Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

Especialización, Diferencias Desigualadas y Dinámicas Interdisciplinarias: Conceptos Clave de Edgar Morin y Ana María Fernández

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

La Hiperespecialización según Edgar Morin

Edgar Morin se refiere al término "hiperespecialización" como el riesgo de que el investigador se especialice en aspectos muy específicos, acotando excesivamente el campo de estudio y, por ende, aislando el objeto de investigación. Esto implica una pérdida de la perspectiva global del objeto de estudio, lo cual prohíbe la integración de otros saberes en la investigación. Se olvida que dicho objeto de estudio es una construcción extraída de un contexto más amplio, alejándose así de las virtudes de una especialización bien entendida.

Diferencias Desigualadas: Una Perspectiva de Ana María Fernández

Ana María Fernández, al elucidar la concepción de la diferencia como anomalía o amenaza... Continuar leyendo "Especialización, Diferencias Desigualadas y Dinámicas Interdisciplinarias: Conceptos Clave de Edgar Morin y Ana María Fernández" »

Principis de Narrativa Audiovisual: Guia Completa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 15,83 KB

La Poètica d'Aristòtil (s. IV a.C.)

Obra centrada en la tragèdia grega que estableix els perceptes bàsics per a la narració d'històries:

  • Estructura clàssica (inici, nus, desenllaç)
  • Ethos: el caràcter dels personatges que es revela a través de les seves accions i les decisions que prenen. En la tragèdia, els personatges estan al servei de l'acció.
  • Peripècia: Fet inesperat que canvia la direcció en què s'estava desenvolupant l'acció (punt de gir)
  • Anagnòrisi: El personatge acaba coneixent-se a si mateix i progressa (arc de transformació)

Des de l'antiguitat, les històries es divideixen en dues grans categories:

  • Històries de ficció (mites, llegendes, teatre grec) - literatura, teatre
  • Històries de no-ficció (cròniques històriques)
... Continuar leyendo "Principis de Narrativa Audiovisual: Guia Completa" »

Evaluación de la Calidad en Investigación Cualitativa: Criterios y Estrategias

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Criterios de Calidad en la Investigación Cualitativa

La evaluación de la calidad en la investigación cualitativa es fundamental para asegurar la validez y el rigor de los hallazgos. A continuación, se presentan los criterios clave y las estrategias para fortalecer la investigación.

  • Adoptar y adaptar criterios de la investigación cuantitativa a la cualitativa.
  • La investigación cualitativa debe plantear sus propios criterios de rigor y/o calidad (“criterios de bondad”).
  • Guba y Lincoln propusieron 5 criterios de calidad en investigación cualitativa (fueron propuestos en 1985, por lo que habría visiones actuales de la calidad, pero es necesario conocer estas que dieron el lineamiento para las de hoy en día):

Los Cinco Criterios de Calidad

... Continuar leyendo "Evaluación de la Calidad en Investigación Cualitativa: Criterios y Estrategias" »

Explorando la Imaginación Sociológica y las Técnicas de Investigación Social

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Imaginación Sociológica

La imaginación sociológica es un tipo de pensamiento crítico específico: una toma de conciencia de la relación entre el individuo y la sociedad. Se basa en la capacidad de ver nuestra propia sociedad como lo haría un extranjero, y no desde la perspectiva de nuestras experiencias limitadas y prejuicios culturales. Wright Mills definía el pensamiento sociológico como la habilidad de ver el nivel micro de la acción del individuo y el nivel macro de la estructura social en relación una con la otra. En la convergencia de estas tres dimensiones, la biografía, la histórica y la estructural, reside la investigación sociológica.

Las Técnicas de la Investigación Social

Las técnicas de la investigación social son... Continuar leyendo "Explorando la Imaginación Sociológica y las Técnicas de Investigación Social" »

Tipos de Evaluación Educativa: Intencionalidad, Momento y Agente

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

La evaluación es un componente esencial del proceso educativo. A continuación, se describen los diferentes tipos de evaluación según diversos criterios:

Según la Intencionalidad

  • Diagnóstica: Prioriza la exploración y verificación del estado de los alumnos en cuanto a conocimientos previos, actitudes y expectativas al inicio de una experiencia educativa.
  • Formativa: Busca evidencias continuas para regular, orientar y corregir el proceso educativo, mejorando las posibilidades de éxito. Detecta logros, avances y dificultades para retroalimentar la práctica y prevenir obstáculos.
  • Sumativa: Se aplica a procesos y productos terminados, determinando su valor como resultados en momentos específicos, como al final de una experiencia de aprendizaje.
... Continuar leyendo "Tipos de Evaluación Educativa: Intencionalidad, Momento y Agente" »

