Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Lengua y literatura

Ordenar por
Materia
Nivel

Premoderna

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 20,28 KB

EE profesor Humberto Alfredo Pucca


PRE

MODERNISMO

Curso: Portugués

Nombre: Mendes Nalbert N º: 33 Series: 3 El



INTRODUCCIÓN

Este trabajo contendrá un concepto básico de lo que se conoce de pre-modernismo. La pre-modernismo fue una fase a fin de lograr la unificación de otros movimientos de arriba como la Parnasianism, realismo y romanticismo. Su situación se produjo en 1922 con el inicio de la semana de Arte Moderno, donde los grandes autores y escritores de diferentes movimientos se unieron a los conceptos de palanca sobre la nueva fase del Modernismo.

¿Cuál fue el Pre - modernismo?

El pre-modernismo debe estar ubicado en dos primeras décadas de este siglo, hasta 1922, cuando se celebró la Semana de Arte Moderno. Sirvió como un... Continuar leyendo "Premoderna" »

Teatro de los años 60 y 70

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

El Teatro de Posguerra (desde 1939)
El teatro vivió durante la posguerra una intentsa crisis general, los autores escaseaban y padecen de una férrea censura, el público y los empresarios no están dispuestos a la innovación, lo que hace que el teatro quede reducido.
El Teatro Triunfante
Propone una clara contiundad con las formas y los temas dramáticos anteriores a la G.Civil. La alta comedia benaventina no trata de innovar y no presenta una disposición a la ruptura.Muestra una clara tendencia al teatro de humor.Los representantes más destacados son:Enrique Jardiel Poncela y Miguel Mihura.
Teatro Comprometido
A finales de los años 40, con el estreno de "Historia de una escalera" de Antonio Bueno Vallejo, se produce una inflexión en el curso... Continuar leyendo "Teatro de los años 60 y 70" »

Tiempos verbales

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 8,64 KB

Indicativo

Presente
(yo) canto
(tú) cantas
(él) canta
(nosotros) cantamos
(vosotros) cantáis
(ellos) cantan

Pretérito perfecto compuesto
(yo) he cantado
(tú) has cantado
(él) ha cantado
(él) hay cantado
(nosotros) hemos cantado
(vosotros) habéis cantado
(ellos) han cantado

Pretérito imperfecto
(yo) cantaba
(tú) cantabas
(él) cantaba
(nosotros) cantábamos
(vosotros) cantabais
(ellos) cantaban

Pretérito pluscuamperfecto
(yo) había cantado
(tú) habías cantado
(él) había cantado
(nosotros) habíamos cantado
(vosotros) habíais cantado
(ellos) habían cantado

Pretérito perfecto simple
(yo) canté
(tú) cantaste
(él) cantó
(nosotros) cantamos
(vosotros) cantasteis
(ellos) cantaron

Pretérito anterior
(yo) hube cantado
(tú) hubiste cantado
(él) hubo cantado
(nosotros)

... Continuar leyendo "Tiempos verbales" »

Idilio

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

1). Explica el idilio como el elemento estructural de la acción en la novela: El idilio que se expresa en ella va más allá de cualquier relación carne, hueso, sangre de los seres humanos.
Ese amor que se tienen Efraim y María es puro, es noble, es tierno, es dulce, es angelical...
Incluso la relación familiar denota esa armonía familiar, ese amor fraterno. Es difícil expresar tanto sentimientos en una novela como lo hace Jorge Isaacs.
El idilio es la base de la estructura de la novela. Incluso cómo se describe la naturaleza, cómo sirve de base para ese idilio de los dos jóvenes.

