Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Lengua y literatura

Ordenar por
Materia
Nivel

Expresiones coloquiales del Lazarillo de Tormes

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Trama y estructura. El Lazarillo de Tormes está compuesto por un prólogo y siete tratados o capítulos, de extensión muy desigual. El libro presenta forma autobiográfica; el narrador escribe a cierta persona, «Vuestra Merced», que previamente le ha solicitado «se le escriba y relate el caso muy por extenso». El «caso» no es otro que los rumores que corren sobre la infidelidad de la mujer de Lázaro, amancebada con su protector, el arcipreste de SanSalvador de Toledo. Lázaro, sin embargo, no se Umita a dar cuenta del «caso»,sino que, para justificarlo, se extiende intencionadamente y narra su vida y penalidades desde el principio. La obra presenta una importante unidad estructural: - se inicia y se cierra con la referencia
... Continuar leyendo "Expresiones coloquiales del Lazarillo de Tormes" »

Cuadro comparativo entre conceptismo y culteranismo

Enviado por Anónimo y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

El conceptismo es una corriente de la literatura que se basa en la asociación ingeniosa entre palabras e ideas. Su máximo teórico contemporáneo, Baltasar Gracián, en la Agudeza y arte de ingenio, define el «concepto» como:


El culteranismo es una corriente literaria del Barroco español dentro de la más general del conceptismo, con el cual comparte la intención de intensificar la expresión separándola del equilibrio y claridad clásica, pero en lugar de la condensación de significados propia del conceptismo más carácterístico, aboga por la perífrasis embellecedora y la elusión del vocabulario común, utilizando para ello latinización de la sintaxis y el léxico mediante el hipérbaton y los cultismos, lasmetáforas puras,

... Continuar leyendo "Cuadro comparativo entre conceptismo y culteranismo" »

Representantes de la lírica romántica

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,09 KB

Líricos europeos
· Friedrich Hölderlin: poeta alemán, obras: el archipiélago
· Alphonse de Lamartine: poeta francés, obras: meditaciones
· Lord Byron: poeta inglés, obras: Don Juan
La lírica romántica española
- José de Espronceda: autor liberal exaltado. En su juventud combate el absolutismo, con una sociedad secreta Los Numantinos, lo que le lleva a la prisión. Gran amor de su vida (Teresa). La novela histórica Sancho Saldaña fue fruto de la influencia Walter Scott. Ante todo un poeta. Su poesía evoluciona desde composiciones cercanas al neoclasicismo, hasta posturas románticas. Obras:
* El estudiante de Salamanca: narra la historia de don Félix de Montemar seductor de la joven Elvira, desarrolla en un ambiente macabro.
* El diablo
... Continuar leyendo "Representantes de la lírica romántica" »

Diferencias entre Modernismo y Realismo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Tema 3 LITERATURA.

1) El Realismo:fue un nuevo modo de narrar surgido a medidados del Siglo XIX.Los novelistass de esta corrriente emplearon como método de escritura la observación e imitación de la realidad.Las características fundamentales son:
º Pretendía reflejar la vida cotidiana contemporánea,en estos relatos se describían con detalle de el lugar y el tiempo de la acción.
º Los personajes pertenecen a la clase media burguesa y el autor suele profundizar en las claves psicológicas que explican su conducta.
º En cuanto a las técnicas narrativas,presentan en general un narrador omnisciente,en tercera persona.Los diálogos muy abundantes reproducen el habla real de la época.

Benito Pérez Galdós
2) El Realismo de Galdós se caracteriza
... Continuar leyendo "Diferencias entre Modernismo y Realismo" »

Lenguaje plurisignificativo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

A) Lenguaje literario 
1. Pragmático o práctico: conduce directamente al contenido del mensaje. Lenguaje literal, denotativo, significado verdadero.
- Lenguaje común:
- Familiar o coloquial.
- Culto.
- Lenguaje técnico:
- Jergas y argots (expresiones castizas de determinados grupos).
- Lenguaje especializado (codificados, de profesiones).
- Científico (monografías, competencias, manuales…).
2. Estético o artístico: el lenguaje no nos conduce al contenido del mensaje, no es literal y connotativo, lenguaje figurado.
- Poético (poyesis): artístico, poesía, teatro, épica, novela, lírica, dramática. Subgéneros:
- Épico-narrativo: mito leyenda y saga. La epopeya, el poema épico o cantar de gesta, el romance (en verso, surgirá
... Continuar leyendo "Lenguaje plurisignificativo" »

