Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Lengua y literatura

Ordenar por
Materia
Nivel

Liteeratura hispanoamericana sXX

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,94 KB

La literatura hispanoamericana:S.XX:
CONTEXTO HISTORICO:
-Entre 1825 y 1898, los países hispanoamericamos se independizaron de España.
-El siglo xx se caracteriza por la inestabilidad política (dictaduras, revoluciones para derrocarlas, etc.), lo que ha provocado una disminución del bienestar económico
EN LO SOCIAL:
-Se generaliza una situación de pobreza en una buena parte de la población.
EN LO CULTURAL:
-La situación política y social repercute en la creación artística, que se compromete con la realidad que le rodea.
CONTEXTO LITERARIO:
- La poesía pasa por diversos estadios:
• el sencillismo, que rompe con el Modernismo y tiende a un lenguaje sencillo;
• la poesía de vanguardia, con el Creacionismo (busca inventar), el Ultraísmo
... Continuar leyendo "Liteeratura hispanoamericana sXX" »

Literatura

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

*Sus antecedentes: Sus principales escritores fueron Nicanor Bolet y Daniel Mendoza, Se inspiraron en documentos sociológicos.
*Biografia:Nació en Carcas el 25 de febrero de 1873 hijo de padre venezolano y madre alemana en 1893 se convierte en abanderado de nuestro criollismo, en 1895 publica 2 artículos, en 1914 publica “el cojo ilustrado” y fallece en 1973. 
Características de la generación a la cual pertenecePertenece a la generación del 98, que se caracterizo desde el punto de vista literario por el hecho de re abrir la influencia modernista.
Estudios Realizados: Estudio en el colegio “Agustín aveledo” y inicia su carrera literaria en Venezuela.
Su labor como abanderado del criollismo: Como abanderado del criollismo funda la
... Continuar leyendo "Literatura" »

Texto explicativo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Cuento realista: narran historias donde los hechossonmostrados como reales, pero son productos de laimaginación del autor. No se busca la veracidad ni la exactitud, solo se intenta que resulte creíble. 

Texto explicativo:  Existen 2 tipos de explicaciones -> Carácter individual – personal: un niño explica a otro el por que no juega futbol; Carácter social – institucional: explican fenómenos sociales o culturales que requieren conocimiento científico. Brindan información: el texto es la respuesta a interrogantes, puede ser implícita (puede deducirse) y explicita (esta en el texto). Predomina: función referencial y discurso centrado en el referente. 3° personas indicativo: hechos históricos, pretérito. Estructura: marco... Continuar leyendo "Texto explicativo" »

Chuletero

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,77 KB

tema / resumen / Dentro del esquema organizativo de las ideas observamos que la estructura externa esta compuest de.... En la estructura interna observamos tres partes: introduccion, desarrollo y conclusion / A lo largo del texto el autor destaca como ideas principales.. y como ideas secundarias.../ Los argumentos que utiliza para defender esta tesis...(ejemplificacion, autoridad, cientifico, experiencia personal, datos, justicia, moral, progreso, salud, hedonista) / Tesis (opinion del autor) explicita o inplicita / la organizacion estructural es: analizante-deductiva, sintetizante-inductiva, encuadrada.
COHESION
En cuanto a la caracterizacion del texto hace usos de distintos mecanismos de cohesion gramatical / Anafora / Catafora / Conectores
... Continuar leyendo "Chuletero" »

Comentario de pedro lezcano

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,95 KB

ESTE TEXTO PERTENECE A "CUENTOS SIN BIOGRAFIA Y OTRAS NARRACIONES", PUBLICADO EN 1968. SU AUTOR, PEDRO LEZCANO (1920-2002), PERTENECE A UN GRUPO DE POETAS ENCLAVADOS EN LA POSGUERRA QUE HACE UNA POESIA SOCIAL, COMPROMETIDA. ESTA POESIA DEFINE LOS VALORES DE LA PAZ, LA LIBERTAD, LA SOLIDARIDA Y LA JUSTICIA SOCIAL. SU CREACION LITERARIA, SE DEFINE POR EL MANEJO DE UNA LENGUA LITERARIA UTILIZADA CON NATURALIDAD Y SENCILLEZ. SE TRATA DE UNA NARRACION BREVE, CON ABUNDANTES DESCRIPCIONES, EN LAS QUE PRESENTA ALGUNAS CARACTERISTICAS GENERICAS: RELATO DE UNO O VARIOS PERSONAJES EN UN MUNDO QE GIRA EN TORNO A UN SOLO HECHO. JUAN EL CHINCHORRERO VIVE CON SU FAMILIA EN UNA CHABOLA CONSTRUIDA CON RESTOS DE MADERA Y COSAS QUE LA MAREA LLEVA HASTA LA PLAYA.... Continuar leyendo "Comentario de pedro lezcano" »

