Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

Estrategias y Recursos para la Inclusión Educativa: Metodologías, Espacios y Evaluación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 21,37 KB

Diseño e Implementación de Actividades Inclusivas

Las actividades deben planificarse cuidadosamente, evitando la improvisación. Los elementos clave en el diseño de actividades inclusivas son:

  • Estrategias metodológicas: Deben seleccionarse según los objetivos educativos y las necesidades del alumnado.
  • Espacio físico: Debe ser adecuado y accesible para todos.
  • Recursos: Materiales y tecnológicos, adaptados a las diversas necesidades.
  • Recursos humanos: Profesionales capacitados para ejecutar la actividad y atender la diversidad.
  • Marco temporal: Definir tiempos flexibles y realistas para el desarrollo de la actividad.

La inclusión debe extenderse más allá del aula, abarcando recreos, comedor, actividades complementarias y extraescolares.

Estrategias

... Continuar leyendo "Estrategias y Recursos para la Inclusión Educativa: Metodologías, Espacios y Evaluación" »

Criterio de utilidad filosofía

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Se trata de un criterio contextual, en virtud del cual nada es verdadero o falso aisladamente, sino que cada uno de nuestros conocimientos esta esencialmente referido y conectado con el resto del sistema del saber en que se integra.Hegel<lo verdadero es el todo> y defenderá que la verdad se alcanza históricamente.3. Teoría pragmatista de la verdad:El pragmatismo acepta la teoría de la adecuación, pero la interpreta introduciendolo la imensión practica.William James(1842-1910) entiende adecuación en el mismo sentido en que decimos de que sirve para determinado fin, o que funcina de modo conveniente en un cierto contexto, o que es útil para un propósito.Entiende la adecuación como adaptación: un enunciado es verdadero si funciona
... Continuar leyendo "Criterio de utilidad filosofía" »

Dominando el Aprendizaje: Estrategias Efectivas para Estudiantes

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

El Aprendizaje y sus Estrategias Clave

El Aprendizaje:

Aprender es captar con interés todo el conocimiento que necesitas, de manera atenta y concentrada.

Enseñar es traspasar conocimientos, lo cual no garantiza el aprendizaje, sino solo guiar al alumno.

El aprendizaje se define como el cambio en la conducta de una persona a partir de una experiencia. Es la consecuencia de aprender a aprender.

Estrategias de Aprendizaje

Es el proceso por el cual el alumno elige, observa, piensa y aplica los procedimientos para conseguir un fin.

Pero la estrategia no puede funcionar sin la técnica (actividades cuando aprendemos: subrayar, esquemas, repetir, etc.).

Tipos de Estrategias de Aprendizaje

Se conocen 5 tipos de estrategias de aprendizaje en el ámbito de... Continuar leyendo "Dominando el Aprendizaje: Estrategias Efectivas para Estudiantes" »

Investigación Cuantitativa y Cualitativa: Enfoques, Características y Aplicaciones

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

El Enfoque de Investigación Cuantitativo

El positivismo y el post-positivismo son paradigmas que guían la investigación cuantitativa, los cuales tienen como objetivo explicar el fenómeno estudiado para, en última instancia, predecirlo y controlarlo. La investigación de tipo cuantitativo utiliza la recopilación de información para poner a prueba o comprobar las hipótesis mediante el uso de estrategias estadísticas basadas en la medición numérica, lo cual permite al investigador proponer patrones de comportamiento y probar los diversos fundamentos teóricos que explicarían dichos patrones. La investigación cuantitativa suele ser la de mayor aplicación por su alto alcance explicativo y predictivo.

Diseños de Investigación Cuantitativa

No

... Continuar leyendo "Investigación Cuantitativa y Cualitativa: Enfoques, Características y Aplicaciones" »

Formación Profesional en España: Claves y Aclaraciones

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

1. ¿Qué ley regula actualmente el sistema de formación profesional?

La Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional.

2. Afirmaciones sobre Certificados Profesionales:

  • a. Los Certificados Profesionales serán otorgados por la administración competente. - Verdadero.
  • b. Los Certificados de Profesionalidad estarán Inscritos en el Registro Estatal de Formación Profesional. - Verdadero.
  • c. Los Certificados de Profesionalidad solo tendrán validez a nivel autonómico. - Falso.

3. Requisitos para acceder a cursos de ciclo formativo de Grado C de nivel 1:

No son necesarios requisitos académicos ni profesionales.

4. Validez de titulaciones de Grado C no incluidas en el Catálogo Nacional:

Las titulaciones... Continuar leyendo "Formación Profesional en España: Claves y Aclaraciones" »

Etapas y Componentes del Proceso de Atención de Enfermería: Una Mirada Detallada

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

**Proceso de Atención de Enfermería (PAE)**

1. Definición del Proceso de Atención de Enfermería según Bertha Alicia Rodríguez

Según Bertha Alicia Rodríguez, el Proceso de Atención de Enfermería (PAE) es un método sistemático de brindar cuidados humanistas centrados en el logro de objetivos de forma eficiente.

