Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Lengua y literatura

Ordenar por
Materia
Nivel

Rima ii

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

II "SAETA VOLADORA":: 1º BLOQ TEMATICO: Reflexion sobre la poesia. TEMA: El tema de esta rima es la falta de conocimiento del destino por parte del poeta. Este desconocimiento le provoca a si mismo una falta de comprensión de su personalidad. ****ESTRUCTURA: Podemos dividir la rima en 2 partes: ***1ª: Plano evocado Las cuatro primeras estrofas formarían la primera parte,cuya función sería la de introducción y desarrollo. En esta parte, el yo poético enumera diferentes elementos naturales para compararse a si mismo ***2ª Plano real La última estrofa sería la segunda parte,cuya función sería la de conclusión. En esta última parte, el poeta se identifica con los elementos citados para eludir el gran desconocimiento del destino.... Continuar leyendo "Rima ii" »

El Prerrenacimiento

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

El Prerrenacimiento
El siglo XV es precisamente esta época de de
transición, que corresponde al Prerrenacimiento.
Como resultado de la pugna entre las tendencias que se suceden, se escribirán obras literarias tan perfectas y universalmente válidas como
La Celestina.
Desde el punto de vista
histórico, debe destacarse los reinos de Castilla y Aragón que se unen por medio del matrimonio de los Reyes Católicos.
La lírica cortesana
Junto a la poesía popular surge en el siglo XV una poesía culta que se desarrolla en torno al mundo refinado de la corte. Se conservan gracias a los
cancioneros. Eran unos grandes libros, donde un compilador iba copiando las composiciones.
Tres son los principales cancioneros: el
Cancionero de Baena, de Estúñiga... Continuar leyendo "El Prerrenacimiento" »

Lengua

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 10,62 KB

TEMA 4: EL LÉXICO
4.1 La palabra
La palabra es una unidad de la lengua que se reconoce porque en la escritura se escribe entre dos espacios en blanco. Ej La oración “ Luis come pan” contiene tres palabras
Todas las palabras tiene tres características que permiten distinguirlas una de otras:
a) Las palabras tienen un significado Ej: gata: hembra del gato, que es un mamífero felino.
b) Las palabras se pueden descomponer en morfemas, que son unidades de la lengua más
pequeñas con significado Ej: gat-a (género femenino)
c) Las palabras se combina entre sí y forman unidades mayores. Dentro de estas unidades,
las palabras desempeñan una función.
4.2 Morfología de la palabra La Morfología es una disciplina lingüística que estudia las palabras... Continuar leyendo "Lengua" »

Realismo en España

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,09 KB

El Realismo en España.Llega a España a mediados del s.XVII y tiene un gran éxito. Surge la Generación del 68,un grupo de autores que publicaron sus obras en la revolución de 1868. También surge el naturalismo,introducido por Émile Zola.Los escritores representan a sus personajes en situaciones extremas,como pobreza y marginación. Destacan autores como Benito Pérez Galdós,con su obra La fontana de or o , Juan Valera con su obra Pepita Jiménez, Jose Mª Pereda con su obra Peñas Arriba, Fernan Caballero aunque solo es un seudónimo ya que su verdadero nombre es Cecilio Bölh de Faber y su obra cumbre es La Gaviota,Leopoldo Alas Clarín con su obra La Regenta, y Emilia Pardo Bazán con su obra Los pazos de Ulloa.

Realismo mágico

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 10,93 KB

Tema:1La busqeda de la felicidad: es el tema principal de la novela. Todos los acontecimientos inducen q la autora resalta la importancia del amor. Por ejemplo, Clara cuya vida estava regida x el amor, la ternura y el optimismo tuvo una vida tranqila y feliz, a pesar de los problemas. Sin embargo, Esteban Trueba q anheló la felicidad junto a Clara nunca la alcanzará xq no supo generar amor, sino egoísmo y violencia. De ahí, el aislamiento al q se verá sumido x su mujer y familia. Sólo al final encontrará la felicidad y el cariño de su nieta Alba. 2El papel de la memoria (individual y testimonial). La intriga novelesca se plantea desde la memoria. Enlaza dos hilos narrativos q se complementan: memoria individual y familiar con su dualidad... Continuar leyendo "Realismo mágico" »

