Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Lengua y literatura

Ordenar por
Materia
Nivel

Cervantista

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 9,16 KB

quijote:se publico en 2 partes, se considera como la primera novela moderna. es una novela moderna por los personajes, la historia y por los recursos tecnicos utilizados.protagonistas: don quijote y sanxo panza no son heroes sino personas normales ke viven como otros. al principio de la novela presentan personalidades contrapuestas.pero a lo largo de la historia va modificando por la mutua influencia. Historia y recursos tecnicos: tambien narra una aventura de amistad y ofrece una reflexion sobre la defensa de los ideales. principales: cervantes finge no ser el autor sino un copista ke transcribga el relato. resulta novedosa para la epoca el uso del dialogo como medio para mostrar la verdadera form de ser de los personajes. el umor resultante... Continuar leyendo "Cervantista" »

Lenguaje comun

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,04 KB

LENGUAJE NO VERBAL: verbal oral o escrito no verbal iconico kinesico proxemico y paraverbal entonación ritmo tono entre otros, muchas veces funcionan al mismo tiempo, comunicación mas efectivo. Comunicación humana es compleja llena de sentidos polisemica mensaje tiene varios significado esto lleva a confundirnos en la interpretación lenguaje = malos entendidos y confusiones. Lenguaje no verbal: puede: - repetir: gestos que poseen determinada significación dan claridad a lo que queremos decir gesto que repite palabra de conocimiento comun para repetir si gesto afirmativo cabeza o no sabemos algo encogemos de hombro.- contradicción gesto contradice palabra disconformidad de forma explicita o encubierta si nos preguntan si nos gusta algo

... Continuar leyendo "Lenguaje comun" »

Niveles

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,81 KB

fónico,morfológico,sintáctico y léxico),riqueza en el empleo del léxico(amplio,rebuscado y rico),cambios de registro,tradición literaria e intelectual.
NIVEL JERGAL: es el empleado por diferentes grupos sociales o profesionales que pretenden desviarse de la lengua común por un afán diferenciador.Hay dos tipos:Jerga social(argot):sirve para denominar a un conjunto de variedades empleadas por grupos sociales marginales(pandas juveniles…)que desarrollan una forma de hablar propia.Funcionesà identificación del individuo en el grupo, exclusión del entorno normal y transmisión de su visión del mundo.Rasgos:Neologismos(palabras creadas que no existen en la lengua como bocata,piltra..),cambios de significado(chorizo-ladrón)y extranjerismos(
... Continuar leyendo "Niveles" »

Resumen de novela picaresca

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,74 KB

NOVELA PICARESCA: Es lo contrario a la novela de caballeria.Aqui se hace referencia a una felicidad absoluta,es la primera que enfoca al hombre comun como centro de la historia.Lo popular se refleja en utilizar un sustantivo comun en vez de uno propio.El autor no da a conocer su nombre,el sabe q van a prohibir el libro en españa.

CARACTERISTICAS GENERALES DE LA NOVELA PICARESCA:   - un personaje peculiar,el picaro,cuya vida se narra desde la niñez a la adultez,en un prosceso ascendente de degradacion moral.  -un ambiente social determinado q muestra,con realismo,los aspectos sordidos de la vida urbana de la epoca(hambre,miseria,mendicidad,delito).   -una intencion satrica,q encierra una critica a la sociedad de la epoca,en particular... Continuar leyendo "Resumen de novela picaresca" »

Modernismo hispanoamericano

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,94 KB

el modernismo hispanoamericano se carcteriza por tenr influencias del parnasianismo, que aporta belleza formal, el simbolismo, que aporta musicalidad, y del pensamiento irracionalista. los temas principales del modernismo hispanoamericano son la evasion, el amor intenso, la melancolia y el pesismismo. en cuanto al lexico, el modernismo hispanoamericano, sufre una renovacion del vocabulario poetico, mediante un lexico exotico y el empleo de figuras literarias como la adjetivacion, la sinestesi, la metafora y el simbolismo. la metrica experimenta tambien una renovacion de los versos olvidados, como los de 14 silabas, y de estrofas atipicas, como las de 9 y 12.

novela del 98. en la novela del 98 destacan dos autores: miguel de unamuno y pio baroja.... Continuar leyendo "Modernismo hispanoamericano" »