Trastornos del Aprendizaje: De la Disgrafía al Modelo RTI

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,2 KB

Proceso de Autorregulación en la Elaboración de Texto

Planificación

  • Definir objetivos
  • Investigar
  • Crear un plan de acción

Ejecución

  • Elaborar un borrador inicial
  • Asegurar la coherencia de las ideas

Revisión y Edición

  • Evaluar el contenido
  • Corregir errores gramaticales y ortográficos
  • Mejorar el estilo

Autorreflexión

  • Implementar sugerencias
  • Preparar la versión final

Disgrafía: Un Trastorno del Aprendizaje

La disgrafía es un trastorno del aprendizaje que afecta la capacidad de escritura. Se caracteriza por dificultades en la formación de letras, la claridad de la escritura y la organización textual. Este trastorno involucra problemas de motricidad fina y de organización del pensamiento escrito.

Diagnosticada frecuentemente mediante criterios establecidos... Continuar leyendo "Trastornos del Aprendizaje: De la Disgrafía al Modelo RTI" »

El Aprendizaje de la Historia en Niños: Perspectivas de Calvani y Egan

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

Antonio Calvani: Comprensión Temporal en la Infancia

En la década de los 80 en Italia, Antonio Calvani postuló que cierto grado de comprensión temporal es posible en niños, incluso en etapas preoperatorias. Según Calvani, la historia puede ser enseñada y comprendida desde los cinco años, o incluso antes. Los problemas en su aprendizaje no derivan tanto de las incapacidades de los niños, sino de los contenidos seleccionados, la didáctica empleada y su tratamiento.

Calvani señala que, según las investigaciones piagetianas, la comprensión temporal de una narración no se adquiere hasta después de los 8 años. Antes de esta edad, los niños manifestarían una incapacidad natural. Sin embargo, con pruebas no lingüísticas o materiales... Continuar leyendo "El Aprendizaje de la Historia en Niños: Perspectivas de Calvani y Egan" »

Metodología de Investigación en Educación: Hipótesis, Variables y Técnicas de Recogida de Datos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Las Hipótesis en la Investigación. Criterios de Clasificación y Tipos.

Según el tipo de relación entre las variables:

  • Descriptivas
  • Relacionales
  • Causales

Según el origen:

  • Inductivas (Surgen de las observaciones sobre la realidad)
  • Deductivas (Derivan de la teoría)

Según el nivel de concreción:

  • Conceptuales (Una idea propuesta para explicar un evento en relación con otros)
  • Operativas (Predicción comprobable que se deriva de una conceptual)
  • Estadísticas (Expresan la relación entre las variables de forma cuantitativa. Se diferencian dos: nula y alternativa)

Las Variables en la Investigación en Educación. Tipos de Definición. Describe el Proceso de Operativización de Variables y Pon Algún Ejemplo.

Tipos:

  • Constitutiva: Define la naturaleza de
... Continuar leyendo "Metodología de Investigación en Educación: Hipótesis, Variables y Técnicas de Recogida de Datos" »

Mediació Comunitària i Escolar: Guia i Casos Pràctics

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,87 KB

CAS 1: Conflicte mediable entre Paco i Pepe (Pis Tutelat)

Explicació de la mediació per a l'equip professional

La mediació és un procés de resolució de conflictes en què una persona mediadora facilita la comunicació entre les parts (en aquest cas, en Paco i en Pepe) perquè trobin les seves pròpies solucions sense imposicions. A diferència de processos judicials, aquí l'acord el construeixen les mateixes parts, cosa que els ajuda a assumir la responsabilitat del conflicte i de la seva resolució.

Atès que aquest és un conflicte en l'àmbit de convivència del pis tutelat, es pot considerar mediació comunitària, ja que abasta la gestió d'un conflicte en un grup que comparteix espai i recursos comuns, i cerca afavorir la convivència... Continuar leyendo "Mediació Comunitària i Escolar: Guia i Casos Pràctics" »

Teorías de Enfermería: Virginia Henderson, Dorothea Orem y Más

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Teorías Fundamentales de Enfermería

Escuela de las Necesidades: Virginia Henderson

Virginia Henderson: Principio de los cuidados básicos. La persona tiene necesidades y, mediante su esfuerzo, consigue la independencia. Aquel que es dependiente es el que tiene una necesidad no satisfecha por falta de fuerza, motivación o conocimientos. Estas necesidades deben satisfacerse sin ayuda.

  • El enfermero atiende al paciente si es dependiente, con el objetivo de que sea independiente lo antes posible.
  • Cuidados: reemplaza, refuerza, aumenta la acción del individuo. Se ocupa de su fuente de dificultad.
  • Enfermera como sustituta: proceso grave, lo suple todo.
  • Como ayuda: deja parte de independencia.
  • Como compañera: supervisa y educa, el paciente satisface
... Continuar leyendo "Teorías de Enfermería: Virginia Henderson, Dorothea Orem y Más" »