Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Lengua y literatura

Ordenar por
Materia
Nivel

Modernismo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB

MODERNISMO

EL MODERNISMO HSPANOAMERICANO

Surgió en Hispanoamérica como fuerza subversiva y expresión de la resistencia al mercantilismo de la revolución cultural burguesa.
Después de las guerras de independencia del siglo XIX, algunos países hispanoamericanos habían alcanzado cierta estabilidad política que se tradujo en
prosperidad económica. Los contactos con Europa, en especial con Francia, se acrecentaron mediante las importaciones de objetos de lujo de las clases adineradas. Los estilos de vida y el pensamiento franceses se veían como “modernos” y conllevaban un rechazo de la tradicional sociedad colonial.
El modernismo implicó no sólo un cambio de gusto literario, sino que encerró el reclamo de una nueva sociedad con intenciones
... Continuar leyendo "Modernismo" »

Diccionario

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

  • Alcarnia : terreno alto y raso
  • Atotolli : gallina de agua en mexico
  • Aupar:  levantar o subir una persona
  • Chicoleo: piropo
  • Crispación: contraer convulsivamente los musculos
  • Dancel: joven soltero
  • Desperdigar: separar,  esparcir
  • Embotado : (enervar) hacer menos activa y eficaz una cosa
  • Empingorotado : elevado en su posición social , por fortuna o linaje especialmente el que se engríe por ello.
  • Emporcar: ensuciar, llenar de porquería
  • Frangir: dividir en pedazos
  • Helenista: persona muy versada en la cultura
  • Impudicia: deshonestidad, impudor
  • Ladronicio : hurto o costumbre de robo
  • Lisis: destrucción de un elemento organico
  • Modorra: sueño muy pesado
  • Mortajar: triturar maíz en la piedra
  • Moteca: sensurar las acciones de uno con apodos ( indígena)
  • Solevar :
... Continuar leyendo "Diccionario" »

Animales terrestres

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

Estímulos: un estimulo es un cambio en el medio externo interno,capaz de provocar
una respuesta. Pueden ser físicos (luz, temperatura) químicos (agua sales) bióticos
(presencia de otros organismo vivo)Receptores:son estructuras que captan los
estímulos. En los animales se agrupan en los órganos de los sentidos. Convierten
dicho estimulo en impulsos nerviosos que viajan hasta los centros nerviosos.
Según la naturaleza del estimulo, los receptores pueden ser: Mecánicos:sensibles
al tacto, presión , dolor,movimiento y sonido.Químicos:captan la presencia de
determinadas sustancias químicas. Térmicos:perciben cambios de temperatura.
Luminosos: captan la luz.Centros nerviosos: Elaboran las respuestas que son
conducidas hasta los órganos... Continuar leyendo "Animales terrestres" »

El pan de la guerra

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

····Todo
Esta es la historia de una niña, llamada Parvana, de once años de edad y que vivía en Kabul, capital de
Afganistán.
Ella recuerda que cuando era pequeña vivía en una casa grande, las mujeres podían pasear tranquilas por las
calles y todos eran felices, pero eso había cambiado. Los talibanes se habían hecho con Kabul y no permitían
que las mujeres salieran de su casa sin el burka y sin acompañamiento de su marido, no consentían que la
gente pensara por sí misma y que tuvieran ideas diferentes. Todo estaba prohibido. La casa de Parvana había
sido destruida por una bomba y su hermano mayor había muerto, así que ahora tenían que vivir en una
pequeña habitación de una vivienda medio derruida y sin apenas medios para subsistir.
... Continuar leyendo "El pan de la guerra" »

Clasificación de la oración según la naturaleza del predicado

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

CLASIFICACIÓN DE LA ORACIÓN SEGÚN LA NATURALEZA DEL PREDICADO.PARA CLASIFICAS LAS ORACIONES, TENEMOS LOS SIGUIENTES CRITERIOS:

ENUNCIATIVAS: TRANSMITEN UNA INFORMACIÓN,AFIRMATIVA O NEGATIVA.

INTERROGATIVAS: PLANTEAN UNA PREGUNTA DE FORMA DIRECTA O INDIRECTA.

EXCLAMATIVA: EXPRESAN EMOCIONES, SENTIMIENTO, ALEGRÍA…

EXHORTATIVAS: EXPRESAN UN RUEGO, UN CONSEJO, UNA ORDEN.

