Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Lengua y literatura

Ordenar por
Materia
Nivel

Novela realista

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

La novela realista: es el movimiento cultural propio de la sociedad burguesa del siglo XIX, a la que no agradaban ya la fantasía y el idealismo románticos. Rasgos generales: Observación y descripción precisa de la realidad. Ubicacion proxima de los hechos. Frecuente propósito de critica social y politica. Estilo sencillo y sobrio. Predilección por la novela. : *Verosimilitud, *Protagonistas individuales o colectivos. *Narrador omnisciente. *Didactismo. *Estructura lineal. *Descripciones minuciosas. *Aproximación de la lengua al uso coloquial. // Benito perez Galdos vivio en Madrid pero nacio en Gran Canarias se dedicado a la literatura y llego a ser el novelista español mas importante de su tiempo. Fue miembro de la Real Academia Española.... Continuar leyendo "Novela realista" »

Manuales y anuarios

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,89 KB

Manuales

Es el conjunto de enseñanzas que le permitirá utilizar o manejar adecuadamente una materia determinada o darle un buen funcionamiento a un invento ya creado.

Ventajas De Los Manuales

·Son un compendio de la totalidad de Ias funciones y procedimientos que se desarrollan en una organización. Registran a manera de inventario  las prácticas reconocidas dentro de la organización y son fuente de consulta.
·La gestión administrativa y la toma de decisiones no quedan supeditadas a improvisaciones o criterios subjetivos del funcionario actuante, sino regidas por normas que mantienen continuidad a través del tiempo

·Clarifican la acción a seguir y las responsabilidades a asumir en aquellas situaciones en las que puedan surgir dudas respecto

... Continuar leyendo "Manuales y anuarios" »

Figuras Literarias

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 408 bytes

Poliptoton: modificación de una palabra sin que cambie el significado.
Polisíndeton: repetición de las conjunciones de un verso.
Símil (comparación): comparación de dos elementos similares mediante un nexo.
Sinécdoque: designación de una persona u objeto con el nombre de una de las partes.
Sinestesia: unión de dos sensaciones que pertenecen a campos distintos.

La Coherencia

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,03 KB

La coherencia

Es una propiedad inherente a todo texto, que consiste en la capacidad de constituir un todo unitario en el que las partes se mantengan trabadas entre sí en cuanto al contenido. En otras palabras, un texto es coherente:

a Cuando presenta una unidad significativa o de sentido, apreciable en la existencia de un tema claro y preciso (coherencia global o temática).

b Cuando las partes que lo integran no aparecen aisladas, sino que se conectan unas con otras, formando una estructura (coherencialineal o estructural).

c Cuando los sucesivos enunciados transmiten ideas o juicios que no vulneran los principios elementales de la lógica, el sentido común o las normas universales del saber humano (coherencia local).

Coherencia global

Toda la

... Continuar leyendo "La Coherencia" »

El Caballero de Olmedo (resumen)

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 16,78 KB

  Resumen

Don Alonso, un noble caballero de Olmedo, al ir a la feria de Medina junto con su sirviente, llamado Tello; ve a una hermosa dama vestida de labradora, de la que se enamora. Entonces contrata a una alcahueta, de nombre Fabia, a la que le da una carta amorosa que ésta tendrá que dar a doña Inés, la dama vestida de labradora, a cambio de un collar. Fabia va a casa de Inés con la excusa de que vende cosméticos y le incita a leer unos papeles entre los cuales se encuentra la carta amorosa, entonces le entrega la carta y la convence para que responda a la carta, pero en una de éstas, entra su prometido, don Rodrigo, junto con su sirviente, don Fernando, por la puerta y al encontrarse con Fabia se disgustan pero las mujeres les

... Continuar leyendo "El Caballero de Olmedo (resumen)" »

