Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Lengua y literatura

Ordenar por
Materia
Nivel

La lengua, el texto, la formación de palabras y los sustantivos

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 16,88 KB

(Tema 1)
LA LENGUA
· Fonema: es la unidad mínima de la lengua que representa sonidos.
· Sílaba: está formada por uno o más fonemas que se pronuncian en una sola emisión voz.
· Monema: es la unidad mínima dotada de significado.
· Palabra: es la unión de uno o más morfemas, con los que conseguimos una unidad de significado léxico completo.
· Grupo sintáctico o sintagma: es la palabra o grupo de palabras unidas por relaciones que tienen un significado conjunto y cumple una función.
· Enunciado, frase y oración: la unidad de comunicación mínima es el enunciado, que consiste en la unión de uno o, más grupos sintácticos.

§ Si el enunciado se organiza en una estructura de sujeto y predicado se llama oración.
§ Si carece de estructura,
... Continuar leyendo "La lengua, el texto, la formación de palabras y los sustantivos" »

Conceptismo y Culteranismo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 855 bytes

Conceptismo y Culteranismo:son los 2 estilos predominantes a lo largo del periodo.

Estilo Conceptista: es la expresión midiante conceptos,el objetivo poetico no es aludido directamente.

Procedimientos:comparaciones,antitesis,metáfora,juegos de palabras. Todas con muchisima intensidad.

Diferencias: mientras el culteranismo abusa de las metáforas con el fin de crear mayor belleza, el conceptismo las usa frecuentemente para impresionar la inteligencia.El culteranismo usa frecuentemente los cultismos(palabras del latín o griego), y el conceptismo utiliza los juegos de palabras. El culteranismo abusa de la hipérbaton(altera el orden de una oración)y el conceptismo es breve y conciso.El culteranismo usa palabras parónimas(sonido parecido,diferente... Continuar leyendo "Conceptismo y Culteranismo" »

Mi planta de naranja lima

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 8,84 KB

Mi Planta de Naranja Lima

Primera Parte:

El descubridor de cosas

Un niño llamado Zezé tenía un hermano mayor llamado Totoca. Totoca le enseñaba muchas cosas como cruzar la calle. Zezé lo admiraba mucho. Su familia era muy pobre y su papá estaba sin empleo. Un día Totoca le pregunto a su tio Edmundo como había aprendido a leer. Él le contó que había aprendido de un día para otro. Un día Zezé le mostró a su tío como leía y quedó impactado. Todos lo supieron y lo encontraron un fenómeno. El tío Edmundo le había prometido darle un caballo de madera a Zezé si le mostraba como leía.

Una cierta planta de naranja-lima

Zeze iba con su hermano Luis al Zoológico.
... Continuar leyendo "Mi planta de naranja lima" »

Oradores Romanos

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,63 KB

Oradores Romanos
La elocuencia tuvo en Roma orígenes muy remotos.
Desde el comienzo de la República, se sirvieron de la palabra como arma política, conocemos más de 200 nombres, apenas se conservan algunos discursos. Los autores más conocidos son los hermanos Graco, a Catón, Escipión,etc. Ellos los eclipsaría la figura de Cicerón.
Cicerón (106-43 a.C.) vivio los ultimos tiempos de la República: estudió en Roma y en Grecia, participo activamente en la políticallegando a ser cónsul, descubrió y abortó la conjuración de Catalina. En la guerra civil entre César y Pompeyo, se situó a favor de Pompeyo, cuando fue derrotado, César le perdono generosamente. Tras el asesinato de César, pronunció sus Filípicas contra Marco Antonio,... Continuar leyendo "Oradores Romanos" »

Propiedades

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,46 KB

Propiedades
La cohesión es la propiedad por la que las unidades del texto se relacionan.
Los marcadores discursivos o conectores son enlaces que sirven para guiar y cohesionar los fragmentos del discurso.
Las tipologías textuales identifican los tipos de texto porque responden a esquemas organizados previos, que a la vez engloban géneros textuales.
Propiedades textuales:
Adecuación es la propiedad que implica la selección, entre todas las posibilidades lingüísticas, la propiedad que se refiere a cómo el texto se adapta a la situación.
La coherencia es la propiedad del texto que hace que se pueda entender i interpretar un texto y tiene un significado global.Todo texto tiene k tener un tema que se desarrolle en todo el texto.
La estructura
... Continuar leyendo "Propiedades" »

Nivel morfosintactico

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 19,06 KB

3.1. Estructura de la palabra

La palabra está formada por unidades mínimas significativas. Son los monemas, que a su vez se dividen en:

Lexema (morfema radicales, morfemas léxicos o raíces) poseen un significado pleno, independiente. Forman el vocablario de una lengua.

