Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Lengua y literatura

Ordenar por
Materia
Nivel

La prosa de pensamiento renacentista

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

La prosa de pensamiento renacentista:
El Renacimiento supuso un cambio en la visión de mundo con respecto a la Edad Media. Su ideal consistía en adaptar las enseñanzas de los clásicos grecolatinos a los nuevos tiempos.De esta necesidad surge la prosa de pensamiento, que ofrece nuevos modelos de conducta que son diferentes a los medievales.
En Europa:
Los pensadores que más influyeron en el Renacimiento proceden de Italia; son Nicolás Maquiavelo y Baldassarre Castiglione.
-Nicolás Maquiavelo:escribió la obra que fundó la ciencia política:El príncipe. En ella defiende que el fin justifica los medios, y que el poder del Estado, que lo representa el príncipe o gobernante, está por encima del orden moral y de los valores éticos de cada... Continuar leyendo "La prosa de pensamiento renacentista" »

Luces de bohemia

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 17,92 KB

LUCES DE BOHEMIA

1.CONTEXTO HISTÓRICO Y SU REFLEJO EN LA OBRA

Luces de bohemia es una sátira nacional de la política, la sociedad, la religión, etc;

es una denuncia de la situación española. Con esta obra, Valle pone sus espejos

deformantes ante los más variados aspectos de la realidad española. Los aspectos de la realidad española que critica Valle a través del esperpento son los siguientes:

alusiones al pasado imperial (Felipe II, El Escorial...).

referencia a las colonias españolas de América, a la Semana Trágica (1909), a la

revolución rusa (1917) y a los acontecimientos posteriores a la crisis española de

1917.

Crítica a políticos reales de diverso signo: “¡Muera Maura!”

Arremete contra el mal gobierno, la corrupción

... Continuar leyendo "Luces de bohemia" »

Obra don Quijote

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 8,33 KB

EL QUIJOTE: ESTRUCTURA

-Estructura externa: una obra en dos partes

-La primera parte

-La Segunda parte

Estructura interna: los personajes

-Don Quijote.

-Sancho Panza.

-Dulcinea

-El bachiller Sansón Carrasco

-La Sobrina v el ama de llaves de don Quijote

TEMAS: 

El Quijote Comprende multitud de temas que hacen que esta novela tenga vigencia en todo momento v lugar. Algunos de los temas fundamentales que aparecen en la novela son los siguientes.

 La crítica literaria

Aparte de ser un libro de creaciones literarias, el Quijote se puede considerar un tratado de crítica literaria por varios motivos:

En primer lugar, don Quijote es un hidalgo que posee una rica biblioteca, algo impensable en su época, v que el análisis de sus libros pone de relieve que su... Continuar leyendo "Obra don Quijote" »

Personajes de La Odisea

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,85 KB

RESUMEN DE LOS PERSONAJES:

Agamenón: rey de Argos y de Micenas, hermano de Menelao.

Andrómaca: esposa de Héctor.

Antíloco: el mensajero que anuncia a Aquiles la muerte de Patroclo.

Apolo: dios griego, de la belleza y la poesía.

Aquiles: hijo de Tetis y de Peleo, el más famoso héroe griego, era inmortal, pero tenía un punto vulnerable: el talón.

Astianac: hijo de Héctor y Andrómaca. Su nombre significaba: "rey de la ciudad".

Automedonte: el más hábil auriga griego, que guiaba el carro de Aquiles.

Ayax: héroe griego gigantesco que se enfrenta con Héctor.

Briseida: bella esclava de Aquiles, raptada por Agamenón

Calcas: el más sabio de todos los adivinos griegos.

Crises: sacerdote de Apolo, padre de Criseida.

Criseida: hija de Crises, raptada

... Continuar leyendo "Personajes de La Odisea" »

La poesia narrativa

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 10,97 KB

TEMA 3. LA POESÍA NARRATIVA DIDÁCTICA MEDIEVAL

MESTER DE CLERECÍA: DEFINICIÓN Y ORIGEN: se conoce con este nombre al conjunto de obras compuestas por clérigos durante los s.XIII y XIV.Las obras surgieron en los monasterios con el fin de enseñar al pueblo las costumbres religiosas y como forma de propaganda.Los clérigos,hombres cultos de las Edad Media, conocían los textos latinos y se inspiraron en ellos.Sin embargo escribieron sus obras en castellano. CARACTERÍSTICAS: Son textos de temática religiosa y ética.La mayoría narra vidas de santos,milagros de la virgen o incluye reflexiones morales.Las obras compuestas por clérigos presentan una finalidad didáctica.La estrofa empleada es la cuaderna vía:cuatro versos alejandrinos(14sílabas)... Continuar leyendo "La poesia narrativa" »

