Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Lengua y literatura

Ordenar por
Materia
Nivel

Familia bolívar palacios

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Los Bolívar: El apellido Bolívar es de origen vasco originario de vasquilla al norte de España, desde el siglo 13 aparece vinculado a una familia luchadora frente a la realeza castellana en el proceso de conformación del estado nacional español.
Simón bolívar “el mozo” también fue como su padre, obtuvo en 1593 una encomienda de Indios en los valles de Aragua los cuales le permitieron a su descendiente fundar la hacienda de caña dulce de Sn Mateo, esta hacienda paso de bolívar en Bolívar.
Integrantes de la familia Bolívar Palacios:
• Abuelos Paternos: Don Juan de Bolívar y Martínez Villegas, Doña Petronila de ponte Andrade y Mari Narváez.
• Abuelos Maternos: Don Feliciando Palacios y Gil de Aradia, Doña Francisca Blanco
... Continuar leyendo "Familia bolívar palacios" »

Diccionari de paraules de la mateixa família

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,21 KB

En el diàleg el narrador ens permet conèixer, en estil directe o indirecte, allò que diuen dos o més personatjes.

En el monòleg un sol personatje ens permet de sentir en veu alta allò que es diu a si mateix, allò que passa o pensa.

Si les paraules dels personatjes es reprodueixen literalment, és a dir, al peu de la lletra, llavors diem que estan representades en forma d'estil directe.

Si les paraules dels personatjes són reproduïdes a través de la veu del narrador, llavors diem que estan represantades en forma d'estil indirecte.

En l'escriptura, l'estil directe es presenta habitualment amb l'ús de guions.

En la forma de l'estil indirecte, el narrador incorpora al seu discurs les paraules dels personatjes.

Dues paraules són sinònimes... Continuar leyendo "Diccionari de paraules de la mateixa família" »

Adverbios de adición

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,17 KB

LA VIDA COMO VIAJE : Es un camino simbólico en el que el ser transita por él desde que nace hasta que muere.

LA BREVEDAD DE LA VIDA : Puede ser en un sentimiento de pesimismo en un sentimiento de angustia ante el paso del tiempo hay dos tópicos que se utilizan : tempus fugit  y carpe diem.

LA MUERTE IGUALA A TODOS LOS SERES HUMANOS : Afecta a todos los hombres y mujeres haún que sean ricos o pobres . TRISTEZA POR LA LLEGADA A LA MUERTE : Se lamentara por la muerte de un ser querido o reflexionara sobre su propia muerte.

LOS ADVERBIOS - . MORFOLOGICAMENTE -Son lexemas que no acceptan ningún tipo de morfemas, si añades el sufijo mente a un adjetivo se vuelve adverbio. SINTÁCTICAMENTE - Son el núcleo del sintagma adverbial su principal función... Continuar leyendo "Adverbios de adición" »

Ejercicios de anáfora y catáfora

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,73 KB

 cohesión:  propiedad por la que las unidades del texto se relacionan/-deixis:mecanismo por el que el texto se refiere a elementos de la situación extralingüística(esta mañana, yo,mi,tú...)/-anáfora:es la relación que existe entre un elemento y otro que aparece después sustituyéndolo(ambos,el primero,sus...)/-catáfora:es la relación que se da entre un elemento y otro que aparece despúes en el texto(pronombres)(otras,la...)/-elípsis:suspensión de un elemento conocido que aparece muy cerca en el texto y,gracias al contexto,se recupera...*oracional:sabes quien es?No(sé quién es)--*nominal:Los(alumnos)de segundo salen antes--*verbal:yo tampoco(la he leído)

oraciones impersonales:-eventuales:llaman a la puerta/le han dado
... Continuar leyendo "Ejercicios de anáfora y catáfora" »

Temas del neoclasicismo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

EL NEOCLASICISMOLa literatura no pasa por sus momentos más brillantes, se da predominio a la razón, todo lo que tenga que ver con la expresión de los sentimientos queda relegado. Se sujeta la literatura con unas reglas que desembocará en poca espontaneidad y mediocridad estética.              El Barroco se prolonga durante la primera mitad del Siglo XVIII en autores como Torres VILLARROEL, con su obra Vida.       En la PREILUSTRACIÓN se avanza algunas carácterísticas del movimiento literario de la ilustración. Destacamos a FREIJOO, dedicado al ensayo en donde combate supersticiones y ciencia, sus obras carácterísticas Teatro crítico universal y Cartas eruditas; LUZÁN, con su obra Poética dicta las normas y preceptos
... Continuar leyendo "Temas del neoclasicismo" »