Morfemas. Poseen significado gramaticasly pertenecen a la gramática de una lengua.

3.1.1. Clases de morfemas

Los morfemas pueden ser de dos tipos:

-Morfemas independientes, libres o nexivos

No necesitan unirse a un lexema. Pueden ser:

a) Morfemas determinantes: artículos y adjetivos determinantes y pronombres.

b) Morfemas relacionantes: preposiciones y locuciones prepositivas y conjunciones conjuntivas.

-Morfemas dependientes o trabados

No tienen independencia fuera de la palabra.

... Continuar leyendo "Nivel morfosintactico" »

Advervios

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 480 bytes

LUGAR:aqui,ahi,cerca,lejos,alli,arriba,abajo,alrededor,debajo
TIEMPO:antes,haora,luego,pespues,ayer,hoy,mañana,entonces,pronto,tarde,ya,jamas,cuando.
MODO:bien,mal,asi,aprisa,deprisa,despacio,alto,bajo,como,segun,tal.
CANTIDAD:mas.menos,muy.
AFIRMACION:si,claro,tambien.
NEGACION:no,nunca,jamas,tampoco.
DUDA:quiza,acaso,seguramente.

El verso y la prosa 21

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,35 KB

-Clasificación de los géneros literarios:

El texto literario tiene como medio de expresión la prosa y el verso.

La prosa tiene expresión natural dl lenguaje para emitir conceptos y responder a las necesidades comunicativas del emisor. Su ritmo es libre.

El verso es la expresión artística del lenguaje, responde a las necesidades estética expresiva del emisor. Su ritmo lo proporcionan la rima y la distribución de acentos y de sílabas.


Los géneros literarios son ls modelos básicos de estructuración de los textos literarios según el tema que traten y la intención comunicativa del emisor. Los géneros puedden ser: narrativos, líricos y dramáticos.

-Género lírico:

Los textos líricos presentan una visión subjetiva de la realidad... Continuar leyendo "El verso y la prosa 21" »

CMContemporaneo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 31,24 KB

CUESTIONARIO TEMA 2: 1ª PARTE: EL UNIVERSO


  1. Resume brevemente el proceso de formación del universo según el big-bang.

Se supone que toda la materia del universo estuvo concentrada en un volumen pequeño de

gran densidad y gran temperatura (singularidad). En tales condiciones ni siquiera existían los

átomos como los ha definido la química. Al explotar la energía fue transformándose

paulatinamente en materia, al medida que se alejaba en todas las direcciones. En un instante,

hace entre, 12.000 y 20.000 m.a. nacieron tiempo y espacio. La materia se fue condensando

formándose lo que hoy son galaxias, estrellas, planetas y todos los cuerpos celestes.


  1. Indica algunas de las características que comparten los siguientes planetas del sistema solar:

... Continuar leyendo "CMContemporaneo" »

La novela existencial

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,68 KB

La novela social

La década de los 50 marca el inicio de una lenta recuperación ekonomica k lleve implícito el cambio sociocultural. El principal impulsor  Cela con la colmena. Los novelistas de esta generación constituyen un grupo comprometido; quieren contribuirá la transformación de la realidad española a través de la reivindicación social. El tema: la sociedad española caracterizada por la soledad individual y colectiva y refleja 3 ámbitos: V.Rural: condiciones de vida y de trabaja infrahumanas. V.Urbana: la ciudad es el escenario adecuado para las novelas protagonizadas por la burguesía. En estas obras se critican los valores y nodos de vida de esta clase social y M. Obrero: movimientos migratorios del campo a  la ciudad transformaciones... Continuar leyendo "La novela existencial" »