Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Lengua y literatura

Ordenar por
Materia
Nivel

Textos expositivos

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

Los textos expositivos

La intención de cualquier texto es la de comunicar. Si pretendemos abordar un tema de manera objetiva y ordenada, emplearemos un texto expositivo.
Características:
-Objetividad. El autor no expresa su opinión, expone de forma objetiva y neutral.
-Estructura. Los textos deben de ser claros y estar ordenados:
*Introducción. Presenta el tema
*Desarrollo: Expone las ideas principales y secundarias con ejemplos.
*Conclusión: retoma y resume la idea principal
Clasificación:
Divulgativos: informan sobre un tema de interés general y se dirigen a un público amplio.
Especializados: están escritos y dirigidos a expertos en una materia.
El curriculum vitae es un documento que presenta los datos personales, los estudios y la vida laboral

... Continuar leyendo "Textos expositivos" »

Novela de los 70 hasta nuestros dias

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 15,54 KB

70-Nuestros días

La narrativa posterior al 75 conoce un progresivo auge hasta nuestros dias , se manifiesta en la amplia produccion, edicion de novelas, y la recuperacion del genero. Ha habido un aimento de colecciones narrativas, traducciones, proliferacion de titulos, premios, reseñas etc. que han contribuido a la nueva vitalidad del genero.

Actualmente es un genero muy heterogeneo, aun asi se pueden establecer una serie de caracteristicas o puntos de referencia que han de tomarse, sin embargo, con reservas :

- Se renuncia a la renovacion formal, se usan recursos tradicionales

- No se busca la experimentacion sino que se vuelve al placer de contar.

- Quedan lejos ya los trasfondos politicos , sociales e ideologicos

- Hay una notable ausencia... Continuar leyendo "Novela de los 70 hasta nuestros dias" »

Etapas balbuceo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

etapas de la adquisición del lenguaje en el niño
1.El período prelingüístico
1.1.El balbuceo
En la percepción auditiva para el habla se alcanza la madurez entre los 8 y los 10 meses, cuando se ha observado la restricción fonológica a la propia lengua. Desde el punto de vista de la articulación, los bebés tienen una estructura orofonatoria y un control motor que sufrirá modificaciones muy importantes en los primeros años, y en el cambio de la adolescencia, hasta llegar a la madurez de los adultos. Está claro que los bebés no pueden producir los sonidos que saben distinguir. Sonidos tan aparentemente sencillos como las vocales son difíciles de emitir por parte de los recién nacidos, ya que con el espacio disponible cualquier movimiento... Continuar leyendo "Etapas balbuceo" »

Caste

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

MOVIMIENTOS LITERARIOS CLÁSICOS Y ANTICLÁSICOS

MOVIMIENTOS LITERARIOS: reciben este nombre porque las manifestaciones literarias no son estéticas sino que están en constante cambio y evolución.

CULTURA: toda manifestación del hombre (ropa, música, comida, tradición, costumbres, entre otros.

CARACTERÍSTICAS DE LOS MOVIMIENTOS LITERARIOS CLÁSICOS:

-Siguen patrones.
-Poseen un vocabulario elitesco y difícil de entender.
-Cuentan con una gran carga estética.
-El autor no cuenta con libertad de creación.
- Utilizan a la mujer como fuente de inspiración y belleza espiritual.

CARACTERÍSTICAS DE LOS MOVIMIENTOS LITERARIOS ANTICLÁSICOS:
-No siguen modelos.
-Cuentan con libertad de inspiración.
-Es mas accesible al público.
-Percibe a la mujer... Continuar leyendo "Caste" »

Movimiento hippie

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Este movimiento surge a raíz de que estas personas buscan la paz, estos en su forma de vida va creándose ideas radicales, por ejemplo sus protestas ante las sociedades, ante la globalización, ante el capitalismo .
Además, el movimiento hippie encontró en el rock, un modo de expresión inigualable, sus valores básicos fueron la tolerancia y el amor.
Contraargumentos:  son unos revolucionarios:Al movimiento hippie no le interesaba cambiar la sociedad, sino que lo que pretendían era cambiar la sociedad en forma íntegra.Los “hippies”, tomaron como actitud contestataria, retirarse de la sociedad a la que condenaban por actitud cómoda y conservadora. Comenzaron, entonces, a reunirse en comunas, constituidas como organizaciones libres... Continuar leyendo "Movimiento hippie" »

Generacion del 98

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 9,76 KB

Prosa y el verso:

Verso: es una forma de expresión, generalmente literaria, en la que el texto debe respetar unas normas y un tiempo determinados.Los textos escritos en versos se llaman poemas.Los poemas se dividen en varias partes: versos de arte menor, versos de arte mayor y estrofas.

