Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

Estrategias y Tratados de la Educación Ambiental

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

Estrategias de la Educación Ambiental

¿Cuáles son las estrategias de la Educación Ambiental?

  1. Coordinación intersectorial e interinstitucional: Para que la educación ambiental sea dinámica, creativa, eficaz y eficiente, es necesaria la colaboración entre los sectores público y privado, y las organizaciones de la sociedad civil. Esto facilita la formación ambiental por parte de ONG y entidades estatales.
  2. Inclusión en la educación formal y no formal: Se busca integrar la dimensión ambiental en los currículos de educación básica, media y superior (formal). En la educación no formal, se implementan proyectos de educación ambiental como jornadas de sensibilización, charlas y celebraciones de días ambientales.
  3. Participación ciudadana:
... Continuar leyendo "Estrategias y Tratados de la Educación Ambiental" »

Fuente filosófica del currículo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

FUNDAMENTOS DEL Currículo: existen 4 fuentes básicas A) las ke se refieren a las formas culturales cuya asimilación es necesaria para el crecimiento personal del niño(análisis sociológico y antropológico).B) las ke se refieren a los factores y procesos implicados en el crecimiento personal( analisi psicológico). C) las ke se refieren a la naturaleza y estructura de los contenidos de aprendizaje (análisis epistemológico). D) las ke se refieren a la propia practica pedagógica( análisis pedagógico).

FUENTE Sociológica: se refiere a las demandas sociales y culturales de la comunidad, que deben kedar reflejadas de alguna forma en el currículo. Lo sociocultural proporciona al hombre y por tanto a la educación contenidos culturales... Continuar leyendo "Fuente filosófica del currículo" »

Didáctica de las Matemáticas: Estudio y Control de la Enseñanza Matemática

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,38 KB

Didáctica de las Matemáticas

¿Qué es y de qué se encarga la Didáctica de las Matemáticas?

La Didáctica de las Matemáticas se encarga de estudiar y describir las condiciones necesarias para favorecer y optimizar el aprendizaje de las matemáticas. Se centra en identificar cómo los alumnos movilizan sus saberes previos como herramientas para construir nuevos conocimientos matemáticos.

Objeto de Estudio y Finalidad

El objeto de estudio de la Didáctica de las Matemáticas son las situaciones didácticas, definidas como conjuntos de relaciones establecidas entre alumnos, el medio y el sistema educativo, con el fin de que los alumnos adquieran un conocimiento matemático. Su finalidad es averiguar cómo funcionan estas situaciones exitosas,... Continuar leyendo "Didáctica de las Matemáticas: Estudio y Control de la Enseñanza Matemática" »

Desarrollo Progresivo de Habilidades en Fútbol: 5 Fases Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Fases del Desarrollo de Habilidades en Fútbol

Fase 1: Dominio Básico del Balón

Objetivos

  • Avanzar hacia el balón con el fin de dominarlo activamente.
  • Mantener el equilibrio para controlar el balón.
  • Dominar las trayectorias del balón.
  • Emplear las distintas superficies de contacto.

Elementos Individuales de Ataque

  • Técnica de tiro.
  • Técnica de pase.
  • Técnica de conducción.
  • Recepción, control y dominio.

Fase 2: Control y Conservación del Balón

Objetivos

  • Controlar el balón para utilizarlo eficazmente.
  • Poseer el balón y conservarlo para pasarlo o marcar.
  • Descentralizar el balón, así como el juego.

Principios Específicos en Ataque

Penetración.

Principios Específicos en Defensa

Contención.

Elementos Individuales en Ataque

  • Dribling.
  • Finta y simulación.
  • Desmarque.
... Continuar leyendo "Desarrollo Progresivo de Habilidades en Fútbol: 5 Fases Clave" »

Desarrollo Infantil: Competencias, Contextos y Legislación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

Competencias Técnicas en Educación Infantil

General

Diseñar, implementar y evaluar proyectos y programas educativos en el primer ciclo de la Educación Infantil (EI) en el ámbito formal (supervisión) y en toda la etapa del ámbito no formal.

Profesionales Personales y Sociales

Contextos Educativos en la Primera Infancia

Educación Formal

Primer ciclo (0-3 años) bajo la supervisión de un maestro.

Educación No Formal

Programas o actividades de ocio y tiempo libre infantil con menores (0-6 años). Programas o instituciones específicas de trabajo con menores (0-6 años) en situación de riesgo. Directrices de otros profesionales.