La nochebuena de 1836 larra

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,97 KB

La nochebuena de 1836 - Yo y mi criado. Delirio filosófico--En este articulo, al igual que en los demás, Larra critica la sociedad y el entorno en el mismo vive. Se queja de la forma de pensar de la gente y de sus criterios hipócritas. Pero además se critica a él mismo, considerándose igual que el resto. En su autocrítica básicamente dice que es un periodista que escribe lo que no piensa, que se ve coaccionado por la sociedad y que hace creer a los demás algo en lo que ni él mismo creería nunca. El criado representa la figura estereotipo de la sociedad de Larra, un hipócrita, a merced de la sociedad y dominado por esta como una marioneta


-La regla de las tres unidades desaparece--Se mezclan la prosa y el verso--El número de personajes

... Continuar leyendo "La nochebuena de 1836 larra" »

Estructura de la obra mio Cid interna y externa

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,41 KB

El poema del Cid: conservamos una sola copia del siglo xiv el cid fue escrito por dos autores MENIDALELL,SAN ESTEBAN DE GORMAZ temática de la obra: el tema principal es la pérdida y recuperación de la honra existen otros temas secundarios como las necesidades económicas, la tolerancia religiosa EL CID no siempre lucha contra musulmanes la estructura de la obra: la obra se estructura por el proceso por la pérdida y recuperación de la honrra cuando el cid es derrotado dice: A mas honrra tornaremos A castilla.la obra se divide en dos partes la primera empieza con el destierro y termina con la toma de Valencia la segunda empieza con la defensa de corpes y termina con el matrimonio de sus hijas el estilo: la rima y la tematica irregular

... Continuar leyendo "Estructura de la obra mio Cid interna y externa" »

Características de la poesía Neoclásica

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

POESÍA: Destacan varias corrientes:
-Una continuación formalista de la poesía barroca con Diego de Torres Villarroel.
-Una poesía rococó que supone una depuración de la estética barroca, de carácter sensual. Destacan las anacreónticas de José Cadalso y Meléndez Valdés.
-Una poesía neoclásica que busca una vuelta a la poesía clásica y renacentista.
-Una poesía ilustrada, racional, didáctica. Destaca Iriarte y Samaniego.
-Por último, una poesía prerromántica que avanza la consolidación de la sensibilidad individual. Destacan Juan Meléndez Valdés, Cadalso y Jovellanos. Los prerrománticos son, en parte, los mismos autores neoclásicos, pero considerados por sus obras de madurez y del final de sus vidas o en el cultivo de algunos... Continuar leyendo "Características de la poesía Neoclásica" »

Origen de la lírica barroca

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

LA LITERATURA DEL Siglo XVII: EL Barroco-La literatura de S. XVII es una evolución de la que se había dado durante el Renacimiento, pero fuertemente marcada por la crisis del momento. Así encontramos en este periodo los elementos que marcaron en el Renacimiento (métrica italiana, temática de mitología, el amor o la fugacidad de la vida), pero con un nuevo planteamiento.En esta etapa, hay una actitud pesimista y desengañada, y determina los temas así: la conciencia de la fugacidad de la vida, y se convierte en una preocupación casi obsesiva por la rapidez con la que llega la muerte; entendida como aniquilación total, y la mirada idealizada que antes lanzaba el poeta sobre su entorno ahora le muestra un panorama decadente al que intenta... Continuar leyendo "Origen de la lírica barroca" »

Evasión modernista

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,97 KB

Modernismo: es un movimiento de ruptura que afectó a la literatura o al arte a la misma actitud ante la vida. Raíces literarias del Modernismo: El Modernismo recibe la influencia del Romanticismo de Bécquer y el Parnasianismo y el Simbolismo. Del movimiento romántico y de Bécquer procede el intimismo, la exaltación del yo y el deseo de mostrar y sugerir sus rincones; el tono confidencial, la ensoñación y el malestar vital. En el Parnasianismo surge la concepción de que la poesía ha de ser sólo belleza, para lo cual se recurre a los mitos griegos, a exóticos ambientes orientales. Del Simbolismo proviene la idea de que el mundo sensible es solo un reflejo de otras realidades escondidas. Para comunicar su experiencia, la poesía simbolista... Continuar leyendo "Evasión modernista" »