Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Lengua y literatura

Ordenar por
Materia
Nivel

Informatica y Lenguaje

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,14 KB

Nombra y explique las 3 funciones del lenguajes
¿Cuáles son las Funciones del Lenguaje?
• Existen tres que son llamadas básicas y que debes comprender plenamente, tanto para reconocerlas en un texto ajeno, como para utilizarlas conscientemente en una creación de lenguaje propia.
• Las tres funciones básicas son:

REFERENCIAL
APELATIVA
EXPRESIVA
Función Referencial
• El Profesor Ludwig von Pato nos cuenta que esta función sirve para informar, narrar, caracterizar, definir, clasificar, etc., y que se encuentra preferentemente en informes, narraciones, descripciones.

Función Apelativa o Conativa
• Esta función que aparece fundamentalmente en reglamentos, recetas, órdenes, peticiones, textos dramáticos, etc., es la que pide, entrega
... Continuar leyendo "Informatica y Lenguaje" »

Lit3

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

"Problemas de la trad. lit"
1.Conceptos:
Solipsismo linguistico:
Postura que afirma que, incluso dentro de una misma lengua, toda verdadera comunicación es imposible.
Connotación:Pluradidad de las representaciones.
Plurisignificación:La palabra porta multiples dimensiones semanticas de caracter diacronico y sincronico. En el primero la plurisignificacion es el resultado de la historia de las palabras, de la riqueza de significado que la tradicion oral y escrita ha acumulado en ellos. En el segundo,la palabra literaria cobra dimensiones plurisignificativas, especialmente en virtud de sus relaciones conceptuales, imaginativas, ritmicas con otros elementos del contexto en el que el escritor se sitúa.
2.Concepto de obra literaria:Obra de arte cuyo... Continuar leyendo "Lit3" »

Literatura ecuatoriana

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Jorge Carrera Andrade.- ecuatoriano nación en quito en 1903. Fue embajador, fue diplomático represento al país, desempeño la función de ministro, vicepresidente de la casa de la cultura, participo de la fundación del partido social cristiano. Sus principales obras son: Juan sin cielo, estanque inefable , la guirnalda del silencio, rol de la manzana, lugar de origen, microgramas. Libros en prosa: el camino del sol, viajes por países y libros, interpretaciones hispanoamericanas. Proceso espiritual y evolución poética: la primera de intenso bucolismo que corresponde a su juventud. La segunda que manifiesta después de sus viajes y demuestra preocupación por el hombre.

Raquel Verdesoto de Romo.- nació el 16 de noviembre de 1910 en Ambato.... Continuar leyendo "Literatura ecuatoriana" »

Prueba lenguaje unidad 3

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

-Texto: Es una organización lingüística (palabras, frases, oraciones, periodos oracionales, párrafos, texto completo) de acuerdo a la situación comunicativa, registro del lenguaje y a una intencionalidad comunicativa.
-Periodo oracional: Conjunto de oraciones unidas por un punto seguido, que se refieren al mismo tema.
-Diferencia entre mensaje y texto: Es que el mensaje es lo que se dice y el texto es como se organiza lo que se dice.
-Situación comunicativa: Entorno que rodea la emisión de un texto y un mensaje ¿Quién habla? ¿A quien le habla?
-Intensión comunicativa: Aquello que queremos lograr con nuestro mensaje. Informar, ordenar, invitar, reclamar, solicitar.
-La intención comunicativa se identifica viendo el entorno y la intensión,
... Continuar leyendo "Prueba lenguaje unidad 3" »

Rimas y leyendas

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 9,03 KB

Rima II: Resumen: La poesía quiere decir que uno nace pero luego no sabe lo que le prepara el futuro, donde irá, que hará, o qué pasará. Tema: La melancolía.
Rima: VII: El tema de esta rima es la reflexión sobre el arte en si mismo, y que cada uno posee en su interior. Para despertar el ese arte que cada cual tiene en su interior necesita la ayuda de alguien, por este motivo, el autor pone como ejemplo un instrumento musical (alguien necesita que lo toque); y el pasaje evangélico en que Cristo le ordena resucitar a Lázaro.
Rima XI: tema:El poeta enumera en esta rima los diferntes modelos de belleza femenina. Cada visión de belleza se corresponde con un estrofa, tres en total. Primero aparece la mujer morena: ardiente, símbolo de la

... Continuar leyendo "Rimas y leyendas" »

La lirica religiosa 3

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

Tema4

El mundo en el siglo XVII

  • Aparecen nuvas mentalidades como el humanismo.
  • La religion se convierte el algo mas personal. Sin embargo en la segunta mitad la reforma de los protestantes provoca la contrarreforma.
  • Se consolida el poder de las monarquias europeas.

