Comentario de tartufo
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 6,28 KB
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 6,28 KB
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 6,64 KB
LÍRICA POPULAR O TRADICIONAL
- Jarchas(composición mozárabes)- en ella se escribe sobre el amor, lamento de la amada ante mujeres de su familia
-Cantigas de amigo(gallegoportugués)-s.xii, s.xiii, sxiv-paralelismo. Lamento de la enamorada ante cualquier elemento de la naturaleza.
-Villancico- Poemas cortos, de arte menor, caracterizados por la repetición de palabras e ideas(bodas, fiestas-1.vendimia.2.estivales)
-Romances líricos- serie ilimitada de versos octosílabos, rima asonante en los pares, quedando libres los impares. Recogidos en el romancero viejo o tradicional.
LÍRICA CULTA
A partir del s.xiv -adoctrinar filosofía y moralmente:
-moaxajas(árabe o hebreo)entre cinco o siete estrofas, al final una jarcha
-poesía trovadoresca: s.xii
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en catalán con un tamaño de 1,31 KB
Opinió personal del llibre.
Aquesta lectura, no m'ha cridat massa la atenció. El tema no es llamatiu, no t'incita a llegir, sincerament es indiferent.
Aquest llibre va ser escrit en l'època de crisi de Narcís Oller, per tant penso que no es una de les seves millors obres.
El lèxic ha dificultat molt la lectura, ja que moltes paraules semblaven català antic i d'altres es barrejaven amb el castellà.
Un aspecte que m'ha agradat molt es que el narrador fos un personatge mes de l'historia, així ens dona a conèixer tot el que sent i pensa.
Gracies a aquest llibre, també he descobert una part de la vida de Narcís Oller, que la veritat que es una mica trista.
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB
3.1. Gonzalo de Berceo.
Gonzalo de Berceo (1196-1265) es el primer poeta español de nombre conocido. Nació en Berceo (La Rioja). Fue un clérigo vinculado al monasterio de San Millán de la Cogolla.
Sus obras son de carácter religioso, didáctico y moralizador y se basan en fuentes latinas, como él mismo reconoce.
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 1,44 KB
PROSA ROMÁNTICA:
Aunque el género favorito del Romanticismo fue la poesía, renovó también la prosa,utilizándola para la ensoñación de lo imaginario,pero también para la observación de la realidad.
La prosa romantica inventó 3 géneros narrativos: la novela histórica,el cuento fantástico y la leyenda.
-Novelas históricas: Destaca "el señor de Bembibre"escrita por Enrique Gil y Carrasco.
-El cuento fantástico: Se difundió a traves de las revistas románticas de la época. Destaca Espronceda,"La pata de palo"
-La leyenda: Recreación artística de un relato tradicional. Destaca "Leyendas" de Becquer
EL COSTUMBRISMO:
Objetivo: Observación de la realidad.
El costumbrismo retrata todos los pormenores de la sociedad de la época. Destaca
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 13,27 KB
El REALISMO
Movimiento literario que surge en la segunda mitad del siglo XIX que sustituye la exaltación de la libertad individual por el propósito de explicar y analizar la realidad social.
Según Hauser, Historia social de la literatura y el arte el Realismo nace en Francia, después del fracaso de la revolución de 1848. El desencanto que produjo este fracaso entre los intelectuales dio lugar a un arte objetivo, crítico y enemigo de cualquier idealismo.
A pesar de que algunos críticos sitúan el nacimiento del Realismo en Francia en 1830 con la Comedia humana de Balzac, éste como Sthendal (Rojo y negro (1830), La cartuja de Parma (1839)) que vivió en la época romántica son precursores del Realismo. En Rojo y negro se recoge una definición... Continuar leyendo "Literatura para examen" »
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB
Oración: Unidad sintáctica con sentido completo, fonéticamente independiente estructurada alrededor de, al menos, un verbo en forma personal
Texto: Unidad máxima de comunicación lingüística. Se caracteriza por su intencionalidad, responde a un propósito consciente por parte del emisor, que comprende que con su texto envía un mensaje completo que será reconocido por el emisor.
2. LA COHERENCIA
Coherencia: propiedad que asegura la unidad del texto desde un punto de vista semántico. Un texto es capaz de ser sintetizado en una sola idea principal que resume el contenido global.
Para que un texto sea coherente sus enunciados deben cumplir los siguientes requisitos:
Relación.
No contradicción.
3. LA COHESIÓN
Cohesión: Mecanismos formales... Continuar leyendo "El texto y sus propiedades" »
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB