Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Lengua y literatura

Ordenar por
Materia
Nivel

Extructura del texto

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,52 KB

EL TEXTO DRAMATICO: pertenecen al genero dramatico, el rasgo mas llamativo es su forma dialogada

ESTRUCTURA DEL TEXTO DRAMATICO:

  • LOS ACTOS: son las partes en que se divide la obra
  • LAS ESCENAS: son unidades temporales mas pequeñas que el acto
  • EL TITULO:
  • EL REPARTO
  • LAS ACOTACIONES: son textos generalmente breves

¿QUE ES EL DIALOGO?: es una conversacion entre dos o mas personas, llamadas interlocutores

DIALOGO ORAL: actuan emisores o receptores, tiene el apoyo de los gestos, la entonacion y la actitud

DIALOGO ESCRITO: se utiliza en el genero narrativo, puede ser de dos clases:

  • ESTILO DIRECTO: el autor reproduce exactamente las palabras de los personajes que hablan .
  • ESTILO INDIRECTO: el autor reproduce la conversacion entre los personajes, pero no textualmente.
... Continuar leyendo "Extructura del texto" »

Ensayo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1 KB

Ensayo: es un subgénero didáctico en prosa, que toma su nombre del libro Ensayos del escritor francés de finales del XVI, Miguel de Montaigne. Características:
- Los ensayos no tienen una extensión determinada, pueden ser cortos o tratarse de un libro completo.
- Abordan
temas variados, de interés común.
- Son subjetivos, en este tipo de textos se trata de implicar al lector en lo que va diciendo
- Los ensayos son textos de carácter humanístico
-
Plural mayestático: Uso de la primera persona del plural, nosotros, con valor de singular, yo.Plural mayestático: Uso de la primera persona del plural, nosotros, con valor de singular, yo.

Aspectos sociales y políticos

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

REALISMO MÁGICO DE LA CASA DE LOS ESPÍRITUS.

El término realismo mágico ha sido considerado el mejor modo de representar el mundo iberoamericano.

Con él, se pretendía revelar esa realidad mágica que es la sociedad hispanoamericana. Se contaba con la realidad y con el subconsciente colectivo de diversas culturas como por ejemplo los mitos.

El realismo mágico ha sido definido como un modo de ver y contar la realidad, que consiste en dotar de dimensiones maravillosas, irreales y exageradas a la realidad cotidiana, de forma que tanto los personajes como el lector pasan de lo real a lo mágico sin apenas darse cuenta.

El realismo mágico de ''la casa de...'' sirvió a algunos autores y estudiosos para subrayar las coincidencias con la obra de... Continuar leyendo "Aspectos sociales y políticos" »

Literatura Occidental

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Tema 1. Literatura Occidental. INTRODUCCIÓN. Los primeros textos escritos son del año 3.500 a.C y surgen como una necesidad de expresar pensamientos religiosos y filosóficos para conseguir una finalidad estática que da lugar a la literatura. Las literaturas más antiguas que conocemos son las de Egipto (situado en el este de África separado de Asia por el mar Rojo y en torno al rio Nilo) y Mesopotamia (situada en Asia entre los ríos Tigris y Éufrates). Estas dos civilizaciones son agrarias, viven de pesca, ganadería y agricultura, tienen mucha influencia de los sacerdotes que suponen una clase social con más cultura y conocimientos que el resto de la gente. Estas sociedades son politeístas y están jerarquizadas formando una pirámide... Continuar leyendo "Literatura Occidental" »

El beso de la mujer araña

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 8,72 KB

Síntesis de la obra: El beso de la mujer araña relata acerca de dos hombres muy diferentes que sufren la injusticia de un mismo orden represivo, se encuentran encerrados juntos. Uno de ellos se llama Valentín Arregui Paz (ideólogo y aspirante a revolucionario), quien se halla encerrado en la celda por pertenecer a un grupo de revolucionarios en contra del gobierno de aquel entonces. Él fue arrestado en una manifestación de guerrilleros. El otro encarcelado se llama Luis Alberto Molina (decorador de vidrieras y homosexual), fue arrestado por corrupción de menores Al comienzo del libro, cuenta Molina la historia de la mujer pantera. Molina solía todas las noches contar películas que él vio para que él y Valentín pudieran conciliar

... Continuar leyendo "El beso de la mujer araña" »

Oda xiii- de la vida la cielo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,17 KB

-Se trata de una lira, estrofas de cinco versos con esquema métrico 7a11B7a7b11B
- TEMA DEL POEMA: ASCÉTICA DE FRAY LUIS. BUSCA EL AUTOR LIBERAR AL ALMA DE LO MUNDANO Y LO ORDINARIO DONDE ESTA PRESA Y ALCANZAR LA PAZ ESPIRITUAL A TRAVÉS DE LA MÚSICA. FRAY LUIS DE LEÓN BUSCA MEDIANTE LA MÚSICA PODER LLEGAR A LA ARMONÍA CON DIOS.


