Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Lengua y literatura

Ordenar por
Materia
Nivel

Fuente Ovejuna

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 10,51 KB

. Fernán Gómez:  el principal. Comendador de la orden de Calatraba.. De carácter lascivo perverso y manipulador influye negativamente en todos aquellos con los que trata a lo largo del relato. Se muestra, orgulloso y con un don de mando notable.2. Ortuño: Criado, esbirro, o un simple acompañante a ordenes del Comendador. Muestra poca personalidad y en momentos algo de estupidez..3. Flores: El otro esbirro de Fernán Gómez. De mayor iniciativa que Ortuño y con más inteligencia, y por esto de mayor confianza para su jefe.5. Pascuala: Vecina de Fuente Ovejuna y amiga de Laurencia. También es una mujer de las tentadas por el Comendador. Según se puede comprobar por las palabras de los personajes es una mujer bella, con una marcada sensatez... Continuar leyendo "Fuente Ovejuna" »

Textos instructivos

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 16,09 KB

*Textos Instructivos:

finalidad: ordenar, aconsejar, enseñar

Estructura: objetivo – instrucciones (orden, marcas, dibujos, numeración)

Características: verbos en imperativo o infinitivo, perífrasis de obligación, formas impersonales – oraciones cortas y sencillas – conectores de sucesión (primero, luego) —léxico técnico y preciso – puede incluir descripciones o exposiciones.

Ejemplos: reglamento de un juego, receta de cocina...

**polisemia: palabra que tiene varios significados: pino, banco…

la comunicación:

*Emisor: quien elabora y trasmite la información

*Receptor: quien recibe el mensaje

*Mensaje: información que trasmite

*Canal: medio por donde se trasmite el mensaje(aire, luz, radio, tv..)

*Código: lengua oral?

*el verbo:

persona:

... Continuar leyendo "Textos instructivos" »

Gramatica

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

EL VERBO
Función
Es el núcleo del sintagma verbal.
Dependiendo de quién lo diga, en el predicado nominal puede ser considerado como: núcleo, puesto que el verbo es siempre el núcleo del predicado; o bien copula, pues es el atributo el autentico núcleo del predicado nominal.
Dependiendo del núcleo del predicado, este puede ser verbal o nominal.
El verbo concuerda siempre en género y número con el sujeto.
Forma
Lexema y morfema: “Ced-”
Vocal temática: “-ie-”
Tiempo, modo, voz y aspecto: “-se-”
Número y persona: “-n-”
Morfemas flexivos verbales
La vocal temática indica la conjugación a la que pertenece el verbo. Se trata de la vocal o el diptongo que sigue a la raíz. En la 1ªconjugación en la “a”, en la 2ª y 3ªconjugación
... Continuar leyendo "Gramatica" »

Caracteristicas generales

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Características generales El siglo XVIII, respecto a la ideología, se caracteriza por ensalzar unos ideales que son contrarios a la crisis del XVII. La base de las ideas se denomina LA ILUSTRACIÓN. Es también llamado el siglo de las luces. Estas ideas traen ideas de reforma, estas ideas, están basadas en la razón, en concreto en que es un ser pensante y que por el mismo puede hacer todo. Hay dos influencias fundamentales: empirismo con autores como Bacon, Hume, Locke, provenientes de Inglaterra. Al mismo tiempo se produce otro movimiento en Francia, no solo pensadores, sino literatos como Voltaire, Rousseau, Montesquieu. Estas dos influencias son las más fuertes de Europa y son las que se van a desarrollar en España en el siglo XVIII... Continuar leyendo "Caracteristicas generales" »

Cuestinario LENGUAJE

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 19,69 KB


1.      ¿Cuál es la relación entre el autor, el texto y el lector?

 

Contenido disciplinario: Tipología de texto. Tipo de texto.  Gráfico de tipología.

Respuesta grupal:

ü     La relación entre el autor, el texto y el  lector, radica principalmente en la interacción que se da entre estos tres componentes, con el fin de lograr la comprensión de lo que se lee. Se basa en el propósito con que se escribe; su estructura, la motivación y vivencias del lector. La lectura no es una actividad neutra: pone en juego al lector, autor y una serie de relaciones complejas con el texto.

