Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Lengua y literatura

Ordenar por
Materia
Nivel

Amor y poesia

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Amor y poesia: Para miguel hernandez la poesía es siempre un acto de amor.En sus primero poemas aparecen comparaciones donde trata el tema amoroso de forma platonica. La poesia de Perito en Lunas, impregnada de barroquismo, deja entrever connotaciones sexuales revestidas de cierto miticismo, utilizando dimiles frutales para referirse al sexo. La primavera:la sexualidad, la impureza y la provocacion a pecar. El invierno:la castidad.
Podriamos marcar una diferencia clara entre su primera obra y su obra El rayo que no cesa:en la 1º un amor que no cesa visto desde la barrera, en El rayo que no cesa se plasmaria un amor involucrado en cuerpo y alma. La palabra rayo es utilizada como metafora, con ella nos expresa la pena de amor causada por la
... Continuar leyendo "Amor y poesia" »

El simbolismo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 27,16 KB

EL ROMANTICISMO fue el movimiento cultural europeo desarrollado en la primera mitad del siglo XIX. En el romanticismo predominan el sentimiento, la pasión, el genio, defensa de la libertad frente a la razón, la inteligencia...
-La defensa de la libertad exaltó los nacionalismos.-Este canto a la libertad aparece ligado a los románticos liberales (Víctor Hugo, Larra..) aunque también los hubo conservadores.(Walterr Scott). -En España, el triungo del romanticismo coincide con la vuelta de los liberales. -Desde el punto de vista social aparecen las primeras ideas socialistas y las organizaciones obreras.
LITERATURA ROMÁNTICA: Aparición de nuevos temas y nuevas formas a la literatura. Nuevos temas: destacan las situaciones extremas, el pesimismo,

... Continuar leyendo "El simbolismo" »

A Esmorga

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en gallego con un tamaño de 5,06 KB

RESUMO:

“A esmorga” narra o tráxico final duns individuos marxinados pola sociedade tras unha bebedela.

Capitulo I:

No primeiro capítulo Cibrán aparece declarando nun xuízo, narrando o acontecido nunha noite co Milhomes e o Bocas, dous amigos seus.

No xuízo só fala el contestando ás preguntas do xuíz que actúa como interlocutor “mudo” na declaración de Cibrán; aparece definido por un guión e tamén polas alusións que Cibrán fai ó mesmo durante as súas declaracións. Cibrán nomea varias veces o “pensamento”, que é como o remordimento e o arrepentimento que sinte por aquela noite de troula, bébedo.

Cibrán, descríbese como un home humilde, de clase baixa, que se acaba de reconciliar coa súa muller, e que quere refacer

... Continuar leyendo "A Esmorga" »

La lirica tradicional

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

La lírica tradicional:
Aquella que se transmite de forma oral entre el pueblo. Las canciones en origen son cantos de villanos (habitantes de las villas), que cantaban en descansos, de fiesta y en misas. También hay para aliviar el trabajo, como las de labranza o de segadores, y los niños las cantaban jugando. Las primeras fueron las jarchas, en mozárabe s. X.
Parecidos: Jarchas, Cançós, Cántigas y Villancicos. Algunos autores cultos las escribieron.
Temas:
Tema amoroso: Mujer que se queja ante una confidente.Belleza femenina, niña enamorada… Otro tema es la mujer casada contra su voluntad (malmaridada).
Plantos: Canciones fúnebres dedicadas a la muerte de alguien.
Mayas: Canciones dedicadas al mes de mayo, por la primavera y el amor.
Albas:... Continuar leyendo "La lirica tradicional" »

Chleta

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

La Novela
Definicion

es un genero literario tipico del renacimiento que narrra en prosa hechos finjidos segun una tecnica especial, describiendo la accion de los personajes dentro de un determinado ambiente. La palabra novela quiere decir ( cosa nueva) y consiste en una forma de narrar distnta estando su novedad en los contenidos. y en el modo del lenguaje utilizado para presentarlo

Caracteristicas
es literaria ya que su finalidad primordial es ofrecer la belleza atraves de la lectura para el deleite del lector. su matiz es narrativo descriptivo por el hecho de ser escrita en prosa distanciandose asi de las epopellas y de los cantares de gesta. se apoya en la imaginacion o fantasia especialmente ya que hacer novela es crear un mundo imaginario
... Continuar leyendo "Chleta" »

