Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Lengua y literatura

Ordenar por
Materia
Nivel

Lengua

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Texto. Características y propiedades.
Unidad suprarracional, oral o escrito, con interlocutores, intención específica, en unas circunstancias concretas. Con sentido unitario y de comunicación completa.
Situación comunicativa.
Se deben tener en cuenta ciertos factores:
- Relación entre interlocutores: determinada por mecanismos que rigen las relaciones sociales y culturales entre personas: sexo, nivel sociocultural… La competencia comunicativa del emisor, capacidad para elegir registros adecuados para cada acto de habla. El emisor debe elegir un registro (formal o informal).
- Intención comunicativa: condiciona la adecuación del texto. El emisor tiene la intención de referirse objetivamente a la realidad, de expresar sentimientos o desear

... Continuar leyendo "Lengua" »

Determinantes y pronombres

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,11 KB

Sinuosa: lujosa, sofisticados: complejos, estriba: consiste, clan: grupo de personas unidas por un vínculo familiar o por ideas o forma de vida comunes, pandilla: grupo de amigos que se reúnen para divertirse o hacer algo en común, hermandad: relación de amistad y fraternidad entre varias personas o pueblos, tribu urbana: grupo de jóvenes que tienen un modo de vestir y una ideología semejantes, camarilla: grupo de personas que realizan juntas alguna actividad, comunidad: conjunto de personas que comparten los mismos intereses, objetivos o ideas.

Cruzar la noche

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Breve Argumento:Cruzar la noche es una novela ficticia que se cruza audazmente con la historia real y bastante reciente de nuestro país, la de la dictadura militar y los hechos derivados de ese omicioso periodo.
Esta novela recorre con su escritura nueve meses de la vida de Mariana, nueve simbólicos meses en los que ella debe atravesar la noche de una investigación dolorosa, la noche de una historia reciente e incomprensiblemente cruel.
Cruzar la Noche es una novela fechada, Agoste de 1994, lo cual aparece como el primer dato temporal preciso.
El tiempo de escritura recorre los meses de primavera, verano y llega hasta el otoño del año siguiente, periodo en el cual, por problemas de salud de del padre de Mariana ella debe irse del Sur, donde

... Continuar leyendo "Cruzar la noche" »

Las Clases de Morfemas

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB

La morfología necesita delimitar y describir sus unidades, que son la palabra, la raíz o lexema, y el morfema.
La palabra es la forma libre mínima.
La raíz o lexema es la parte que no cambia de la palabra. Constituyen el punto de partida del análisis morfológico siendo el segmento básico o constante en el significante de cualquier palabra, que resulta de quitarle todos los morfemas que la acompañan.
Según presente o no accidentes gramaticales pueden ser variables o flexivas (sustantivos adjetivos, verbos) e invariables (preposiciones, conjunciones, adverbios).
El morfema es el constituyente morfológico mínimo del significante de una palabra.
Morfemas libres: constituyen palabras por sí solos: pero, y.
Morfemas ligados: No forman palabras... Continuar leyendo "Las Clases de Morfemas" »

Tiempos verbales

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 12,81 KB

Análisis de la obra
Antes de empezar el análisis, es importante saber que el  sirve para García Márquez, como punto de partida y esto da cómo resultado el conocido Realismo Mágico. La novela comienza por el final: diciendo que Santiago Nasar ya esta muerto gracias a la venganza de los hermanos Vicario. El relato acaba en el momento en que Santiago muere. Un aspecto interesante de la obra es la imposibilidad de conocer la verdad , nunca nos aclara si Santiago es o no culpable y no hay forma de impedir su muerte.
·Lenguaje
El vocabulario es simple y en ocasiones sumamente crudo. Muy descriptivo, lo cual permite visualizar la historia. La actitud del autor ante su obra es realista. Narra las cosas tal y como sucedieron sin hacer excusas... Continuar leyendo "Tiempos verbales" »