Tipos de Intervenciones

Según el Objetivo

  • Intervención Educativa: Fomentar el desarrollo de habilidades, saberes y actitudes.
... Continuar leyendo "Desarrollo Infantil: Competencias, Contextos y Legislación" »

Diagnóstico Social por Analogía: Objetivos, Procedimientos y Limitaciones

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,76 KB

Diagnóstico Social por Analogía

Procedimiento de Diagnóstico por Analogía (Scaron de Quinter, M.T. y Nelida Genisans)

Analogía I

  1. Procedimientos basados en la experiencia profesional del Trabajador Social.
  2. La acumulación de imágenes situacionales similares permite al profesional relacionar una situación actual con otras anteriores.
  3. El uso de este procedimiento requiere una casuística documentada con rigor que permita el registro de analogías.

Analogía II

  1. En la práctica, se basa en la experiencia del trabajador social y su capacidad para recordar factores relevantes.
  2. Para su validez profesional, se debe considerar la cantidad de elementos y la relación entre las premisas y la conclusión.

Analogía III

El razonamiento analógico no es matemáticamente... Continuar leyendo "Diagnóstico Social por Analogía: Objetivos, Procedimientos y Limitaciones" »

Educación para la Cooperación y el Desarrollo: Conceptos Clave y Objetivos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Definiciones de Educación para la Cooperación y el Desarrollo

La Educación para la Cooperación y el Desarrollo (ECD) se define como un proceso socioeducativo continuo que promueve una ciudadanía global crítica, responsable y comprometida, a nivel personal y colectivo, con la transformación de la realidad local y global. Su objetivo es construir un mundo más justo, equilibrado y respetuoso con la diversidad y el medio ambiente.

Características de la ECD

  • Se lleva a cabo en espacios de educación formal, no formal e informal.
  • Es un ejercicio crítico de lectura de la realidad que nos lleva al compromiso social.
  • Promueve una ciudadanía global crítica y responsable, con criterios de análisis constructivos que entienden la solidaridad como
... Continuar leyendo "Educación para la Cooperación y el Desarrollo: Conceptos Clave y Objetivos" »

Explorando la Pedagogía Reggio Emilia: Principios y Propuestas Metodológicas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,15 KB

U.3 PEDAGOGÍA REGGIO EMILIA

1. ¿QUÉ ES REGGIO EMILIA?

♥ Es una ciudad italiana que se ha vuelto un auténtico epicentro de la pedagogía.

♥ Compuesta por una red de 33 escuelas: La Comunidad.

♥ Gratuita, laica y pública.

♥ El aprendizaje se entiende desde una perspectiva constructivista.

♥ Loris Malaguzzi es el máximo representante.

♥ Otros: Tonucci, Alfredo Hoyuelos o Vea Vecchi.

2. PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS

♥ Esta pedagogía se basa en la visión del niño como un ser activo, capaz y curioso.

♥ Caracterizada por su enfoque en el aprendizaje colaborativo, la creatividad y la participación de la comunidad.

Los principios clave de la pedagogía Reggio Emilia:

2.1 LA IMAGEN DEL NIÑO

♥ El niño es visto como competente, curioso y lleno... Continuar leyendo "Explorando la Pedagogía Reggio Emilia: Principios y Propuestas Metodológicas" »

Dinámicas de Grupo: Etapas, Roles y Optimización del Rendimiento

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Etapas Clave en la Dinámica de Grupos

  • Primera etapa: Formación

    • Se aclaran interrogantes sobre el funcionamiento y expectativas del grupo.
    • La participación inicial es baja y pueden surgir conflictos.
    • Se desarrollan relaciones afectivas y una identidad común.
    • Objetivos: crear un clima positivo, definir objetivos y distribuir tareas.
    • Es necesario que los miembros se conozcan y eviten juicios.
  • Segunda etapa: Establecimiento de Normas

    • Normas consensuadas y aceptadas por todos.
    • Normas formales: orientadas a la eficacia y logro de objetivos.
    • Normas informales: enfocadas en la satisfacción emocional.
    • El animador guía al grupo en autorregulación, comunicación y cooperación.
  • Tercera etapa: Solución de Conflictos

    • El éxito depende de una buena comunicación.
... Continuar leyendo "Dinámicas de Grupo: Etapas, Roles y Optimización del Rendimiento" »

Metodología para el Diagnóstico de la Situación de Salud Comunitaria

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Componente 9: Situación de Salud de la Comunidad

9.3. Riesgos Personales, Familiares y Comunitarios

Describir cada uno de los aspectos tratados, para posteriormente realizar un análisis crítico de cada uno de ellos, identificando las interrelaciones que expliquen los daños a la salud como resultado de este proceso mediante la utilización del método clínico, epidemiológico y social. Identificar la participación de la población y la intersectorialidad como actores de este proceso.

9.4. Servicios y Atención a la Población

Describir cada uno de los aspectos tratados, para posteriormente realizar un análisis crítico de cada uno de ellos, identificando las interrelaciones que expliquen los daños a la salud como resultado de este proceso... Continuar leyendo "Metodología para el Diagnóstico de la Situación de Salud Comunitaria" »