Respuesta complementaria:

ü     El autor entrega un mensaje a través del texto, el lector le da sentido y lo internaliza, construye significado diversos,... Continuar leyendo "Cuestinario LENGUAJE" »

Tiempos vervales

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

  Modo indicativo [editar]
En español el indicativo es la forma usada para describir hechos reales o seguros, con independencia de si estos hechos son pasados, actuales o se espera que sucederán con certeza.
Presente de indicativo
Amo
Temo
Parto
Pretérito perfecto compuesto. Se usa para las acciones que no hace demasiado tiempo que han ocurrido. El verbo auxiliar, haber, está en presente.
He amado
He temido
He partido
Pretérito imperfecto. Termina en: -ía / -aba
Amaba
Temía
Partía
Pretérito pluscuamperfecto. Se forma con el verbo auxiliar en pretérito imperfecto.
Había amado
Había partido
Había temido
Pretérito perfecto simple. También llamado pretérito indefinido.
Amé
Temí
Partí
Pretérito anterior. El verbo auxiliar -haber- está en pretérito... Continuar leyendo "Tiempos vervales" »

Caramelo de menta

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 8,91 KB

CONCEPTO DE TRABAJO: Distintas actividades humanas que requieren un esfuerzo de tipo físico o mental. Tres tipos de trabajo: *El que constituye una relación laboral propiamente dicha, *El que constituye una relación laboral pero de carácter especial, *Y aquel trabajo en el que no existe una relación laboral. El primero está regulado por el derecho laboral. El segundo está regulado por su normativa específica y el derecho laboral sólo se les aplica en aquellos aspectos que no hayan sido regulados por esa normativa específica. El tercero está regulado por otro tipo de normas. El trabajo regulado por el Derecho Laboral es aquel que se presta: de forma libre o voluntaria, sin coacción. por cuenta ajena, existiendo ajenidad tanto en

... Continuar leyendo "Caramelo de menta" »

Fabula y poesia

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 9,82 KB

la fabula:narracion breve que tiene una finalidad siempre didactica;perteneciendo entonces al generp de la didactica.muchas veces se confunde a la fabula con el cuento.la diferencia esta en que una parte de la fabula es la moraleja y que la fabula esta dedicada a enseñar,tiene una finalidad didactica-moralizante,mientras que el cuento se crea para divertir.un mixmo texto puede aparecer editado como cuento o como fabula.(la lechera).tambien se confunde el termino parabola con la fabula.la diferencia esta en que la parabola siempre esta protagonizada por personas.la fabula tiene que tener siempre moraleja y es una narracion breve protagonizada generalmenre por animales y cosas que pueden estar personificados. a veces se confunden los cuentos... Continuar leyendo "Fabula y poesia" »

Tp lengua 2

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,29 KB

"Fantastico": llega al español a travez del latin que a su vez toma del griego fantastikos que sig "relativo al sueño , la apariencia , la ilucion ". El critico Teziutlan todorov , dice que hay dos tipos de relatos : los que estan regidos por las leyes naturales que gobiernan nuestro mundo cotidiano , y tambien se pueden presentar sucesos anormales que nose ajustan a dichas leyes . Si un hecho presenta unicamente acontecimientos normales , nos hallamos en presencia de una narracion realista . pero si combina ambos tipos de hechos todorov que deberiamos prestar atencion a la forma en que estos sosn presentados . La ajorca de oro: maria antunez era caprichosa y extravagante , la figura femenina que se opone a maria antunez , es la virgen de... Continuar leyendo "Tp lengua 2" »

Pedro salinas y generacion del 27

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Pedro Salinas Temas y estilo Para Salinas, la poesía representó un modo de acceder a la esencia de las cosas y de las experiencias vitales. En los versos de Pedro Salinas se observa la presencia de dos temas que aparecen de forma recurrente: El amor, no solo a las personas, sino también a las cosas, constituye una búsqueda de las realidades esenciales de la existencia, una forma de cono­cimiento y lo que otorga sentido al vivir. El afán de absoluto, de comprensión y conocimiento, supone la búsqueda de lo permanente en el tiempo y en el espacio, así como la integración entre el yo y el mundo. En su obra aparecen otros motivos: la vida como sueño o aspiración tras­cendente, la soledad, la monotonía, la realidad con todos sus matices.... Continuar leyendo "Pedro salinas y generacion del 27" »