Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Lengua y literatura

Ordenar por
Materia
Nivel

Las bicicletas son para el verano

Enviado por Jorgina y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 13,46 KB

1. Estructura y sentido:

2.       la bicicleta es el motivo que da título a la obra, esa bicicleta que desea Luisito y que no podrá conseguir. En el cuadro I conversan padre e hijo sobre ella (pág. 26-30)

a)      ¿Para qué la quiere Luis? ¿Qué razones le da su padre para negársela?

Luis quiere la bicicleta para ir con su panda. Su padre le da muchas razones pero entre otras le dice que no se la comprara porque ha suspendido Física.

                Don Luis accede a comprarle la bicicleta a su hijo, pero, llegado el momento, algo se lo impide (pág. 55).

b)      ¿De qué importante motivo se trata? 

La guerra civil y con ella se acaba la libertad y entonces la bicicleta ya no le sirve porque ya no puede ni... Continuar leyendo "Las bicicletas son para el verano" »

Español en el mundo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

La prosa romántica es menos importante que la poesía o el teatro a pesar de que el auge del periodismo contribuyó de forma decisiva al desarrollo de la narrativa. Las formas principales en las que se manifiesta la prosa romántica son las siguientes: La novela histórica es una consecuencia del deseo romántico de evadirse del presente, por eso suelen ambientarse en la Edad Media. A este tipo pertenecen El doncel de don Enrique el Doliente de Mariano José de Larra y El señor de Bembibre de Enrique Gil y Carrasco. El cuadro de costumbres. Son narraciones breves, publicadas en los periódicos, en las que se retrata el habla y las costumbres de personajes populares, de forma idealizada y pintoresca y con ciertos toques de humor. Los principales... Continuar leyendo "Español en el mundo" »

Generacion del 28

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,41 KB

GENERACION DEL 28
Se le denomina así a un grupo de escritores de finales de siglo, que tienen en común unas preocupaciones similares respecto a la realidad social, histórica y cultural del momento en que vivieron. Son Miguel de Unamuno, Pío Baroja, Azorín, Ramiro de Maeztu y Antonio Machado. Hechos que permiten hablar de generación literaria: escasa diferencia de edad, relaciones personales entre ellos, un acontecimiento generacional que los une (el desastre de 1898, en el que España pierde sus últimas colonias). // Temática: manifiestan dos grandes preocupaciones en sus obras: el tema de España y el sentido de la vida. Demuestran un gran amor hacia el país, denuncian su atraso y buscan soluciones para forjar una España distinta... Continuar leyendo "Generacion del 28" »

Recursos linguisticos y literarios

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Recusrsos linguistikos y literarios

Tecnicas kafkianas

Narrrador heterodiegético, es externo a la obra y no participa en ella. También en tercera persona y omniscente, ya que conoce el desenlace de la historia antes de que lo sepan incluso los propios personajes. Con todos ellos es objetivo, aunque el tema lo desarrolle en el fondo subjetivamente, expresando su opinión interior sobre el mundo real. El narrador utiliza la técnica del estilo directo, introduce la oración y los diálogos.

La obra se nicia con un “in media res”, protagonista en una situación clave para el desarrollo de la novela, ya convertido en insecto; tiempo es lineal y la acción se va desarrollando a partir del tema principal, que es el estado de Gregorio Samsa, saltos... Continuar leyendo "Recursos linguisticos y literarios" »

Asdsad

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,77 KB

teoria de maslow
dice que las necesidades explican todo el comportamiento humano. la unica tazon por la que una persona hace algo es para satisfacer sus necesidades.
dividio las necesidades humanas en cinco niveles, representados por una piramide:
necesidades primarias: supervivencia, comer, beber.
seguridad. evitar riesgos derivados de la ignorancia del futuro
sociales: integrarse con los compañeros, sentirse aceptado por un grupo familiar o de trabajo.
de aprecio: desde la estabilidad que siente surgen la estima, el aprecio, y el respeto de as demas personas.
autorrealizacion. busca la satisfaccion personal.
ay personas k no se ajustan a esta teoria ya k ay algunas k intentan llegar a otros niveles superiores sin tener cubbierto los basicos.