- Esa música que desea aprehender entra en el alma y ayuda a elevarla hacia lo más alto.

- Metáfora general: el alcance de esta perfección, belleza y bondad a la que aspira el alma es igualado al ascenso hacia la cumbre de una montaña, enmarcando la acción en una naturaleza idealizada (recurso típico renacentista) en la que hay un pastor guía (DIOS), un entorno perfecto (pastos verdes, flores, fértil suelo)

... Continuar leyendo "Oda xiii- de la vida la cielo" »

Formación de palabras, composición y derivación.

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB

FORMACIÓN DE PALABRAS: COMPOSICIÓN Y DERIVACIÓN.

 

SEGÚN LOS MORFEMAS DE UNA PALABRA PODEMOS CLASIFICAR LAS PALABRAS EN:

PRIMITIVAS: NO LLEVAN NINGÚN MORFEMA AÑADIDO

PREFIJADAS: SON AQUELLAS QUE AÑADEN A LA RAÍZ UN PREFIJO.

DERIVADAS: SON AQUELLAS QUE AÑADEN UN SUFIJO.

COMPUESTAS: SON LAS QUE SE HAN FORMADO CON DOS O MÁS RAÍCES

PARASINTÉTICAS: SE HAN FORMADO POR COMPOSICIÓN Y DERIVACIÓN.

LA FORMACIÓN DE PALABRAS CONSISTE EN LA AMPLIACIÓN DEL CONJUNTO DE VOCES DE UN IDIOMA. LOS DOS PROCEDIMIENTOS SON LA COMPOSICIÓN Y LA DERIVACIÓN.

LA COMPOSICIÓN UTILIZA DISTINTOS PROCEDIMIENTOS, MEDIANTE UN SINTAGMA PREPOSICIONAL (LETRA DE CAMBIO). FORMADAS POR SUSTANTIVO Y UN ADJETIVO, UNIDAS MEDIANTE GUIÓN, FORMADAS POR DOS SUSTANTIVOS, POR

... Continuar leyendo "Formación de palabras, composición y derivación." »

Analisis de texto

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Adecuación Saber escoger la variedad (dialectal / estándar) y el registro (general / específico, formal / familiar, objetivo / subjetivo) apropiados para cada situación.

Coherencia Saber escoger la información relevante y saber estructurarla.

Cohesión Saber conectar las distintas frases que forman un texto (formas pronominales, puntuación, conjunciones, preposiciones, etc.).

Corrección gramatical Conocer las reglas fonéticas y ortográficas, morfosintácticas y léxicas de la lengua que permiten construir oraciones claras y precisas. . Este grupo incluye el conocimiento de la correspondencia sonido / grafía. Disposición en el espacio Saber cómo debe presentarse un escrito (convenciones, márgenes, cabeceras, etc.).


Procedimiento... Continuar leyendo "Analisis de texto" »

Rasgos lingüísticos

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,92 KB

Narración: Narrar hechos que suceden en secuncia temporal.

R. literarios: Hechos imaginativos finalidad artística. Realistas: no respetan normas realidad. Fantásticos: transgreden parámetros de la realidad.

R. no litr: Hechos reales findalidad informar. Sitúa hechos en línea temporal y emplea estructura secuencial.

    R. litr: r. imaginario finalidad producir goce estético.

       Sit. comu: doble sit. 1. autor, obra y receptor, comparten mundo real. 2. la sit. que se crea dentro de obra se puede conocer análisis elementos del relato.

     R. infor: noticia: cuenta hecho actual y de interés lector. Entrada contiene título, resume contenido y regoce aspectos orientavos lector sobre el contenido. Subtítulo detalles del hecho... Continuar leyendo "Rasgos lingüísticos" »

Temario 3

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 9,74 KB

La poesía infantil y la escuela: una didáctica básica de la poesía.

1.Núcleo fundamental de acción educativa.

2.Educación Infantil:

Soporte de juegos, canciones…

nstrumento para conectar al niño con diferentes formas de conocer e imaginar la realidad.

Desarrollo de su conciencia lingüística.

 3.La poesía infantil es literatura. Bien planteada:

  • Agudiza la sensibilidad ético-estética.
  • Permite el juego y la socialización.
  • Potencia la fantasía ágil y creativa.
  • Desarrolla y cultiva el sentido del ritmo y la musicalidad de la palabra.
  • Desarrolla la memoria.

Ana Mª Romero Yebra (“El rincón de la poesía”, en CLIJ, nº 58, 1994, pp. 15-21) denuncia la poca atención que se presta a este género literario a pesar de su importancia para... Continuar leyendo "Temario 3" »