2. Características del Proceso de Atención de Enfermería

Además de ser sistemático, el PAE es:

  • Humanista
  • Intencionado
  • Dinámico
  • Flexible
  • Interactivo

3. Etapas del Proceso de Atención de Enfermería

El PAE consta de cinco etapas:

  1. Valoración
  2. Diagnóstico
  3. Planeación
  4. Ejecución
  5. Evaluación

4. Pasos de la Etapa de Valoración

Los pasos que se deben realizar en la etapa de valoración son:

  1. Recolección de datos
  2. Validación de datos
  3. Organización
... Continuar leyendo "Etapas y Componentes del Proceso de Atención de Enfermería: Una Mirada Detallada" »

Factores Determinantes de la Salud y Tipos de Intervenciones para su Mejora

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Determinantes de la Salud

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS):

Los determinantes de la salud son el conjunto de factores personales, sociales, económicos y ambientales que determinan el estado de salud de los individuos o poblaciones. Estos incluyen aquellos que están bajo el control del individuo (conductas, uso de servicios sanitarios) y los que no están bajo su control (condiciones sociales, económicas y del entorno).

Factores Determinantes de la Salud

  • Características biológicas y dotación genética
  • Desarrollo del niño sano
  • Hábitos personales de salud y aptitudes de adaptación
  • Educación
  • Redes de apoyo social
  • Servicios de salud
  • Entorno físico
  • Empleo y condiciones de trabajo
  • Ingreso y posición social

Tipos de Intervenciones

Educación

... Continuar leyendo "Factores Determinantes de la Salud y Tipos de Intervenciones para su Mejora" »

Educación Ambiental para la Conservación de la Biodiversidad

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,93 KB

Enfoques de la Educación Ambiental

La educación ambiental es crucial para reconectar a las personas con la naturaleza. Existen dos enfoques principales:

  • Aprendizaje recreativo: El aprendizaje sobre biodiversidad puede ser lúdico, a través de la exploración y el descubrimiento. El interés innato del ser humano por la naturaleza facilita este enfoque, que es adaptable a diversas edades y entornos.
  • Construcción de una nueva ética ambiental: Más allá del conocimiento y la recreación, la educación ambiental busca promover una ética de conservación, basada en el respeto a todas las formas de vida.

Importancia de la Educación Ambiental

El conocimiento del cambio global no ha sido suficiente para modificar las actitudes humanas. Es necesario... Continuar leyendo "Educación Ambiental para la Conservación de la Biodiversidad" »

Estrategias Clave para la Adaptación y Conocimiento del Alumnado y el Aula en Educación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Estrategias para el Conocimiento del Ritmo y Funcionamiento del Aula

Para comprender el ritmo y el funcionamiento de un aula, se proponen las siguientes estrategias:

  • Observación inicial activa: Dedicar los primeros días a observar cómo se desarrollan las rutinas diarias, cómo se organizan los tiempos y cómo interactúan los alumnos entre sí.
  • Análisis de las rutinas establecidas: Es importante conocer las rutinas ya instauradas (entrada, tiempo de trabajo, salida) para mantener la continuidad y ajustarse al ritmo preexistente.
  • Diálogo con el personal docente y de apoyo: Conversar con otros profesionales para obtener información sobre dinámicas específicas, estrategias que han sido efectivas, etc.
  • Revisión de los registros y proyectos
... Continuar leyendo "Estrategias Clave para la Adaptación y Conocimiento del Alumnado y el Aula en Educación" »

Optimización de la Respuesta a Emergencias: Tácticas Operativas y Planes en Euskadi

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Importancia del Tiempo de Respuesta en Emergencias

En emergencias, el tiempo de respuesta siempre ha sido un factor muy importante en la minimización de daños. Por ello, debemos partir del principio de que “cuando llega la emergencia no es tiempo de pensar cómo actuar, sino de actuar como se ha pensado”. Es preciso realizar una evaluación de los posibles sucesos que pudieran ocurrir y acordar la correspondiente previsión de respuestas.

Tipologías de Gestión de Emergencias en Euskadi

En Euskadi, esta respuesta estructurada se ordena en tres tipologías de gestión:

1. Tácticas Operativas

Se utilizan en incidentes no catastróficos en los que, para su resolución, previsiblemente solo será necesaria la movilización de los servicios ordinarios... Continuar leyendo "Optimización de la Respuesta a Emergencias: Tácticas Operativas y Planes en Euskadi" »