Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Lengua y literatura

Ordenar por
Materia
Nivel

Características del posvanguardismo literario

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

los echos istoricos k marcaron el principio del s.20 el Golpe de Estado del general Primo de Rivera, la segunda repu y la Guerra Civil. La edad de plata es un florecimiento culturas que se prduce en españa en la 2 rep y termina en el año 36con el comienzo de la Guerra Civil. La sustitución libre de enseñanza son factores pegagogicos que contribuyen el esplandor artístico i literario fue fundada por giner de los ríos i no era religiosa. El cubisco i el subrealismo son movimientos de vanguardia europeos que afectaron tanto a la pintura como a la literatura. El origen del nombre de la gen 27  se sitúa como un grupo de amigos com aficiones semejantes, fue una generación de poetas. componentes de la G.27> fede García Lorca, Jorge guillen,
... Continuar leyendo "Características del posvanguardismo literario" »

Características del cuento hispanoamericano

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Novela hispanoamericana de los años 60. El boom:Este bo<m es a la vez un fenómeno literario y un fenómeno sociológico.literario:en esta etapa se integran las influencias que los escritores hispanoamericanos habían asimilado anteriormente: como el Realismo mágico, el mundo de lo mítico y lo onírico, la denuncia social, el Surrealismo, las innovaciones técnicas y la recuperación de formas readicionales de narrar. sociólógico: se empieza a producir la gran difusión internacional dse la narratina hispanoameticana, gracias a la labor de editorial de algunas empresas españolas. Esta situación benefio a los escritores que empezaron a escribir en los años 50 y estaban vinculados por su toma d epostura ante la Revolución cubana.Vargas

... Continuar leyendo "Características del cuento hispanoamericano" »

Semejanzas de los géneros literarios

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,62 KB

Adj. Cal: sn palabras variables k nombran cualidades o cirscunstancias k se dicen de un sustantivo. literatura:es una forma de expresions artística k emplea la palabra oral o escrita como materia prima. poema: texto en verso estrofas: agrupaciones de versos k siguen un eskema fijo. géneros literarios: sn categorías k nos permiten agrupar los textos literarios (épico o narrativo, un narrador cuenta las acciones de unos personajes i introduce sus palabras) (lírico, solo esta presente la voz del autor k expresa sus sentimientos y su percepción al mundo) (dramático o teatral,las acciones sn desarrolladas por los personajes a través del dialogo)

Estructura paralelistica y estribillo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,47 KB

jarchas manifestación de la lírica romance.Se trata de estrofas breves,de no mas de cinco o seis versos compuestos en una mezcla de árabe o hebreo vulgar y romance k aparecen al final de poemas escritos en árabe yamados muaxajas.

villancicos aparecen en Castilla.Se trata de poemas breves compuestos de versaos de arte menor k constan de dos partes. el estribilllo esta formado por dos,tres o cuatro versos en los k se enuncian el tema.la glosa constituida por varias estrofas estrofas k desarrollan el contenido del estribillo.Al final de cada estrofa se repite el estribillo inicial.

castigas de amigo poemas formados por varias estrofas encadenadas mediante una estructura paralelistica en la k un verso de una estrofa se repite en la sigiente.... Continuar leyendo "Estructura paralelistica y estribillo" »

Genero y especie de la obra bodas de sangre

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,45 KB

La obra teatral de Valle-Inclán: Sus primeras obras se vinculan al Modernismo. Luces de bohemia, inicia un genero propio, que constituye su creación mas personal: el esperpento. A través de la deformación de la realidad y la caricaturización de los personajes, ofrece una visión tragicómica de la realidad española. Características: Personajes, grotescos, deformación caricaturesca, diferentes resgistros del lenguaje, complejidad formal. La obra teatral de Federiaco García Lorca: El tema principal en sus obras es el enfrentamiento entre el individuo y la realidad. Los protaginistas, dominados por el amor y por el deseo, anhelan alcanzar la felicidad, la libertad. Pero sus ansias chocan contra sus ansias morales y sociales. En su teatro
... Continuar leyendo "Genero y especie de la obra bodas de sangre" »

Ambiente psicológico del almohadón de plumas

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

Título: El almohadón de plumas

Emblemático: me adelanta el tema del cuento.