Teoria... Continuar leyendo "Asdsad" »

Caracteristicas del naturalismo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB


4.2 CARACTERÍSTICAS

El Naturalismo dice que la existencia del ser humano está determinada por fuerzas naturales, que la humanidad no puede controlar. Esta filosofía dice que el hombre está controlado por sus instintos, sus pasiones y por su entorno social y económico.

El objetivo del Naturalismo es reproducir la realidadcon total imparcialidad.

Los escritores naturalistas consideran que el instinto, la emoción o las condiciones sociales u económicas rigen la conducta humana, rechazando la libre elección y adoptando el determinismo biológico de Darwin y el económico de Marx. Se reivindica lo que la gran literatura aristocrática y burguesa había rechazado durante siglos.

Esta novela es considerada la representante de las clases bajas,

... Continuar leyendo "Caracteristicas del naturalismo" »

El teatro en la Edad Moderna

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

3.4. El teatro

El drama fue el subgénero teatral más cultivado en el romanticismo y se caracteriza por la ruptura con el teatro neoclásico.

No sigue las reglas de unidad y de tiempo, en distintos escenarios y épocas, y se mezclan los elementos trágicos y cómicos, la prosa y el verso. Numerosas acotaciones. El lenguaje es exagerado y de tono declamatorio, para emocionar al espectador. Escenarios tétricos (cementerios, iglesias solitarias…) y temas de aventuras legendarios y medievales, con el amor y la libertad como trasfondo. Nuevos personajes, héroe solitario, por la tragedia, y la heroína espiritual, por la pasión amorosa. El drama romántico no tiene intención didáctica. El propósito es conmover y provocar emociones como... Continuar leyendo "El teatro en la Edad Moderna" »

Serranillas, etc

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

SERRANILLA: Composición poética medieval de arte menor, cuyo tema suele ser el encuentro en la montaña y el diálogo, generalmente amoroso, entre un caballero y una campesina idealizada. (Serranilla)
JARCHA: Las jarchas mozárabes amatorias son pequeños poemas populares en los que, generalmente, la voz del autor o de la autora es el de una muchacha que les habla de sus experiencias amorosas a su familia. Sus rasgos más destacados son: la abundancia de exclamaciones, interrogaciones y repeticiones, el uso de un léxico sencillo y de muchos diminutivos, la construcción en versos de arte mayor CANTIGA DE AMIGO: composición lírica, origen en la poesía tradicional, escrita por autores cultos;(galaico-portuguesa, medieval,cuatro tipos: de... Continuar leyendo "Serranillas, etc" »

Oracion compleja

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,06 KB

Para averiguar la función de una subordinada sustantiva se sustituye por eso, entonces tenemos una oración simple, se averigua la función de eso para el verbo y tenemos la función.
Para averiguar la función de un pronombre interrogativo se escribe solo la subordinada sustantiva y se sustituye la palabra que creamos conveniente, se averigua la función que tiene la simple que es la que tiene el pronombre.
Oración compleja: son aquellas que tienen otra oración que forman parte de un SN, Sadj, Sadv o SV. Dentro se encuentran las subordinadas sustantivas adjetivas, circunstanciales o adverbiales y algunas no adverbiales
Oración compuesta: esta formada por dos o mas oraciones que bien se encuentran en el mismo nivel sintáctico o se exigen... Continuar leyendo "Oracion compleja" »

Literatura años 70

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,28 KB

LA NARRATIVA 1. LOS NOVELISTAS DEL 68 Coincidiendo con el auge de la novela experimental, aparece una nueva generación de narradores formada por novelistas nacidos y educados en los años de restricciones de la posguerra. Se trata de autores que vivieron la rebeldía contra el franquismo en las protestas universitarias del 68. Las primeras obras de esta generación de escritores están influidas por los modelos de la novela estructural de los sesenta. En un primer momento, se apartan de la novela social y defienden un concepto de novela basado en la investigación de la estructura y el lenguaje. Posteriormente, tenderán a abordar los problemas del hombre considerado en su individualidad, aislado de la realidad colectiva. De ahí pasan a realizar... Continuar leyendo "Literatura años 70" »