectivos, la obra literaria suele poseer una gran rqueza lexica.El valor polisemico de sus mensajes.Predomina la funcion poetica, expresiva y la funcion conativa y el autor utiliza la intensificacion.Pra conseguir la funcion poetica y la expresividad el escritr se vale de las figuras literarias.Los textos literarios tienden a organizarse segun estructuras recurrentes y relacionas con los generos literarios,ls textos suelen... Continuar leyendo "Textos liricos" »

Sintaxis

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,62 KB

Adb:adb=lugar(donde) tiempo*(cuando) modo(como) circuns=causales*(porque) concesivas*(aunque) condicionales*(si) finales(para) consecutivas(por..lo..tanto,,tan...que) comparativas(mas..que)
Sustantivas:si se cambia el verbo en concordancia es SUJETO,,si no cambia el verbo en corcondancia es CD.Tambien hay sustantivas circunstanciales,c.i,suplemento...
Adjetivas:se analiza el nexo.(que,elcual,quien,donde,cuando,como,cuanto,cuyo)-Explicativas(,,)-Especificativas.
Coordinadas:copulativas=y,ni,e disyuntivas=u,o,bien adversativas=mas,pero,aunq,sin embargo,sino que,salvo,no obstante,antes bien,por lo demás. distributivas=ya....ya... explicativas=es decir,esto es, o sea.

Barroco

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Caracteristicas del Barroco
-La busqueda del efectismo y de la originalidad creativa.El arte intenta provocar una reaccion de sorpresa en la sensibilidad del receptor,en su inteligencia y en sus sentimientos.
-La creacion basada en el ingenio personal y original del artista.Los clasicos ya no son modelos que se han de seguir,sino una fuente estetica y tematica que permite desarrollar la individualidad y creatividad del artista.
-La tendencia a la desmesura y a la exageracion. A menudo los contrastes contribuyen a crear el efecto de desiquilibrio pretendido.
-El reflejo de la falsedad del mundo visible por medio del tema del desengaño.
-El artificio y la complicacion frente a la naturalidad y sencillez renacentista.La consecuencia mas inmediata... Continuar leyendo "Barroco" »

Prosa didactica

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,16 KB

LA PROSA DIDÁCTICA , generos:
-El dialogo: abogaba por una literatura verosímil cuya finalidad era educar. Juan de Valdés fue uno de los más relevantes. Su obra es Dialogo de la lengua donde expone la preocupacion linguistica que ya había aparecido antes; esta obra consta de ocho partes en las que se trata de manera sucesiva. el origen de la lengua, la gramatica, la ortografia, las sílabas...
Su ideologia erasmista queda reflejada en la afirmacion de que ninguna lengua es barbara si es cultivada con elocuencia y valor particular. El estilo de Valdés huye de lo rebuscado y artificioso; su máxima es ''escribo como hablo''. Lo importante para él es el uso de las palabras y la suprema normal linguistica es la seleccion, la naturalidad y
... Continuar leyendo "Prosa didactica" »

Lengua

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

 complemento predicativo complemento modifica al mismo tiempo 2 partes de la oracion: verbo y sujeto o al verbo y al complemento directo . b) puede ser un sintejma adjetivo o un sintagma nominal cuando es s adj se sustitulle por "asi" cuando es sn se sustitulle por "eso"nsiempreconcuerda con genero y numero al nucleo ke modifica.c)no puede confundirse con el ccm ya ke no esta precidido por una preposicion.d)no es compatible cn verbos copulativos ni suplemento. suplemento acompaña obligatoriamente un verbo demasiado amplio o k cambaria si no fuese acompañado de ese complemento.b) no puede sustituirse por nigun pronombre de cd.c) es incompatible con el cd, complemento agente, complemento predicativo,y verbos copulativos. d) reconocerlo. acompaña... Continuar leyendo "Lengua" »

Plano fónico

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,9 KB

Introducción 1. Diferencia entre lenguaje y lengua. 2. Reconocimiento político de las lenguas. 3. El prestigio. 4. Situación lingüística del Estado español. 1.Diferencia entre lenguaje y lengua. El lenguaje es la capacidad que tiene el hombre para comunicarse. Desde el aspecto biológico es el aparato fonador lo que hace que sólo el ser humano tenga un lenguaje articulado, además del raciocinio, la capacidad de razonar. El lenguaje nos hace ser seres sociales y nos permite tener relaciones personales. La lengua es un código que establece un grupo social. El lenguaje es común a todos los seres humanos, pero cada grupo social tiene su lengua (euskera, castellano, francés…). 2.Reconocimiento político de las lenguas. A las lenguas... Continuar leyendo "Plano fónico" »

Generacion del 27

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 9,78 KB

 

CARACTERISTICAS G27

Tradición y vanguardismo.

Aunque desean encontrar nuevas fórmulas poéticas, no rompen con nuestras tradiciones y sienten admiración por el lenguaje poético de Góngora, por nuestros autores clásicos y por las formas populares del Romancero. A la par que lo tradicional, las corrientes de vanguardia, sobre todo el surrealismo, ejercen gran influencia en el grupo del 27. Los escritores surrealistas exploran el mundo de lo inconsciente y pretenden alcanzar la belleza absoluta, que está por encima de la realidad.

Intención estética

Intentan encontrar la belleza a través de la imagen. Pretenden eliminar del poema lo que no es belleza y, así, alcanzar la poesía pura. Quieren representar la realidad sin describirla; eliminando... Continuar leyendo "Generacion del 27" »

Generacion del 27 y 98 & Teatro anterior y posterior a 1939

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 13,85 KB

Generación del 27 Se llama así porque en este año se reúnen para conmemorar el centenario de Góngora, poeta admirado por todos. Uno de sus puntos de reunión es la Residencia de estudiantes, en l a que viven algunos de ellos, y donde coinciden con vanguardistas como el poeta Juan Ramón Jiménez, que dirigía la Residencia durante unos años. Estética: Todos buscan ser renovadores y presentan algunas características comunes: - Valoran la tradición literaria española y no rompen con ella como habían hecho los vanguardistas. - Admiran a los clásicos - Se inspiran en la poesía tradicional y popular. - No desprecian a los poetas inmediatamente anteriores como Bécquer o Rubén Darío, aunque prefieren ser más sobrios que los modernistas.... Continuar leyendo "Generacion del 27 y 98 & Teatro anterior y posterior a 1939" »

Barroco

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

España en el BarrocoSituación política
El Barroco es el movimiento cultural y artístico que se desarrolla durante el siglo XVII, relacionado con la decadencia política, social y económica en la que se sumergió nuestro país. Esta decadencia es debida a la débil personalidad de Felipe II, Felipe IV y Carlos II.
Felipe II se encontró al imperio con la guerra de los Países Bajos, la conquista y mantenimiento de las tierras del Nuevo Mundo, y un endeudamiento externo para sufragar ambas empresas... Destacar que en su reinado expulsaron a los moriscos.
Felipe IV y Carlos II, España acabo su hegemonía en Europa, con la independencia de los países bajos, la pérdida del Rosellon y la Cerdaña, y la independencia de Portugal. Después de
... Continuar leyendo "Barroco" »