Cantar del Mio Cid

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,91 KB

Es el único poema épico en castellano conservado en su forma original. Se halla en un manuscrito del s. XIV. Se sabe, que tanto el manuscrito del s. XIV como el original de Per Abbat se limitan a reproducir el original compuesto por uno o más juglares en el s.XII.
Es un
cantar de gesta, por lo tanto su contenido es el de una obra con voluntad de ensalzar a un héroe por encima de los demás hombres. El héroe es Rodrigo Díaz de Vivar, un representante de la baja nobleza castellana que vivió en el s. XI. Sufrió destierro y lo superó por medio de una serie de hazañas. Se trata de un tipo de obra compuesta para no ser leída sino recitada por los juglares.
Consta de 3730 versos de dieciséis sílabas divididos en dos mitades de ocho sílabas
... Continuar leyendo "Cantar del Mio Cid" »

La comunicación

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,38 KB

La comunicación- Es un proceso que consiste en la transmisión de información desde un punto de origen a un punto de llegada. El lenguaje verbal-Es el instrumento principal de la comunicación humana en todas sus variantes y es el fundamento de la convivencia. Nos sirve para conocernos a nosotros mismos y para descubrir el mundo exterior. Elementos de comunicación-Emisor-Elemento que trasmite la información. Receptor- elemento que recibe la información mensaje-información que se trasmite canal-Vehículo natural o artificial por el que se transmite el mensaje Código y contexto- Situación que rodea el acto de comunicación y que influye en su interpretación. Bidireccional- Emisor y receptor se relacionan e intercambian sus papeles- Unidireccional-... Continuar leyendo "La comunicación" »

La narracion

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Tema 4 La Narración
Narrar: es contar una serie de acciones realizadas por unos personajes en un lugar, espacio o tiempo concreto.
Elementos de la narración: Personajes: los protagonistas. Acciones: que realiza cada uno. Tiempo: las distintas acciones que realizan los personajes no suceden todas a la vez, sino que transcurre un tiempo. Espacio: el lugar donde ocurre esas acciones.Narrador: quien cuenta, los hechos de manera ordenada.La acción narrativa: Historia: serie de acontecimientos que están relacionados entre sí y que han sucedido en un determinado orden. Estructura de la acción: organización de los acontecimientos que constituyen la historia. Episodios: cada parte de la narración. Partes de la estructura: Planteamiento: introducción... Continuar leyendo "La narracion" »

Lengua 2º Trimestre

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 21,32 KB

El teatro cervantino
Además de la narrativa y la lírica, Cervantes cultivó también el género dramático. En su producción teatral se distinguen dos etapas:
· Primera etapa. Entre 1580 y 1587, antes del triunfo de Lope de Vega, las obras teatrales de Cervantes tuvieron cierto éxito. De este período solo se conservan dos obras: Los tratos de Argel y Numancia, que responden a los modelos renacentistas. La primera es una tragicomedia de cautivos, inspirada en la experiencia vital del autor. La Numancia es una tragedia sobre la lucha y el sacrificio de la ciudad de la que toma el nombre, que fue sitiada por los romanos.
· Segunda etapa. En 1615 el mismo Cervantes hizo imprimir Ocho comedias y ocho entremeses, nunca representados, ya que sus
... Continuar leyendo "Lengua 2º Trimestre" »

Ilustracion y romanticismo (diferencias)

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,58 KB

ilustración:

forma  de creación:imitación de los clásicos concepto de arte:el arte es sinónimo de belleza, buen,gusto,perfección armonismo,equilibrio. punto de vista objetivo:el yo racional .exaltación de la razón.paisaje:la naturaleza idealizada(transmite paz y armonia)universalismo:se exaltan los valores humanos universales.

romanticismo: forma de creación:libertad creadora del hombre moderno , búsqueda de la originalidad a través de la inspiración.no se respetan las reglas , se mezclan géneros literarios y se combinan los versos de diferentes medidas(polimetria) concepto de arte:el arte es sinónimo de libertad . lo feo y lo grotesco tanbn forman part del art.las obras se llenan de contraste e hipérboles y caen muxas veces en

... Continuar leyendo "Ilustracion y romanticismo (diferencias)" »