DUBITATIVAS: EXPRESAN DUDAS, INCERTIDUMBRE..

DESIDERATIVAS: EXPRESAN DESEO DE QUE OCURRA O NO UN HECHO

TOMANDO EN CUENTA LA NATURALEZA SEMÁNTICA, SINTÁCTICA Y GRAMATICAL DEL PREDICADO, LAS ORACIONES SE CLASIFICAN EN: ORACIONES DE PREDICADO NOMINAL, ORACIONES DE PREDICADO VERBAL, EN AMBOS CASOS EL NÚCLEO ES EL VERBO.

SEMÁNTICAMENTE EN LA ORACIÓN DE PREDICADO VERBAL, EL NÚCLEO

... Continuar leyendo "Clasificación de la oración según la naturaleza del predicado" »

El lenguaje verbal

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 645 bytes



Las oraciones compuestas por subordinación suponen una relación de dependencia entre las oraciones que las integran. La llamada oración subordinada depende de la oración principal que realiza una función sintáctica dentro de ella o porque la complementa.
En una oración compuesta por subordinación, la oración subordinada es un elemente constituyente de la principal ya que, dentro de esta, funciona como sujeto, complemento directo, atributo, complemento del nombre…

Practica

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB


 vLENGUAJE: Es el empleo de las palabras, lo que permite expresar ideas, a esto se le denomina lenguaje articulado y está fundamentalmente constituido por sistemas de sonidos capaces de combinarse entre sí.
La expresión intelectual y la comunicación son las funciones más específicas del lenguaje articulado.
La evolución del lenguaje articulado depende del desarrollo madurativo del niño y de la estimulación y motivación de su entorno.
En el niño se debe desarrollar la conciencia fónica, es decir, se debe mejorar la habilidad de discriminar y emitir sonidos a través de:

- Juegos - Invención de palabras
- Cantos - Repetición de sílabas
- Rimas - Repetición de sonidos

El lenguaje articulado lo clasificaremos en: sistema fonológico,... Continuar leyendo "Practica" »

Relato policial

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,14 KB

Relato Policial:
El relato policial se caracteriza por enmarcarse en un tipo realista cuyo propósito es la disulidación de un crimen. En la historia del policial se advierten dos vertientes: el policial clásico (policial inglés), y el policial negro.
El policial clásico responde a una estructura más o menos fija: se ha cometido un crimen (asesinato, robo, secuestro) y un investigador privado será el encargado del esclarecimiento.
El investigador del policial clásico se caracteriza por su inteligencia y sagacidad; se apega a las leyes y, en general, trabaja al margen de la policía.
La policía, que investiga de oficio, suele aparecer como desanimada, poco inteligente, e incluso, torpe.
Todo policial clásico presenta varios sospechados... Continuar leyendo "Relato policial" »

Articulos de costumbres

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB

articulos de costumbres

 larra fue el maximo representante de una nueva corriente que desarrollo durante el renacimiento, el costumbrismo.larra  cambio distintos tipos de articulos.Encobtramos articulos politicos,larra considera que la literatura debe cumplir una funcion social,hay un recurso muy utilizado en el genero constumbrista que consiste en que los autores firmaran sus articulos con seudonimos. el romanticismo no era solo un estilo literario, era para el una manera de entender la vida y al ser humano, en sus obras se reflejan su conciencia liberal,critica la censura que hay implantada en españa.

la mayoria de sus articulos se tratan de anecdotas que justifican el tema que han planteado al principio,las experiencias que justifican el... Continuar leyendo "Articulos de costumbres" »

Intro VI

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Introducción: La Republica es una obra de madurez y la + importante. De la producción filosófica de Platón. La justicia ocupa el centro de su reflexión en este texto. Tras buscar una definición de la justicia en los primeros libros, Platón trata de establecer, en los siguientes, como es posible constituir un Estado en el que reine la justicia. Y solo es posible un Estado justo si gobiernan los filósofos, es decir, aquellos que han llegado a conocer la idea de bien. A continuación, Platón describe las cualidades que han de adornar a un filosofo, y señala el camino que se ha de seguir para que se recogen en los libros VI y VII, de los que se han extraído los fragmentos que comentamos. Por tanto, la educación de los filósofos es

... Continuar leyendo "Intro VI" »