Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave sobre Discapacidad, Accesibilidad e Inclusión

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

Conceptos Fundamentales sobre Discapacidad

Es crucial diferenciar varios términos relacionados:

Deficiencia
Cualquier pérdida o anormalidad de una estructura o función psicológica, física o anatómica.
Discapacidad
Cualquier restricción o ausencia (debida a una deficiencia) de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal para un ser humano.
Minusvalía
La situación desventajosa para una persona determinada, consecuencia de una deficiencia o una discapacidad, que limita o impide el desempeño de un rol que es normal en su caso (en función de la edad, sexo y factores sociales y culturales).

El Contexto de la Discapacidad

La discapacidad no es un atributo inherente de la persona, sino el resultado... Continuar leyendo "Conceptos Clave sobre Discapacidad, Accesibilidad e Inclusión" »

Planificación Estratégica: Claves, Limitaciones y Factores de Éxito

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 124,33 KB

AJMAAAAABJRU5ErkJggg==

CARACTERÍSTICAS

Existen muchas descripciones y definiciones diferentes de planificación estratégica y casi todas estas descripciones tienen por lo menos cinco características comunes:

  • La Planificación estratégica significa mirar hacia adelante. Permite determinar qué es lo que una organización desea ser y cómo lo obtendrá.
  • La Planificación estratégica requiere una revisión de la misión y los objetivos de las organizaciones, así como sus fortalezas y debilidades, oportunidades y amenazas. Esto es esencial ya que no es posible visualizar el futuro sin comprender dónde se encuentra en el presente.
  • La Planificación estratégica implica convertir los planes en acción. Un plan de implementación es crucial. Si no existe un plan de acción
... Continuar leyendo "Planificación Estratégica: Claves, Limitaciones y Factores de Éxito" »

Beneficis de la Comunicació Gestual en Infants

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,45 KB

Beneficis de la Comunicació Gestual

  • Desenvolupament cognitiu i afectiu dels infants.
  • Reducció de l’estrès patern i matern en comprendre millor les necessitats del seu fill o filla.
  • Reducció de la frustració dels infants que produeix la incapacitat per comunicar-se.
  • Millora de la comunicació entre pares i fills.
  • Augment del vincle afectiu.
  • Augment de l’autoestima del nadó.

Fases de Ferreny i Roman

Fase de vivència i imitació: és la fase en què l’infant pren consciència global del seu cos, de com ell, com a unitat, s’adapta a diferents posicions en l’espai.

Fase d’experimentació personal de les possibilitats: el funcionament del propi cos li permet.

Fase de creativitat: l’infant ja coneix prou bé el seu cos, se sent autònom... Continuar leyendo "Beneficis de la Comunicació Gestual en Infants" »

Diseño Didáctico y Objetivos de Aprendizaje: Claves para una Educación Efectiva

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Diseño Didáctico y Objetivos de Aprendizaje

En primer lugar, antes de introducir el término objetivos, debemos tener en cuenta el diseño didáctico. Este, según Cantón, se define como: "un conjunto de actividades ordenadas, estructuradas y articuladas para la consecución de unos objetivos educativos que tienen un principio y un final conocido tanto por el docente como por el alumnado. Los objetivos son una parte de ese diseño referidos a la previsión y toma de decisiones sobre lo que se desea que aprenda el alumnado a través del desarrollo de actividades de E-A".

La Importancia de los Objetivos en el Currículo

Los objetivos, elemento básico del currículum, constituyen el porqué y para qué de la enseñanza. Con los objetivos se hacen... Continuar leyendo "Diseño Didáctico y Objetivos de Aprendizaje: Claves para una Educación Efectiva" »

Actividades y Principios Metodológicos Clave en Educación Infantil

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Las Actividades en Educación Infantil

Definición

Las actividades son las acciones a través de las cuales se consiguen las intenciones educativas.

Características

Las características más importantes que deben cumplir las actividades son las siguientes:

  • Ser significativas: El aprendizaje es mayor y mejor cuando el aprendiz sabe por qué y para qué realiza las actividades. Este tema está muy relacionado con la motivación, pues resulta difícil sentirse motivado por una actividad de la que se desconoce su finalidad.
  • Ser adecuadas a las capacidades que pretende desarrollar: Las actividades deben ser diferentes en función del tipo de contenido que estamos trabajando: hechos, conceptos, procedimientos, actitudes, etc.
  • Han de ser variadas en el
... Continuar leyendo "Actividades y Principios Metodológicos Clave en Educación Infantil" »

Diagnóstico Comunitario: Identificación de Problemas y Soluciones Efectivas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

¿Qué es un Diagnóstico y Cuál es su Finalidad?