Realismo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,47 KB

EL REALISMO LITERARIO. Marco histórico y cultural. Características. Autores y obras más significativas.
MARCO HISTÓRICO Y CULTURAL
Aspectos políticos, económicos y sociales.
Los gobiernos progresistas surgidos impulsaron reformas laborales y fiscales. La crisis económica, el desempleo, las guerras y los conflictos regionales, contribuyeron al fracaso de la I Republica, que puso fin a un largo periodo de guerras.
El desarrollo económico impulsó el crecimiento de las ciudades, comunicadas por el ferrocarril. Las familias burguesas tenían lujo, mientras que las masas populares permanecían al margen de la política, la modernización y la cultura. En estos años se desarrollaron las organizaciones obreras.
Aspectos ideológicos y culturales.... Continuar leyendo "Realismo" »

Generacion del 27 y 98 & Teatro anterior y posterior a 1939

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 12,38 KB

EL REALISMOnuevo modo d narrar surgi mediados S20. los novelistas emplearon como mtodo d scritura la observacion e imitacion d la realidad.Sedocumntn ants de escribir para k la narracion fuera verosimil. CARACTERISTICAS NOVELA REALISTAreflejar la vida cotidiana contemporanea.En stos relatos se dscriben el lugar y tiempo d la accion. Los pj sn de clase mdia burguesa y el autor suele profundizar n la claves psicologicas. Las tcnicas narrativas presnta un narradr omnisciente n 3ªpersona, ls dialogs sn muy abundantes con el habla real de la epoca. PEREZ GALDOSEl realismo d Gldosse caracteriza x su apertura a elemnts irracionals(sueños,locura,)tambien x un humorismo d stirpe cervntina. TECNICAS NARRATIVAS GALDOSIANASDialogos que reflejan el abla... Continuar leyendo "Generacion del 27 y 98 & Teatro anterior y posterior a 1939" »

Modalidades del enunciado

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 8,29 KB

Narracion:  Contar unos hechos ke an sucedido o referir una istoria ficticia. Sus fines pueden ser informar (noticia), entretener (novela), explicar (reportaje) y persuadir (La Biblia). Estructura: Situacion inicial, conflicto y desenlace. Descripcion: Consiste en la representacion linguistica de objetos, paisajes, personas o procesos. Su fin es describir las cualidades del objeto, sus partes, las circunstancias espaciales o temporales en als ke se encuentra y las relaciones con otros objetos o seres. Sus perspectivas son: Espaciales, temporales y emocionales (objetiva, en textos cientificos; y subjetiva, incorporan emociones) Exposicion:  Empleado xa el desarroyo de un tema. Su fin es tranismitir informacion. Estructura: Determinacion del... Continuar leyendo "Modalidades del enunciado" »

La narración

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Narración ; Definición: consiste en contar unos hechos, reales o imaginarios, k ls suceden a 1s personas en un tiempo y en un espacio concreto, son contados por un narrador en un orden cronológico desde una perspectiva específica. Una caracteristica importante es la verosimilidad.
Elementos de la narracion. La acción: son los acontecimientos k van sucediendose y k dan origen a la istoria relatada. Los sucesos deben presentar un orden logico, un motivo k los justifike y una transformación sucesiva, las acciones se alternan y van modificando el desarrollo argumental de la historia.
Los personajes: encargados de realizar los hechos k se narran, según sea su intervención pueden ser principales, en torno a ls cuales gira el relato o secundarios,... Continuar leyendo "La narración" »

Literatura Lengua Castellana 3º de ESO

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 11,39 KB


La literatura prerrenacentista. la literatura prerrenacentista, al igual que la sociedad, experimentó notables cambios:
•los autores se sienten orgullosos de su obra y firman sus escritos, frente a la anonimia característica de buena parte de la literatura medieval.
•Se produce un alejamiento del didactismo religioso propio de los siglos anteriores.
•Surge la figura del escritor cortesano, es decir, del noble que se dedica a las armas y a las letras.
La poesía culta. En la poesía culta del siglo XV pueden identificarse dos tendencias: la poesia cancioneril y la poesia alegórica.
La poesia cancioneril concibe el amor como un juego cortesano y literario. El poeta adopta el papel de servidor de su dama, a la que dirige sus versos, adornados... Continuar leyendo "Literatura Lengua Castellana 3º de ESO" »