Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Lengua y literatura

Ordenar por
Materia
Nivel

Narrativa decada 60

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Decada de 1960Decae la novela realista social y se experimentan nuevas formas narrativas. Esa tendencia da lugar a una novela compleja y minoritariaLa renovación de la novela pretende superar el relato realista sencillo, que había sustituido al periodismo testimonial.Se toman como modelo a : Proust, Joyce, Kafka… La novela hispanoamericana de los años 60 se convertirá en un modelo: Vargas Llosa, Cortázar, Gabriel García Márquez.En los años 60 se tiende a una novela más compleja, experimentar y opaca, es decir, de difícil lectura y minoritaria, pues exige la colaboración del lector para interpretarla.La renovación afecta a diversos aspectos del relato: el punto de vista narrativo, el tiempo la estructura, etc.Inicios de la renovación

... Continuar leyendo "Narrativa decada 60" »

El discurso publicitario

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

El discurso publicitario
El emisor de estos textos puede ser individual, el publicista, o colectivo, la agencia que elabora el anuncio por encargo de la empresa anunciante. El destinatario es un público general pero claramente definido por edad, sexo o formación. El canal de transmisión de estos mensajes publicitarios son los medios de comunicación de masas y otros soportes variados. El mensaje publicitario es el anuncio y su código es múltiple, pues está constituido por signos lingüísticos y no lingüísticos. El referente directo es algún producto, que, normalmente, simboliza determinados valores que se pretenden también vender: juventud, prestigio, roles sociales, exclusividad...
La estructura de los mensajes publicitarios es bastante... Continuar leyendo "El discurso publicitario" »

Resumen de Niebla

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 35,39 KB

RESUMEN DE LOS CAPITULOS  

        En el primer capítulo se nos habla de Don Augusto Pérez, un hombre singular y cotidiano, que un día de lluvia sale a la calle para pasear. A partir de ahí, se fija en una mujer y la sigue hasta su portal, donde se encontraba la portera. Había quedado tan  fascinado con aquella mujer, q le preguntó todo lo que pudo a la portera sobre su vida.

           Ya en el segundo capítulo, Augusto vuelve a su casa donde es recibido por su criado. Durante toda la mañana se quedó en su gabinete fantaseando con la mujer. Tras dormir un poco, se puso a escribirle una carta a Eugenia. Cuando acabo, se dirigió a la casa de Eugenia. En el  camino se la cruzo, pero no se dio cuanta, y siguió hacia... Continuar leyendo "Resumen de Niebla" »

Características frases

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

ORACIONES IMPERSONALES:Son las oraciones que no tienen S.N. sujeto.EVENTUALES: Están formadas por verbos transitivos en tercera persona del plural.UNIPERSONALES: se refiere a fenómenos de la naturaleza, con verbos que solo se usan en tercera persona del singular.GRAMATICALIZADAS: Se construyen con los verbos ser, hacer y haber en tercera persona del singular.REFLEJAS: Están constituidas por se + verbo activo en tercera persona del singular CLASES DE ORACIONES SEGÚN SU MODALIDAD:ENUNCIATIVAS: Informan objetivamente de un echo, afirmativa o negativa.INTERROGATIVAS: Formulan una pregunta para provocar una respuesta. Hay dos tipos de interrogativas; Directas: se formulan en forma interrogativa e Indirectas: se formulan en forma enunciativa.... Continuar leyendo "Características frases" »

Individualismo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,39 KB

El individualismo: el romántico europeo exaltaba su yo y buscaba la originalidad dentro de si mismo, en sus sentimientos. En el romanticismo hispanoamericano la exaltación del "Yo" se dio en forma conjunta con la exaltación de la patria, de la nación. Para consolidad su yo el romántico se involucro en la construcción  conciencia nacional y trato de crear las condiciones para que ella se manifestara. En la afirmación de los individual busco la originalidad y lo partículas que lo distinguiera como país.

El sentimentalismo: el romántico europeo exaltaba los sentimientos oponiéndoselos a los valores burgueses (dinero, vida cómoda, seguridad) y se evadía proyectando sus estados de ánimo en la naturaleza.