2.) Explica la acción del yo que se refleja en esta obra

Uno de los rasgos definidores del romanticismo es la presencia del yo que siempre se refleja en las

... Continuar leyendo "Idilio" »

La lirica amorosa

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

La lírica amorosa: Garcilaso de la vega. En la primera mitad del siglo 16 surge una nueva poesía que tenía como tema fundamental el amor, y que estaba inspirado en los poemas amorosos de Italia (métrica). El poeta mas importante fue Garcilaso de la Vega. Vida y obra:Era un poeta de Toledo que era experto en expresar sus sentimientos  tanto de alegría o de tristeza. Estubo varias veces en Italia y asi se puso en contacto con la cultura renacentista de este país. Fue él quien introdujo en la poesía de España los diferentes tipos de métricas que estaban triunfando en Italia.En cuanto al tema de sus obras podemos distinguir entre:-El amor sublimado:En él se presenta la doncella como una persona idealizada, es decir perfecta, y el poeta... Continuar leyendo "La lirica amorosa" »

Cuentos guada

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,91 KB

El crimen casi perfecto:

La primera hipótesis que se presentó fue que la sra. Stevens se había suicidado pero no se había encontrado el envase que contuviera el veneno. Había dinero a favor de los tres hermanos si la sra. Stevns se moría. El cadaver fue descubierto por el portero y la sirvienta al día siguiente. El culpable fue Pablo, uno de los hermanos que cuando arreglo la heladera descompuesta de la sra. stevens.  Cuando el detective, su superior y el juez se presentaron en el laboratorio donde trabajaba Pablo, este se murió de un síncope.

 La pesquisa de don Frutos:

El comisario don Frutos lleva a cabo la investigación con métodos precarios. Conoce a la gente del pueblo ya que al ser del interior tiene sus costumbres marcadas(

... Continuar leyendo "Cuentos guada" »

Comentario de texto lengua

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Nos encontramos ante un texto perteneciente al género literario escrito por Pedro García Cabrera en 1964 y publicado en la obra Las islas en que vivo en 1970. Pedro García Cabrera nació en La Gomera, aunque allí sólo vivió hasta los siete años, pues tras una breve estancia en Sevilla, se establece en Tenerife. Desde muy joven colabora en la prensa, cabe destacar su participación en la creación de Gaceta de Arte, que fue una revista  internacional de cultura que conectó a los intelectuales y artistas canarios con las vanguardias europeas y el surrealismo.


Su trayectoria literaria se puede dividir en dos etapas principales: una primera etapa en la que su poesía se vincula con la de la Generación del 27 y a las primeras vanguardias,

... Continuar leyendo "Comentario de texto lengua" »

La comunicación oral planificada plural

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,17 KB

El debate es una controversia de dos opiniones que mantienen más de 2 personas. El debate sirve para analizar un problema con diferentes puntos de vista. Las personas que intevienen en el debate: Moderador: introduce el tema, da la palabra de los participantes, clarifica las aportaciones, tranquiliza a los participantes y al final sintetiza las principales causas del problema. Secretario: Escrive lo funamental de cada intervención. El secretario y el moderador tienen que estar juntos. Participantes: Son lo que dan la opinion. Los participan t es tienen que cuiden el contenido, el uso de la lengua y la mecánica de la lengua.

Aspectos lingüísticos

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

1- LAS VARIEDADES DE LA LENGUA. LA LENGUA ESTÁNDAR

La lengua presenta numerosas variantes en su uso. Las variedades de una lengua pueden producirse por motivos diversos:

-Las variedades diastrácticas, por circustancias sociales y culturales

-Las variedades diafásicas, por circurstancias derivadas de la intención de los hablantes y de la situación en que se encuentren.

-Las variedades diatópicas, por las diferentes zonas geográficas

La lengua estándar (lengua ideal) es la lengua considerada como el modelo ideal que todos los hablantes deben conocer y usar. Representa el conjunto de normas que se consideran correctas.

2- LA LENGUA CULTA

La lengua culta es la que se acerca en mayor grado a la lengua estándar

Sus características principales son... Continuar leyendo "Aspectos lingüísticos" »

Licencia de con

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 773,68 KB

 

.-      Su vehículo se desvía hacia un lado cuando usted frena. Usted debería:    

.

         d)             Consultar con su mecánico lo antes posible.

.-     Su vehículo se desvía hacia un lado cuando usted frena. ¿Cuál es la falla más probable?

         c)             Frenos mal ajustados.

.-    Mientras conduce usted siente un fuerte olor a gasolina. ¿Qué debería hacer usted?

         d)             Detenerse e investigar el problema.

.-     ¿Cómo puede prevenir usted el riesgo de incendio de su vehículo?

                         d)             Revisando su vehículo ante cualquier olor a gasolina extraño.

.-     

... Continuar leyendo "Licencia de con" »