Prosa:Es la forma de expresión en la que el texto no está sujeto a una medida ni a un ritmo determinados.

Los textos en prosa están formados por líneas, que a la vez forman párrafos.

Figuras literarias:Son los mecanismos que emplea el autor para conseguir que su texto sea distinto al lenguaje cotidiano, para que su texto sea bello, sugerente, novedoso y atraiga la atención.

Bimembración:Es la presentación conjunta de dos elementos sinónimos o semejantes... Continuar leyendo "Generacion del 98" »

Tipos de novelas

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,09 KB

Novelas de cervantes:

La Galatea(1585) una novela pastoril en la que no aporta destacadas novedades al género. Los personajes son pastores idealizadosel tema es amoroso y la accion trasncurre en una naturaleza idílica

Novelas ejemplares(1613) doce novelas cortas que tratan de ofrecer un doble ejemplo: ejemplo moral o de comportamiento  y ejemplo literario. Cervantes intriduce este genero en España.

Novelas idealistas: son las mas influidas por la tradición italiana, hay pocas descripciones de la realidad, se acercan al asunto amoroso y los personajes resultan poco verosimiles Ej La española inglesa , la fuerza de la sangre

Novelas realistas predomina la descripcion de ambientes y personajes el tema amoroso tieme poca importancia y su objetivo... Continuar leyendo "Tipos de novelas" »

Comentario de Texto: El ensayo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

1.- Aproximación al texto.
- Tipo de texto
-Emisor,intención,tema(polémica,reflexión,sugerir,convencer...)
Punto de vista:
subjetividad
Función del lenguaje.
-Receptor.
-Registro formal,nivel culto,literario....
Voluntad de estilo.
Abstracción, precisión,connotación.
Claridad.
- Extructura: expositivo/argumentativo (tipo de argumentación)
- de autoridad (citas)
- inducción
- deducción
- ejemplificaciones.
Coherencia lineal
- Conclusión: subjetivo, (polémica,reflexión),claridad,voluntad de estilo.
2.- Todas estas peculiaridades se manifiestan en los distintos niveles de organización del lenguaje.
2.1 Subjetividad:
N. morfosintáctico: - Grupo verbal.1º persona del singular y plural.
-Presencia de verbos en subjuntivo.
- Grupo nominal: domina
... Continuar leyendo "Comentario de Texto: El ensayo" »

Tipos de texto

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 21,55 KB

Todo texto es un mensaje dentro de un proceso de comunicación, y, como hemos visto elementos que intervienen en este proceso (emisor, receptor, canal, código, situación) determinan su carácter y su forma. Cada texto tendrá, por tanto, sus propias características particulares que lo harán muy diferente de otros. Pero también es posible observar ciertas regularidades tanto en las técnicas expresivas y compositivas como en la forma lingüística, que permiten hablar de diferentes tipos generales de textos. Los textos se pueden clasificar desde puntos de vista muy diversos, y en cualquier caso nunca se trata de clasificaciones cerradas y bien definidas. La tipología que vamos a establecer

cer y que utilizaremos en adelante no agota las... Continuar leyendo "Tipos de texto" »

Poesia lirica

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

 Poesía Lírica: Es u genero literario y poético que canta el mundo interior del artista.
Estudio Comparado del lenguaje en prosa y en verso:
Prosa:
1-.Es la forma natural del lenguaje hablado y escrito.
2-.No repite sonidos parecidos para lograr un ritmo determinado.
3-.El texto esta estructurado en párrafos y estos en oraciones.
4-.la entonación esta determinada por los signos de puntuación y dan sentido al texto.
5-.Las pausas coinciden con el sentido de la frase.
Verso:
1-. Es la forma especial del lenguaje, tanto hablado como escrito.
2-.Para lograr el ritmo deseado se hace uso de elementos especiales (Medida, rima, pausa, acento…)
3-.El texto esta estructurado en estrofas y estas en versos
4-.La entonación esta determinada por las pausas
... Continuar leyendo "Poesia lirica" »