Si se considera al almohadón como uno de los personajes, también es epónimo, ya que me menciona su nombre.

Argumento:

Un matrimonio recién casado vivía en una fría casa. Alicia, la mujer, pasaba sus días en su dormitorio. Un día comienza a enfermarse.

Ningún médico descubría la causa. Finalmente muere y la empleada encuentra en su almohada, un animal que succionaba su sangre mientras dormía.

Tema:

La inexplicable muerte de Alicia, por medio de un animal que vive en su almohadón.

Personajes:

Alicia y el almohadón de plumas: principales.

Jordán: secundario.

La sirvienta y el médico: terciarios.

Ubicación espacial: Casa del matrimonio.  “La casa en que vivían

... Continuar leyendo "Ambiente psicológico del almohadón de plumas" »

La ética en las culturas precolombinas

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Las tres regiones donde se organizaron las civilizaciones precolombinas más destacadas, es decir, aquellas que existieron en el continente americano antes de la llegada de los españoles, fueronMesoamérica(México y parte de América Central), el área nuclear andina (Perú) y el área intermedia (Colombia y Ecuador). Estas culturas tuvieron grandes manifestaciones artísticas que, en su conjunto, se caracterizaron por el culto a la naturaleza.

Llamamos literaturas prehispánicas al conjunto de textos que en verso y prosa, crearon los pueblos indígenas antes de la conquista española. Los códices y manuscritos que esos textos contienen fueron redactados en caracteres latinos durante la época colonial.

Los españoles que llegaron a América,... Continuar leyendo "La ética en las culturas precolombinas" »

Poema donde haya metáfora hipérbole y aliteración

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

figuras literarias uso a las de repetí para crear musicalida y sonoridad exprés, como para profundizar los sentimientos, caso de la epanadiplosis final que acentúa con el término “compañero” (comienzo y final del verso) o también la aliteración de la vocal “a” en “a las aladas mariposas”simbolizando la esperanza de encontrarse en un futuro con él.Otros recursos que se pueden hallar sería la anáfora (se repite el término “un” en el cuarto terceto), el paralelismo (repetición de la misma estructura sintáctica en el octavo terceto) o polisíndeton (repetición innecesaria de la conjunción “y” en el 11º terceto).Recursos para profundizar el cariño que Hernández tenía a Sijé, acentuando el dolor por su pérdida.

... Continuar leyendo "Poema donde haya metáfora hipérbole y aliteración" »

Características y Diferencias del Teatro de Lope de Vega y Calderón de la Barca

Enviado por jennybc_ct97 y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

El Arte Nuevo de Hacer Comedias de Lope de Vega

En su obra Arte Nuevo de Hacer Comedias, Lope de Vega establece las bases de la comedia nueva del Barroco. Estos son algunos de sus preceptos:

  • Aconseja que el tema sea tragicómico, pero con final feliz.
  • Rechaza las unidades clásicas de tiempo y lugar.
  • Recomienda que la materia dramática se estructure en tres actos: planteamiento, desarrollo y desenlace.
  • Los personajes principales tienden a ser arquetipos como el galán, la dama, el criado, etc.
  • Considera muy importantes la verosimilitud y el decoro poético.
  • La obra se escribe en verso, que debe variar en función del personaje y de la variedad textual.
  • La obra debía tener unos 3000 versos, ya que el espectador no aguantaba más.
  • Apenas se utilizan
... Continuar leyendo "Características y Diferencias del Teatro de Lope de Vega y Calderón de la Barca" »

Géneros literarios del Realismo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

EL POSITIVISMO:Es una forma de pensamiento que busca explicaciones racionales de todas las cosas, y entiende que el conocimiento solo puede alcanzarse a partir de la observación y la experimentación.
EL EXPERIMENTALISMO:Es un método de estudio que considera la experimentación como un requisito imprescindible en todo análisis científico.
EL Realismo:Es un movimiento que se desarrolla en la segunda mitad del siglo XIX y se caracteriza por retratar la sociedad de la época en las obras literarias.
Realismo:Es una reacción contra la estética ROMántica, se produce un cambio en la postura del autor respecto a su obra: los escritores realistas pensaban que no debían mostrar su propia intimidad, su subjetividad, sino mira hacia afuera y llevarlo
... Continuar leyendo "Géneros literarios del Realismo" »