Un diagnóstico es el proceso de identificar y determinar la naturaleza de un problema que afecta a una o varias personas. Su finalidad es establecer un plan efectivo e identificar las causas subyacentes.

Etapas de un Diagnóstico

  1. Sesiones de preparación.
  2. Discusión sobre las problemáticas a diagnosticar.
  3. Detección del problema.
  4. Planteamiento de posibles soluciones al problema (hipótesis).
  5. Prevención de posibles consecuencias de la hipótesis.
  6. Planteamiento de actividades para verificar la hipótesis.
  7. Selección de la metodología.
  8. Diseño y aplicación de instrumentos.
  9. Recolección de información.
  10. Análisis de la información.
  11. Elaboración del informe.
  12. Presentación y difusión de resultados.

Herramientas

... Continuar leyendo "Diagnóstico Comunitario: Identificación de Problemas y Soluciones Efectivas" »

Estrategias Innovadoras para la Enseñanza de las Ciencias en Educación Infantil

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Implicaciones Generales para la Enseñanza

Los contenidos y actividades seleccionados deben permitir a los niños interactuar con los objetos y fenómenos que los rodean. Es fundamental alternar situaciones familiares con otras novedosas y más complejas. De esta forma, se promueve el progreso en su percepción de la realidad, sus estrategias de razonamiento y la construcción de nuevas ideas.

Se deben plantear situaciones de exploración más complejas y exigentes para el niño, fomentando su participación en el diseño de los procedimientos necesarios para responder a los interrogantes. Además, se debe incentivar la recogida de datos relevantes para confirmar o rechazar las ideas previas. No solo se trata de proporcionar nuevas experiencias... Continuar leyendo "Estrategias Innovadoras para la Enseñanza de las Ciencias en Educación Infantil" »

Cómo elaborar proyectos de intervención socioeducativa: pasos y estructura

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 21,15 KB

1. Denominación del proyecto

El título no debe tener más de 15 palabras, ya que, de lo contrario, no sería legible. Su objetivo es identificar el proyecto e indicar el marco institucional desde el cual se realizará, todo ello de forma muy breve.

2. Naturaleza del proyecto

a. Descripción del proyecto

Descripción más amplia del proyecto, definiendo la idea central. Ampliar en sus aspectos esenciales la información que proporciona la denominación. Contextualización del proyecto dentro del programa. Definir las metas y destinatarios. Localización física y cobertura espacial. Información precisa y no demasiado extensa.

b. Fundamentación y justificación

Hay que presentar los criterios y las razones que justifican la realización del mismo.... Continuar leyendo "Cómo elaborar proyectos de intervención socioeducativa: pasos y estructura" »

Planificación Efectiva en Educación Física: Conceptos y Fases Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

La Planificación en Educación Física: Conceptos Clave

La planificación en Educación Física (EF) es una función reflexiva del docente que consiste en organizar de manera flexible y sistemática los contenidos que se quieren enseñar.

Atributos de una Planificación Efectiva

  • Reflexión justificada
  • Organización sistemática
  • Definición de objetivos y medios
  • Previsión de acciones futuras
  • Búsqueda de eficacia
  • Evaluación y revisión constante
  • Dinamismo y flexibilidad
  • Creatividad e innovación

Funciones de la Planificación en EF

  • Asegurar la coherencia entre las intenciones educativas y la práctica docente.
  • Promover la reflexión y revisión de la práctica docente.
  • Facilitar la consecución de los principios psicopedagógicos.
  • Servir de información
... Continuar leyendo "Planificación Efectiva en Educación Física: Conceptos y Fases Clave" »

Inclusión Educativa y Diversidad: Retos y Oportunidades para una Escuela Transformadora

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Inclusión Educativa y Diversidad: Retos y Oportunidades

La Mercantilización de la Educación y sus Efectos

El texto critica el sistema educativo tradicional, especialmente el italiano, por ser competitivo y excluir a los estudiantes más débiles. Lo compara con la escuela de Barbiana, que defendía el derecho de todos a aprender sin distinción. La evolución hacia la inclusión escolar ha pasado por varias etapas: marginación, centros especiales, integración diferenciada y, finalmente, inclusión escolar, donde todos aprenden juntos, promoviendo cooperación y equidad. Este modelo requiere un cambio radical en la cultura educativa y en los métodos de enseñanza para asegurar que todos los estudiantes tengan las mismas oportunidades.

La

... Continuar leyendo "Inclusión Educativa y Diversidad: Retos y Oportunidades para una Escuela Transformadora" »