El historicismo: los iluministas

... Continuar leyendo "Individualismo" »

Mirall trencat (25 preguntes) (1)

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,49 KB

La vida de Mercè Rodoreda... és plena de secrets, que lautora guardava gelosament Mercè Rodoreda, com a escriptora,... Provà tots els gèneres: poesía, teatre i narració. Mirall trencat... apareix lany 1974, quan Rodoreda ja havia deixat lexili de Ginebra i vivía a Romanyà de la Selva. Al primer capítol de Mirall trencat coneixem una Teresa Goday disposada a fer el que calgui per pujar de categoria social. I per això... Fa veure que ha perdut una agulla molt valuosa i la revén per ajudar la familia del seu antic amant a pujar el seu fill. Teresa serà la padrina dun nen una mica crescudet i que no tenia mare. Digué al seu marit que era fill de... Miquel Masdéu, un obrer que coneixia de petita, cosñi germà de la seva mare que... Continuar leyendo "Mirall trencat (25 preguntes) (1)" »

Producción literaria

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Coleridge

1. Produccion literaria: Obras: Baladas líricas: Contiene la mejor expresion de su fuerza poetica. La compuso junto con Wordsworth, y mientras este ultimo se inspiro en las cosas sencillas de la vida cotidiana, Coleridge recurre al pasado como un tiempo misterioso y fantastico proyectando al lector hacia el mundo de la imaginacion. Hay que destacar “la balada del viejo marinero”; este poema es en si mismo similar a un cuento arabe en donde todo se mueve siguiendo una secuencia fantastica e inesperada. Kubla Khan: Lo habia comenzado en 1798; el nombre proviene del antiguo Khan mongol Kublai Khan. Aparentem se lo inspiro un sueño enducido por el opio. La historia se ambienta en un oriente antiguo y misterioso y lleno de ritos magicos.... Continuar leyendo "Producción literaria" »

Tipos de lirica

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Lirica tradicional: La componen las canciones anonimas que se transmiten oralmente

y tienen como tema el sentimiento amoroso.

Estructura: Estribillo, paralelismo...

Tema: El amor (más femenino)

Estilo: Sencillo y condensado

Metrica: Rima asonante y versos de arte menor

Lirica culta: Poesia de autor conocido que se transmite mediante la escritura

-Provenzal: Primera lírica culta.

Lírica mozárabe (Jarchas): Breves poemas escritos que tratan el tema

amoroso desde una perspectiva femenina. Siglo XI.

Lírica galaico portugesa(Las cantigas): De amigo, de amor y de escarnio.

De amigo: Siglo XIII. tema amor, amigo=amado. cofidentes: naturaleza,

madre o hermanas. paralelistica.

De amor y escarnio: Habla el autor no correspondido por su dama.

Amor cortes, ambiente... Continuar leyendo "Tipos de lirica" »

Primeras manifestaciones literarias en castellano

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,03 KB

1 jarcha:son las primeras manifestaciones literarias que pertenecen a lalirica popular.Son breves canciones de amor puestas en la boca de mujer. Constan de 3 o 4 versos en lengua mozárabe mezclada con palabras árabes.Antiguas del s. X. 2 poesía s.Xv:-tipos:1transm. Oral: romancero que continua y renueva los temas de antigua épica.2 Poesía culta:aporta nuevos temas y estilos poéticos recogidos en los cancioneros.1? El amor cortes que expresa el sentimiento doloroso y desesperanzado del amor por una dama inalcanzable que encarna todas las perfecciones.2? Temas morales en los que se proponen modelos de virtud inspirados en la antigüedad clásica.Su estilo caracteriza por una notable complejidad en cuanto a la forma.Cantares de gesta:son
... Continuar leyendo "Primeras manifestaciones literarias en castellano" »

Contexto histórico de cantos de vida y esperanza de Rubén Darío

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

6. Renovación de la versificación:..Formulación de propuestaas métricas:-recuperación de viejas formas : cuaderna vía, endecasílabo dactílico,dodecasílabo,versos compuesto de pies acentuales.-agilacion de metros conocidos gracias al encabalgamiento.-creación de nuevos metros e intento de libertad métrica, preparo el poema en prosa y el verso libre.7. La bohemia: se dedica a la literatura como a una religión , desprecio del sentido comercial y burgués de la vida. El artista contrasta su miseria material, los poemas se convierten en la compensación imaginativa de la pobreza. 8. Tendencias: dos lineas principales: los asuntos del pasado, exóticos o cosmopolitas y la expresión de la intimidad del poeta.a) la primera es la mas representativa
... Continuar leyendo "Contexto histórico de cantos de vida y esperanza de Rubén Darío" »