Características de la poesía culta

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,6 KB

Lírica. Lírica popular castellana: versos iniciales que repetidos forman un estribillo, una mudanza de unos cuatro versos y dos o mas versos de enlace que riman con la mudanza y un verso de vuelta que rima con el estribillo. Romancero: manifestaciones literarias de transmisión oral mas apreciadas de la poesía popular española, los primeros conocidos datan de XIV y XV, autor anónimo. Derivan de cantares de gesta y su forma procede de versos épicos divididos en dos partes. Clases del romancero viejo: históricos, fronterizos, de tema carolingio o bretón y novelescos y líricos. Características: los romances mezclan la naraccion y el dialogo y se caracterizan por su sencillez expresiva, su espontaniedad y su uso de recursos estilísticos.
... Continuar leyendo "Características de la poesía culta" »

Estereotipos etarios

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

ESTEREOTIPOS SOCIALES:El estereotipo es una represetacion simplista de los diferentes grupos de personas, instituciones o culturas. La palabra estereotipo procede de las raíces griegas "stereos"(sólido) y typos (marca). Características de los estereotipos: 1.- Presentan una visión simplificada del mundo 2.- Son difíciles de modificar y se transmiten de generación en generación. 3.- No respetan las diferencias entre personas, promoviendo la intolerancia. Van asociados a un tipo de comportamiento y valores. Clases de estereotipos: Sociales: Diferencian y clasifican a distintos grupos socio-económicos de una comunidad.(EJ: los que afectan apobres y a ricos). Étnicos: Clasifican a las personas por su pertenencia a diferentes comunidades
... Continuar leyendo "Estereotipos etarios" »

Contexto económico del Realismo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

TEMA 3:
contexto histórico:en la segunda mitad del S.XIX cuando hay un gran incremento de poblacion.economía: avance industrial lento, principalmente en pais vasco y cataluña, que da un aumento de la pobreza.sociead: importancia de la burguesía, enfrentan liberales y tradicionales. entraron corrientes anarquistas, marxistas y se crea el PSOE.politica: revolción de la gloriosa, triunfó el progresismo, se crea una constitucion, guerras carlistas y conflictos.
literatura: en esta época: el realismo. esta dividico en 2 etapas: prerrealismo(hasta 1868) y el realismo(finales de siglo)/se inicia con la publicación de Galdós "fontana"/se producen manifestaciones literaris que refleja que la literatura se convierte con rasgos romanticos/el realismo... Continuar leyendo "Contexto económico del Realismo" »

Características físicas de los personajes de la celestina

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

PERSONAJES:individualismo, egoísmo, falta de altruismo.CELESTINA:personaje pintoresco y vivido, hedonista, avara y vital.Conoce al fondo la psicología del resto de los personajes hacendó k cedan a sus planes.Sus móviles son la codicia, el apetito sexual (k sacia facilitándolo e incluso presenciandolo)y amor al poder psicológico.Se siente comprometida a propagar y facilitar el goce sexual.Antes era metriz, ahora(alcahueta)
Se dedica a concertar discretamente citas amorosas a kien se lo pide al mismo tiempo k utiliza su casa para k las prostitutas Elicia y Areusa puedan ejercer su oficio.Utiliza para entrar en las casas el artificio de vender afeites, hierbas, ovillos y adornos de mujer.La alcahueta sentía orgullo profesional de k lo acia
... Continuar leyendo "Características físicas de los personajes de la celestina" »

Figuras retoricas del neoclasicismo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,12 KB

EL CONCEPTISMO: 

  • Es un modo de expresión que consiste en encontrar en pocas palabras una gran cantidad de significados. Para conseguir este objetivo, el escritor debe construir las frases de tal modo que tengan doble o triple sentido. El fondo predomina sobre la forma. Utilizaba: metáfora y símil, juegos de palabras y diologías, antítesis, paradojas e ironías, elipsis e hipérbole. 
EL CULTERANISMO:
  • Es un modo de expresión caracterizado por el empleo exagerado de figuras retoricas y latinismo, de manera que el significado del texto, a veces queda en segundo plano. La forma predomina sobre el fondo.
Revolución (características):
  • Se reducen a tres los catos del teatro clásico (planteamiento, nudo y desenlace).
  • Se rompe con las tres unidades
... Continuar leyendo "Figuras retoricas del neoclasicismo" »