El texto y sus tipos
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,03 KB
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,03 KB
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 1,96 KB
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 6,21 KB
Lazo Marti
Datos más importantes de Lazo Martí:Nacio en la población llanera de calabozo, estado guarico el 14 de marzo de 1869
Epoca en que apareció el criollismo: En la época del positivismo y se dio paralelamente al llamado movimiento modernista
Poesia nativista o criollista: Es aquella que tiene como mundo de inspiración el suelo nativo o sea que los poetas de esta tendencia se identifican con su geografía local.
Que son los crepusculares: Es un conjunto de poesías cuya mayoría fueron escritas por Lazo Marti en la época de su juventud.
A que obecede el nombre de los crepusculares: A que muchas de esas poesías se refieren a ese momento en el cual llamamos atardecer.
Que tema trata las crepusculares: El principal tema es el amor... Continuar leyendo "Castellano!" »
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB
El Realismo: Movimiento literario que se impulsó en Europa a mediados del siglo XIX al mermar las tendencias del movimiento romántico; es una corriente procedente de Francia que, hacia 1850, desarrolló gérmenes ya existentes en el Romanticismo.
Las ideas románticas van desapareciendo poco a poco, y el nuevo objetivo de los autores era representar un retrato de la sociedad, el género literario más cultivado es la novela que se caracteriza por: Visión objetiva de la realidad, defensa de una tesis con un narrador omnisciente, uso de temas cercanos al lector y uso de un lenguaje coloquial.
Algunos de los autores realistas más importantes son: Juan Valera ("Pepita Jiménez") Galdos ("Los episodios nacionales" y "Fotunata y Jacinta") Clarín
... Continuar leyendo "El Realismo y el Modernismo" »Enviado por Helena y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 17,8 KB
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 8,34 KB
Capítulo XII Coplas y pasajes. Santos no sólo duda con respecto a su relación con Marisela; también duda sobre sus intenciones de modernizar las tierras. Por un lado creé que es necesario acabar con tantas carencias, pero por el otro, al cabalgar con los peones, comprende que por algo existe la ley del llano y que probablemente así se deba de quedar. Capítulo XIII La dañera y su sombra. Marisela escucha de unas cocineras que un embrujo se prepara contra Santos Luzardo. Entonces, se da cuenta de que su madre -la dañera como también se le conoce- ama al mismo hombre que ella quiere. Sale al encuentro de Pajarote y manifiesta su deseo de ir a El Miedo. Pajarote la trata de detener pero ella le pide compañía o que la deje en paz. Pajarote
... Continuar leyendo "La narrativa, la historia, narrador protagonista, testigo omnisciente, registros del habla" »Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB
Texto periodístico: Caracteristicas léxicas: -extranjerismos: sobre todo anglicismos (reality show, airbag…)-neologismos semánticos: ecología(defensa y protección del medio ambiente), perdonar(en el lenguaje del fútbol)…- siglas y acrónimos: AVE, ONU…-Lenguaje culto pero accesible.-léxico especializado según el tema.-
Periodismo de opinión: -referencias al emisor (posesivos, pronombres personales y formas verbales de 1º persona).-léxico valorativo*bah*-verbos: perífrasisde obligación(debe servir)…-apelación al receptor (sobre todo artículo de opinión).-recursos expresivos: (escenario global, inyectar dinero…)-
Tipos: -columna: breve, falta de profundidad o intrascendencia. Comparte ideología del periódico.- tribuna
... Continuar leyendo "Texto de divulgación científica" »Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB
Progresión temática:se refiere a cómo se desarrolla y estructura el tema del texto o lo que es lo mismo,cómo se estrucutra la información con respecto a los nuevos contenidos que van incorporándose.La progresión temática refleja el engranaje de informaciones conocidas como nuevas.Tipos:PROGRESIÓN DE TEMA CONSTANTE:el tema aparece continuamente a lo largo del texto,y se le van añadiendo nuevas informaaciones cada vez que aparece(caballos)PROGRESIÓN DE TEMA LINEAL:a la información conocida,al tema,se le añade una nueva información.Ésta pasa a ser la información conocida, por lo tanto se convierte en tema.A este último se le ensartará otra nueva información que también se convertirá en tema y así sucesivamente.(capullo)PROGRESIÓN
... Continuar leyendo "La progresion tematica" »