Lazarillo de tormes

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,49 KB

Fernando rojas
la critica del siglo pasado no creyó que la obra tuviera dos autores pensando que una obra tan perfecta tenia q ser de uno solo.
Se llego a pensar q el nombre de Fernando de rojas fuera un seudónimo
La critica actual confirma la veracidad de la carta .el acto uno esta escrito en párrafos cortos y sus fuentes de inspiración son diferentes al del resto de los actos
Se sabe de Fernando de rojas_
Que era judío converso, nacido en la puebla de Montalbán, estudio leyes en Salamanca, fue alcalde en Talavera de la reina, poseía una extraordinaria biblioteca, en la cual figuraba libro de petrarca escritos en latín
La Celestina_
-La obra de fernando de rojas tiene su transcencia debido a_
-El vigor con q sus personajes viven sus pasiones
... Continuar leyendo "Lazarillo de tormes" »

Textos expresivos, literarios, persuasivos y más

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Resumen: Es un texto que sintetiza la información de otro. Así, hacer un resumen es el último paso de la comprensión del texto leído y permite estudiarlo sin que haga falta releerlo. La técnica es reconocer palabras claves e ideas principales, y se elabora una red de contenidos que relacione y organice esas ideas y palabras destacadas.
Informativa: Informar.
Expresiva: Expresar pensamientos.
Instructiva: Guiar con pasos.
Persuasiva: Convenser u ordenar.
Literaria: Que el texto guste.

Esdrujula   /         Grave            / Aguda           (EGA)
3º            /             2º              /      1º
Sílaba     /            Árbol           /    Canción
Siempre /

... Continuar leyendo "Textos expresivos, literarios, persuasivos y más" »

Bvcnvcnvcnbxbvc

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Una proposicion adverbial es propia xqe:puede sustituirse por un adeverbio.-complementa al verbo y desempeña la funcion de complemento circunstancial(CC). / Una prop,adv, es impropia xqe:-no puede sustituirse por un adverbio.-con complementa al verbo sino a toda la proposicion principal indicando una condicion.
Subordinadas adverbiales propias:-de lugar:señalan el lugar en el que se lleva a cabo la accion expresada por el verbo en la principal.responden a ¿Dónde?,puede sustituirse por un adverbio de lugar y realizan la funcion de CCL del verbo principal./de tiempo:indican el momento en que se produce la accion expresada por el verbo en la prop.principal.responde a cuando? Se sustituye por un advebio de tiempo y realizan la funcion de CCT.
... Continuar leyendo "Bvcnvcnvcnbxbvc" »

Oraciones distributivas y disyuntivas

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Un texto argumentativo defiende una tesis o una idea a través de la exposición de razones con las que pretende convencer al destinatario. Caraacterísticas:

  • Subjetividad. El autor expresa su opinión.
  • Temática controvertida. La argumentación se utiliza, normalmente, para desarrollar temas polémicos como la política, la religión o la educación.
  • Persuasión. Pretende convencer al destinatario de algo. Información lo más completa posible, recurrir a citas, datos, pruebas...
  • Claridad y orden. Los contenidos deben de entenderse bien. Los contenido pueden organizarse de la siguiente manera, según el lugar que ocupe la tesis.
  1. Estructura deductiva. Se expone una tesis general y después se intenta demostrar con argumentos particulares.
  2. Estructura
... Continuar leyendo "Oraciones distributivas y disyuntivas" »

Ghkj

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

El Realismo es un movimiento literario que se caracteriza por la búsqueda de la realidad exacta a través de una observación minuciosa de la misma. Se desarrolló a lo largo de la segunda mitad del siglo XIX, y el género más cultivado fue la novela.
El Naturalismo es un movimiento literario que
lleva a sus máximas consecuencias el Realismo, fue creado por Zola. Se representan a personajes y ambientes marginales, defendiendo el determinismo del hombre y el materialismo. Sin embargo en España no tuvo mucho éxito porque limitaba la capacidad creadora del individuo, y porque no era compatible con el catolicismo imperante. A pesar de ello encontramos rasgos naturalistas en las obras de Galdós (Fortunata y Jacinta) y Pardo Bazán (La madre... Continuar leyendo "Ghkj" »