Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Lengua y literatura

Ordenar por
Materia
Nivel

Narración y oración

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,88 KB

Narración: Es el relato de hechos reales o ficticios que suceden a unos personajes en un espacio y en un tiempo determinados.


Textos narrativos:

-Relatos orales de la vida cotidiana (contarse la vida).

-Textos que relatan hechos reales acontecidos en el pasado (textos históricos, biografiás)

-Textos periodísticos que presentan los acontecimientos recientes o actuales.

-Algunos géneros literarios (poema, cuento, novela).

-Algunas formas de expresión que combinan el lenguaje verbal con el visual (cómic, cine).


Estructura textos narrativos: El núcleo es el acontecimiento que se relata y supone un cambio. Se organiza en tres partes:

-Planteamiento: situación inicial y momento en que esta se rompe.

-Nudo: acontecimiento que desencadena la ruptura.

... Continuar leyendo "Narración y oración" »

Psicolodiga el aprendizaje

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,51 KB

EL APRENDIZAJE

  • El castigo físico o psíquico enseña agresividad. Verdadero.
  • Los reforzadores dados a los niños, como los juguetes, son iguales que los sobornos. Falso.
  • Las fobias son miedos fundados e irracionales. Verdadero.
  • Las conductas no se pueden desaprender. Falso.
  • Es posible modificar la conducta de morderse las uñas de un adolescente. Verdadero.
  • En toda conducta podemos distinguir componentes cognitivos, fisiológicos y motores. Verdadero.
  • No se requieren experiencias de temor con ciertos estímulos para tenerlos miedo. Verdadero.
  • La fatiga, las enfermedades y los fármacos ejercen efectos de poca duración sobre la conducta. Falso.
  • Si queremos establecer un hábito perdurable en una persona, es mejor reforzarla intermitentemente que hacerlo
... Continuar leyendo "Psicolodiga el aprendizaje" »

La comedia nacional

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

LA COMEDIA NACIONAL DEL SIGLO XVII. CARACTERISTICAS.

A lo largo del siglo XVII, el teatro se convierte en el género dominante del momento, siendo la diversión favorita en muchas ciudades españolas. Lope de Vega rompe crea un teatro que se denominará la Comedia nacional. Para este teatro, Lope propone un modelo que tiene los siguientes rasgos:A)División en tres actos, en los cuales se sucede el esquema de exposición-nudo-desenlace. Cada acto, a su vez, se divide en escenas. B)Uso del verso como texto teatral, adaptando la métrica a cada momento. C)Las obras pueden desarrollarse en un transcurso superior a las 24 horas, pueden aparecer distintos lugares en el escenario y la acción principal se puede mezclar con otras secundarias. D)Mezcla... Continuar leyendo "La comedia nacional" »

Resumen de libro: Espejo roto de Mercè Rodoreda

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 9,15 KB

Simbología de Espejo roto

Espejo roto es una obra llena de símbolos. La mayoría de ellos hacen referencia al paso del tiempo y la decadencia de la familia, así como también la muerte o la juventud.
Un ejemplo claro lo encontramos en la torre: Esta se comporta como si de un ser vivo se tratara y nace, crece y muere como los personajes. Es el símbolo del tiempo que pasa y de la vida de los adultos, al contrario de jardín, que representa la vida infantil.
Estos jardín emplazado en la torre representa pues, la juventud, la infancia vivida en la torre.
En este jardín hay un laurel que simboliza la muerte, ya que es donde cae el rayo y donde María, representante por excelencia de la infancia, se suicida.
También en el jardín podemos... Continuar leyendo "Resumen de libro: Espejo roto de Mercè Rodoreda" »

Medie

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Gerineldo y la infanta es un breve poema épico lírico, de 82 versos octosílabos con rima asonante en los versos pares. Este romance es de tipo novelesco, que surge al final de la edad media y es anónimo.
El eje temático del romance es el honor, la honra y los convencionalismos sociales.
Posee tres momentos, la invitación al goce y noche de amor; el presagio del rey y descubrimiento de la traición y la actitud de los amantes descubiertos.
Como rasgos líricos de los romances encontramos interrogaciones y también varias repeticiones en   “abraisme” y “Gerinaldo”. La sintaxis es sencilla.
Este romance es fragmentario, pues empieza de un modo muy abrupto, no hay presentación ni verbo introductor, pasando ya a la acción en el nudo.