Actos de habla

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

acto de habla: usos orales o escritos del lenguaje en q' no solo importa q' decimos, sino tambn la intencion q' tenemos al comunicarnos y el efecto q' nuestras palabras provocan en el destinatario
asertivos: el hablante o escritor afirma o niega algo con diferentes grados de certeza ej: estoy seguro q'...
directivos: el hablante o escritor trata de conseguir q' el oyente o lector haga algo (invitar, preguntar, ordenar)
compromisorios: el hablante o escritor se compromete, en grados diversos a realizar una accion (prometer, jurar, apostar)
expresivos: el hablante o escritor expresa un estado afectivo, emocional o fisico (saludar, agradecer, felicitar)
declarativos: el hablante o escritor modifica inmediatamente algun aspecto de la realidad (bautizar,... Continuar leyendo "Actos de habla" »

Para castellano

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

La oración y sus partes: La oración es la menor unidad del habla con sentido completo - Sujeto: es la persona de quien se habla o quien está realizando la acción - Predicado: Constituye lo que dice del sujeto tácito: que es cuando no se nombra al sujeto Ej: lleva esto al carro La concordancia: es una relación que se establece entre el sujeto y el predicado mediante una correspondencia gramatical de número y persona Ej: los pájaros hacen "pio pio"  Los conectivos: los conectivos o conectores son enlances que sirven para cohesionar o unir las distintas partes de un escrito con un mismo nivel sintáctica- Uso de algunos conectivos 1. Para agregar ideas: además, así mismo, también, al mismo tiempo, igualmente, de igual forma. 2. Para
... Continuar leyendo "Para castellano" »

Asdeee

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

1. ¿Qué juego se cree que es el antecedente más directo del tenis?¿De dónde procedía?¿qué país desarrolla el tenis moderno?-Jeu de paume, francia,2.Rodea la respuesta que consideres verdadera:La ATP (Asociación de tenistas profesionales) se formó:-A finales del siglo pasado-En 1912 en que se fundó la Federación Internacional de Tenis-En 1972 para controlar los torneos y competiciones masculinas-En los años 603.Explica lo que sepas de la participación del tenis en los Juegos Olimpicos: comienza como deporte de exibicion en 1988 y en 1992 se considera especialidad olimpica. Las modalidades que se juegan son individuales, dobles y mixto.4.Cita las competiciones más prestigiosas que puntúan para el Grand Prix: abierto de Autralia,

... Continuar leyendo "Asdeee" »

Paraules amb o i paraules amb u

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,32 KB

paraules amb o:                                                                           paraules amb u

atordir, avorrirse, botifarra, capítol, cartolina,                    brúixola, bufetada, butlletí, butxaca, escullera, esdrúixol,

cobrir, complir, cònsol, croada, embotit, escrupol              focus, muntanya, muntar, subornar, sufocar, supèrbia,

fonament, hongria, joan, joglar, joventut, monyó,                ritu, tramuntana, turmell, turment, vidu

ninxol, pèndol, ploma, podrir, polir, rètol, rigorós,

robí, romania, rossinyol, sofrir, sorgir, sospir,

tamboret, títol, tomba, tonyina, torró, triomf

Asesinato

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,03 KB

ASESINATO.- Artículo 139 C.P.
-. Bien jurídico protegido?.- La vida.
-. Sujeto activo? Cualquier persona que mata
-. Sujeto pasivo? Cualquier persona que muere
-. Conducta típica: El resultado es el mismo que en el homicidio (muerte de una persona), pero, en este caso, la acción se realiza mediante medios especialmente peligrosos o mostrando una extraordinaria maldad
-
Circunstancias cualificadoras del asesinato:
* Con alevosía
* Por precio, recompensa o promesa
* Con ensañamiento, aumentando deliberada e inhumanamente el dolor del ofendido.
elementos comunes con el Homicidio:
*La concurrencia de alguna de las circunstancias del artº 139 diferencia el homicio del asesinato. Pero ambos delitos tienen algunas características comunes. Así
... Continuar leyendo "Asesinato" »