Sadasd

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,16 KB

Don Quijote: Alto, flaco, con una larga barba, culto y con mucha imaginación. Es un hidalgo que se cree caballero andante. En el capítulo XII de la 2ª parte hace de consolador y consuela a otro caballero. También podemos decir que don Quijote no se muestra “loco” a lo largo de toda la novela. En el capítulo XII de la 2ª parte, por ejemplo, habla mucho sobre la vida y la muerte muy culta e inteligentemente.Sancho Panza: Bajo y regordete. Siempre ha sido campesino pero ha empezado a culturizarse desde que está con don Quijote. Es el escudero de Don Quijote, y un hombre bondadoso y de gran corazón aunque a primera vista parece basto. Según avanza la novela se puede apreciar la quijotización de Sancho. Después de haber vivido algunas... Continuar leyendo "Sadasd" »

Literatura a finales siglo XIX: realismo y naturalismo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 8,52 KB

Literatura a finales siglo XIX: realismo y naturalismo
El realismo llego con retraso a España, pero la producción literaria realista alcanzo un desarrollo considerable. Diversos factores contribuyeron a la introducción realista: el éxito de los artículos de costumbre publicados en la prensa, los folletines de tema social, la novelas por entregas de autores extranjeros, que lograron un amplio público, como las obras de Balzac.
--Predomina el género narrativo, al igual que en los otros países, eclipsa la lírica y el teatro, a pesar del éxito que alcanzaron en su época poetas y dramaturgos.
La lí rica. El poeta más representativo del Realismo es Ramón de Campoamor, q se caracteriza por si antirromanticismo.
El teatro. Los autores como... Continuar leyendo "Literatura a finales siglo XIX: realismo y naturalismo" »

Gutuna formala

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,61 KB

Santurtziko bizilaguna (zure enpresako langile bat )nauzu eta gutun honen bidez zure laguntza eskatu nahi nizuke kezkatzen nauen arazoa konpontzeko soldata aurrerapena

Horrenbetez,zuregana jotzea erabaki dut (gertatutakoa argitzeko)(asmotan

honekin batera doakizu faktura

Nire kexa(ezkaera) kontuan izango duzulakoan eta aldez aurretik eskerrak emanez agurtzen zaitut

Har ezazu nire agurrik adiskidekorrena

Espero dut nire kexa kontuan hartzea eta nire dirua bueltatzea

Zure/zuen erantzunaren zain geratzen naiz/gara adeitasunez, Izpta:

Zure/zuen berri laster izango dudalakoan

Hemen doazkizu eskatutako datuak

Barka iezadazu berandutzeagatik baina ezin izan dut lehenago idatzi,oso lanpetuta egon bainaiz.
azken aldi honetan oso urduri nago,azken azterketak

... Continuar leyendo "Gutuna formala" »

Lengua 1

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

La comunicación
Es un fenómeno social por el que los seres humanos nos transmitimos información. Todo acto de comunicación tiene seis elementos: emisor, receptor, mensaje, canal, contexto y
código.
Los signos
Son elementos o realidades físicas perceptibles que representan a otro elemento o realidad. Su función es la de ser instrumento de comunicación y vehículo de pensamiento. Se clasifican en:iconoMantiene una relación de semejanza con lo que representa.indicioPosee una relación de contigüidad con lo que representa. Carece de intencionalidad comunicativa y precisa de un intérprete adecuado.símboloEs de tipo arbitrario, convencional e inmotivado, pues su forma y significado se ha establecido como resultado de un acuerdo social.

... Continuar leyendo "Lengua 1" »

El texto y su adecuación

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

Texto:cualquier comunicación linguistica, oral o escrita, emitida por un hablante en unas circunstancias determinadas.
Es un acto comunicativo, porque en el el hablante realiza una accion manifestando una intencion. Se produce en una situacion extralinguistica concreta. El texto posee una estructura que relaciona sus elementos dandoles coherencia y unidad. La extension no tiene un limite preciso. Todo texto debe cumplir unas condiciones:
las propiedades textuales, que són la adecuacion, la coherencia, y la cohesion. A estas propiedades hay que añadir la correccion y tambien hay que tener en cuenta la variacion estilistica.
La adecuación: atiende a la relación texto-situación. Un texto es adecuado cuando consigue el proosito comunicativo... Continuar leyendo "El texto y su adecuación" »