... Continuar leyendo "Medie" »

A Esmorga

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

RESUMEN

"El Esmorga" cuenta la trágica muerte de algunos individuos marginados por la sociedad después de un bebedela.

Capítulo I:

En el primer capítulo Cibrán aparece declarando en la corte, diciendo lo que sucedió en una noche con el Milhomem y la boca, sus dos amigos.

En el juicio se habla sólo de responder a las preguntas del juez que actúa como interlocutor "tonta" en la declaración de Cibrán, parece estar listo para un script, y también las referencias que Cibrán hace lo mismo con sus declaraciones. Nombres Cibrán varias veces el "pensamiento", que es como el arrepentimiento y el pesar que siente por la noche de Troulos, borracho.

Cibrán, describe a sí mismo como un humilde, de clase baja, que recientemente se reconcilió

... Continuar leyendo "A Esmorga" »

Caracteristicas del romance

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

El romance ocupa un lugar destacado desde el siglo 14, fecha de su aparicion, hasta hoy mismo. En ese siglo, los cantares de gesta entran en decadencia y a causa de su excesiva longitud, comienzan a fragmentarse. Sobreviviran asi las partes de mayor interes para el publico.

Romancero viejo: conjunto de romances tradicionales de creacion anonima, transmision oral y compuestos para el cante. Estos romances surgen en los siglos 14 y 15, y perviven con numerosas versiones distintas de cada uno, ya que la mala memorizacion o la adaptacion del romance a distintas epocas generaba cambios en palabras, personajes o episiodios.

Romancero nuevo: la popularidad alcanzada por los romances tras su recopilacion en cancioneros, hizo que en los siglos 16 y... Continuar leyendo "Caracteristicas del romance" »

Castellano

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Andres Bello
nace en 1781 y muere en 1865 (84 años). Poeta de transición. Fue Legislador y civilizador. Fue un educador y funda la gramática de la Academia Española. Obras entre: Siglo XVIII (Neoclasicismo) y Siglo XIX (Romanticismo)
Bello: Amor a la familia, a Dios, a la Patria.
3 etapas
1) 1781-1810 (Caracas), 2) 1810-1829 (Londres) 3) 1829-1865 (Chile)
Obras: silva a la agricultura de la zona tórnida (1826) "8 estrofas llamadas silvas", Alocución a la Poesía (1823) "influencia de poetas clásicos: Horacio y Virgilio, en Londres", y Oración por Todos (1843-Romántica)
Historia Romántica (romanticismo histórico o asocial)
Características
1)Emotividad, 2) Parcialidad, 3) Poesía, 4) Apoyo en fuentes documentales, 5)Visión crítica de la

... Continuar leyendo "Castellano" »

El perro rabioso

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,79 KB

Esta obra es parte de una colección de relatos en los que la tragedia, la enfermedad, las obsesiones, el vicio y la locura son los temas recurrentes. Con un estilo sencillo, sugerente y persuasivo, el autor exhibe la trágica debilidad del ser humano ante las fuerzas que lo determinan y, en la mayor parte de los casos, lo aniquilan. Este cuento es una muestra brillante de su prosa natural y clara, de su gran creatividad y de la fuerza con que aparece la naturaleza americana. La selva es la realidad que lo abarca todo; los animales son el eje de la historia y la intención moralizadora está sabiamente sugerida, nunca explícita. Muchos han querido ver en los cuentos de este autor enfoques que anticipan el ecologismo. Esta obra, de un vigoroso

... Continuar leyendo "El perro rabioso" »

Rasgos del romanticismo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

rasgos del romanticismo:

  • irracionalismo: se niega que la razon explique por completo la realidad.
  • subjetivismo: si la razón tiene sus límites, son necesarias otras formas de conocimiento, que para los románticos son la intución, la imaginación y el instinto.
  • idealismo: el hombre romántico siente predilección por lo absoluto, por lo ideal.
  • individualismo: el hombre romántico tiene una conciencia aguda y dolorosa de la propia realidad, de ser distinto de los demás.
  • el genio creador: el arte se convierte en la forma de expresión del genio que el creador lleva dentro.
  • inseguridad radical: el romántico es por naturaleza alguien inseguro e insatisfecho, pues, al haber perdido la confianza en la razón.
  • desengaño: el choque entre el yo romántico
... Continuar leyendo "Rasgos del romanticismo" »