La cultura y el arte

Este periodo se llama renacimiento porque renacio la antigüedad tambien fue un despertar de la cultura.

  • La cuna del renacimiento fue Italia especialmente Roma y Florencia, Encontramos a Miguel Angel, Rafael y a Leonerdo da Vinci.
  • Se recupera el arte de la antigüedad.
  • El humanismo permite avances revolucionarios como el sistema heliocentrico.

La escultura renacentista.

  • Se vuelve la mirada al mundo de la antigüedad grecolatina.
  • La litertura italiana se convierte en la referencia
... Continuar leyendo "La lirica religiosa 3" »

Doña barbara

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

POPOL VUH

-Concepto de cultura pre-hispanica

Son manifestaciones culturales de pueblos anteriores a la conquista de los españoles.

-Centros principales de la cultura pre-hispanica

*El valle de Mexico, central y meridional

*La region de Yucatan, tierras altas de guatemala y algunos lugares de honduras

*La meseta andina correspondiente a Peru.

-Breve historia de la obra

La obra tiene su pequeña historia, un tanto rara y misteriosa. Fue probablemente quemada y destruida en el siglo XVI, durante el incendio en la ciudad de Utatlan asiento de la tribu Quiche. La obra se conservo en la historia oral hasta que algun viejo sacerdote maya lo escribio nuevamente en lengua Quiche, pero cn caracteres latinos. En el siglo XVIII los dominios habian fundado un... Continuar leyendo "Doña barbara" »

Argumentación y contraargumentacion

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,3 KB

argumentacion y contraargumentacion: la argu. implica siempre una contraargu., es decir, un pto. de vista opuesto. reglas basicas: 1.- argu. utilizando razones y no manipulando emociones. 2.- refutar los argu. contrarios y no a la persona que los sostiene. 3.- utilizar un lenguaje claro que evite malos entendidos. etapas de la discusion critica : confrontacion: un pto. de vista explisitado por un hablante y, luego, puesto en duda o cuestionado por su interlocutor. quien defiende su pto. de vista se denomina protagonista, y su interlocutor como antagonista. apertura: los participantes aceptan resolver el desacuerdo por emdio de una argumentacion y acuerdan el modo en que se llevara acabo. argumentacion: protagonista defiende su pto. de vista,

... Continuar leyendo "Argumentación y contraargumentacion" »

Noche de alacranes

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,34 KB

El libro empieza con el recuerdo que guarda Catalina de la butaca que compró con Lucien en una tienda en el extrarradio de Toulouse, y a la que ella guardaba tanto cariño.A Catalina le asustaba tener otra noche de insomnio, por lo que piensa que la culpa la tiene el profesor de Historia de un instituto, ya que esa mañana le había llamado y había abierto el cajón de sus recuerdos.Catalina rememora el acto en el instituto en el que había sido aclamada como a una heroína, y explica como al final le piden autógrafos y le hacen entrevistas y fotos para los periódicos.Gracias a todo esto recuerda su pasado desde el momento en el que estalla la guerra civil y su padre es llevado preso a una cárcel de la capital.Tiempo después su madre... Continuar leyendo "Noche de alacranes" »

Modalidades del discurso

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

modalidades del discurso:

tipos de discurso: narracion, descripcion, dialogo, exposicion i argumentacion. se diferencian en la finalidad o intencion a la k obedecen. narracion: relatar acontecimientos. descripcion: pintar escenas/personajes cn palabras. dialogo: cauce de interaccion social. exposicion: explica y clarifica hechos. argumentacion: trata de convencer de algo al espectador.

narracion: discurso en el k un emisor (narrador) relata unos acontecimientos relacionados con unos personajes, sucedidos en un proceso temporal y un espacio determinados. elementos: narrador, accion, tiempo, personajes, escenario.

caracteristicas linguisticas: abundancia de formas verbales. narrar es relñatar acontecimientos. abundancia de sintagmas verbales. verbos... Continuar leyendo "Modalidades del discurso" »