Conjugaciones

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

MODO IMPERATIVO   MODO IMPERATIVO
Formas simples ---- Formas compuestas Formas simples ---- Formas compuestas
INFINITIVO: amar   INFINITIVO: haber amado INFINITIVO: amar INFINITIVO: haber amado
GERUNDIO: amando   GERUNDIO: habiendo amado GERUNDIO: amando GERUNDIO: habiendo amado
PARTICIPIO: amado   El participio no tiene PARTICIPIO: amado El participio no tiene
Modo indicativo
Tiempos simples Tiempos compuestos
PRESENTE PRETÉRITO PERFECTO COMPUESTO
yo amo yo he amado
PRETÉRITO IMPERFECTO PRETÉRITO PLUSCUAMPERFECTO
yo amaba
... Continuar leyendo "Conjugaciones" »

Prueba de

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 16,78 KB

neoclasicismo: fue un movimiento artistico y literario que se desarrolla desdes amediados del siglo XVIII hasta las primeras descadas del siglo XIX.

caracteristicas del neoclasicismo: 1) su arte es didactico. 2) es un arte disciplinado. 3) es un lenguaje culto. 4) separacion de los generos literarios.

referencia general de la silva a la agricultura: Así exalta el sabio y humanista Andrés Bello a la agricultura tropical. Y es que como abanderado de la independencia cultural venezolana , este poeta concibió alguna vez la idea de escribir un largo poema que llevaría por nombre "América", pero que por razones desconocidas no llegó a publicar jamás.
Silva a la agricultura de la zona tórrida (1826), es parte de ese intento del autor por rescatar

... Continuar leyendo "Prueba de" »

Dede

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

¿Cuáles son las funciones de la evaluación?
Función de evaluación formativa, función de evaluación diagnostica, función de evaluación pronostica, función de evaluación orientadora
¿Qué es evaluación Diagnóstica?
Es aquella que se realiza previamente al desarrollo del proceso educativo, cualquiera que estas. Para la evaluación diagnostica se pueden utilizar diferentes procedimientos como preguntas escritas, orales, intercambio con el grupo sobre la temática que interese, observando al alumno en su actividad relacionada con la temática, etc.
¿Qué es evaluación Formativa?
Esta evaluación es la más importante dentro del proceso educativo porque retroalimenta al alumno (y por supuesto retroalimentarse al profesor) en lo concerniente

... Continuar leyendo "Dede" »

Resumen

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 53,93 KB

II.- Resumen del Argumento:

"Crónica de una muerte anunciada" versa sobre la rara historia de amor que existiera entre Bayardo San Román y Ángela Vicario y el pobre Santiago Nasar, cabeza de turco que propuso Ángela ante la inquietante pregunta de sus hermanos, de quién le había pegado. La historia ocurre en un pueblo llamado Manaure

1. Capítulo

El primer capitulo sirve para presentar a Santiago Nasar, protagonista de la historia.

Aquél día Santiago se levanta sobre las cinco y media de la mañana para esperar el buque que traía de paso al obispo. Había dormido poco y mal consecuencia de la borrachera del día anterior. Despertó con dolor de cabeza, tras un rato se puso un pantalón y una camisa de lino blanco, un poco arrugada porque

... Continuar leyendo "Resumen" »

Naturalismo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,08 KB

REALISMO:sus principales aspectos son: 1-La reaccíon contra el idealismo, el positivismo.-2.El interés por los problemas sociales,que nace en reaccíon contra el idealismo y el liberalismo-3.El desarrollo de las ciencias experimentales, que adquieren un gran desarrollo, en el que se destaca el experimentalismo,el evolucionismo y las teorias sobre la herencia.Del Romanticismo al Realismo:El realismo surge por evolución a partir del romanticismo, a causa de cambios sociales.Por ello,el realismo desarrolla ciertos elementos románticos como el interés por ejemplo a la naturaleza.CARACTERÍSTICAS DEL REALISMO EN EUROPA:1.La "reproducción exacta" de la realidad usando métodos de observación de las ciencias experimentales-2.La descripción... Continuar leyendo "Naturalismo" »