Antonio machado

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

En 1936 Machado supervisó la cuarta edición de sus Poesías completas. En esta edición se publican 176 poemas. La última llegaba a los 241 poemas. El propio Machado a lo largo de su vida fue modificando las primeras ediciones de sus libros. La manía de cambiar le vino de Juan Ramón Jiménez. Los 10 títulos que engloban la cuarta edición se dividen en cinco partes:
Soledades* poemas entre 1899-1907.
Campos de Castilla* poemas entre 1907-1917.
Nuevas canciones* poemas entre 1917-1930.
Cancionero apócrifo* poemas entre 1924-1936.
Poesías de guerra* poemas entre 1936-1939.
Los críticos cuando han estudiado la trayectoria poética de Machado, ha distinguido tres etapas:
Soledades* 1899-1907.
Campos de Castilla* 1907-1917.
Nuevas canciones. Cancionero... Continuar leyendo "Antonio machado" »

Moder

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB


1. EL MODERNISMO.
1.1. Concepto.-
La palabra “modernismo” se aplicó a una serie de tendencias europeas Y americanas surgidas en los últimos años del siglo XIX.
A. Anticonformismo.
B. Deseo de renovación.
C. Oposición a las tendencias artísticas vigentes (realismo y naturalismo). En el terreno literario los críticos no se han puesto de acuerdo sobre el concepto de este movimiento. se han dado a sólo tres:.
A. Considerar el Modernismo como un movimiento literario que se desarrolla
entre 1855 y 1915 y que se define por el esteticismo y el escapismo.
B. Algunos piensan que el Modernismo no es un movimiento literario, sino una época y una actitud que incluye múltiples y diferentes manifestaciones, unas marcadas por el esteticismo y escapismo,... Continuar leyendo "Moder" »

Neoclacisismo Y BARROCO

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

BARROCO:Siglo XVII:
CONTEXTO HISTORICO:
-En España reinan losúltimos reyes de la dinastía de los Austrias: Felipe III, Felipe IV, Carlos II.
-Este siglo se caracteriza por la progresiva pérdida de la hegemonía política y la decadencia en lo político y en lo económico.
EN LO SOCIAL:
-Las diferencias entre la aristocracia y el pueblo llano se acrecientan. Además, la burguesía pierde riqueza a favor de la nobleza.
EN LO CULTURAL:
-Este es el siglo del Barroco, movimiento artístico que se caracteriza por asumir la situación de decadencia del país y trasladarla a la obra artística.
CONTEXTO LITERARIO:
- El desencanto provocado por la situación del país influirá en la manera de escribir y de leer, que
... Continuar leyendo "Neoclacisismo Y BARROCO" »

La venganza de Don Mendo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Jornada primera
Don Mendo, un joven apuesto que pertenece a la nobleza arruinada, esta liado con Magdalena, la hija de Don Nuño Manso; pero ella, al igual que su padre, se quiere casar con Pero, que además de Duque, es rico. Don Mendo va a visitar a su amada para contarle que se ha endeudado, y ella ve la oportunidad de ayudarle y librarse de el al mismo tiempo ofreciéndole un collar con el que saldara la deuda. Pero son pillados juntos por el padre y el Duque y ante la furia de ambos Mendo se autoinculpa como ladrón del collar para dejar libre de culpa a Magdalena

Jornada segunda
Don Mendo se encuentra encarcelado, mientras se va a celebrar la boda de Magdalena con el duque. Antes del casamiento, se produce la visita de ambos porque el marido
... Continuar leyendo "La venganza de Don Mendo" »

Crónica

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 13,58 KB

Crónica de una muerte anunciada, publicada en 1981, está basada en hechos reales, acontecidos muchos años antes en Colombia.La técnica del relato simula una descripción periodística, una crónica, como su título indica. Esta Crónica, no obstante, no se ajusta del todo a la periodística. Hay una base histórica, real, de los hechos, pero su tratamiento es fruto de la libre imaginación y la creatividad del autor. Se puede decir que es un texto bifronte, de dos caras, una narración objetiva, y una fabulación narrativa. Los elementos del periodismo en Crónica son: la precisión de las coordenadas temporales; la base real del suceso y sus protagonistas; las entrevistas con los testigos; los viajes del autor al lugar del suceso; y el

... Continuar leyendo "Crónica" »