Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

Educació ambiental: crítica i futur

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,32 KB

De l'acció al pensament

Enfortir l'educació ambiental

Enfortir l'educació ambiental significa introduir temes ambientals en diverses assignatures i plantejar una educació global diferent. Joan Majó argumenta que preparem els nens i joves per a una societat que no existirà quan siguin grans. No se'ls ensenya a veure, de forma crítica, la televisió, per exemple. No se'ls ensenya a moure's en un món on la imatge té més poder que mai. I si apareixen noves formes de comunicació, com ara Internet, es pensa que estenent les xarxes fins a les aules ja s'assolirà l'objectiu de formar la gent perquè la sàpiga utilitzar.

L'analfabetisme científic

Dintre de l'educació en general, els temes tecnocientífics ocupen un espai escàs. Això pot... Continuar leyendo "Educació ambiental: crítica i futur" »

Intervención Educativa en Alteraciones del Lenguaje: Guía para Maestros de Audición y Lenguaje

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

T25: Intervención Educativa en Alteraciones del Lenguaje

Introducción

El lenguaje es una forma de comunicación humana que utiliza símbolos arbitrarios y consensuados, regidos por reglas, para representar ideas sobre el mundo con un propósito comunicativo. Su desarrollo está ligado a la maduración psicológica y fisiológica, así como al entorno sociocultural y los estímulos verbales recibidos.

Existen distintos tipos de intervenciones según los objetivos, estrategias, finalidad y modelos teóricos subyacentes.

1. La Intervención del Maestro de AL con los Alumnos con Alteraciones del Lenguaje

1.1 Definición de "Intervención Educativa"

Medidas educativas encaminadas a normalizar o mejorar el comportamiento del alumno.

1.2 Ámbitos de Intervención

  • Indirecta:
... Continuar leyendo "Intervención Educativa en Alteraciones del Lenguaje: Guía para Maestros de Audición y Lenguaje" »

La Evaluación Educativa: Concepto, Funciones, Fases y Tipos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Definición de Evaluación

La evaluación es una actividad sistemática, continua e integral del proceso de enseñanza-aprendizaje, cuya finalidad es conocer y mejorar dicho proceso mediante la información obtenida sobre él. Permite al profesor analizar el proceso, valorarlo, emitir juicios de valor y tomar decisiones al respecto, gracias a la información obtenida.

Funciones de la Evaluación

Propósito Principal (¿Para qué?)

Sirve para mejorar el aprendizaje, por lo que su función principal es formar.

Objeto de Análisis (¿Qué analiza?)

Analiza el grado de consecución de los objetivos por parte del alumno y los medios utilizados para ello.

Utilidad

Sirve para:

  • Revisar: la eficacia del proceso educativo en función de los objetivos planteados.
... Continuar leyendo "La Evaluación Educativa: Concepto, Funciones, Fases y Tipos" »

Uso de las TIC y Metodologías de Investigación en la Enseñanza de las Ciencias Sociales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Uso de las TIC en la Enseñanza de las Ciencias Sociales

Desde un punto de vista educativo, se distinguen tres modalidades de uso de las TIC:

  • Como herramienta de consulta: Para consultar imágenes de paisajes, ciudades, ríos, mapas, vídeos, enciclopedias digitales, etc.
  • Como herramienta de aprendizaje guiado: Programas elaborados para un aprendizaje específico.
  • Como elementos generadores de propuestas didácticas: Los WebQuest, los blogs de internet. Utilizar las nuevas tecnologías para que el alumno presente trabajos.

Ejemplos de Herramientas TIC

  • Globos virtuales
  • Teledetección
  • GPS
  • SIG
  • Herramientas web 2.0
  • Aplicaciones para móviles

La utilización de estas herramientas queda recogida en el currículo educativo, como la "utilización de diferentes... Continuar leyendo "Uso de las TIC y Metodologías de Investigación en la Enseñanza de las Ciencias Sociales" »

Estrategias Innovadoras para la Enseñanza del Lenguaje Oral en Contextos Educativos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Daniel Bain

Contribución en la Enseñanza del Lenguaje Oral

  • Importancia del debate: para motivar a los estudiantes a usar el lenguaje oral en la argumentación.
  • Atención a lo socioafectivo: las dinámicas grupales son esenciales para una participación equitativa.
  • Se debe enseñar explícitamente habilidades como la argumentación, evitando enfoques espontáneos.
  • Se proponen herramientas como la autoevaluación para mejorar el desempeño oral.
  • Estructurar las actividades en secuencias bien diseñadas para asegurar aprendizajes efectivos.

Temas que Aborda en sus Investigaciones

  • Relación entre actividades orales y escritas en la enseñanza de la argumentación.
  • Secuencias didácticas para mejorar la argumentación oral y escrita.
  • Déficit en la enseñanza
... Continuar leyendo "Estrategias Innovadoras para la Enseñanza del Lenguaje Oral en Contextos Educativos" »

Componentes y Tipologías de la Cultura Empresarial: Un Estudio Detallado

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

Elementos Constitutivos de la Cultura de Empresa

Shein clasifica los componentes de la cultura en tres niveles:

A) Creencias Básicas

Conjunto formado por opiniones, sentimientos y actitudes que los miembros de una organización mantienen sobre el mundo exterior.

B) Valores Conscientes

Aquellos declarados públicamente como parte de la cultura de la organización y que refuerzan el contenido de su actividad y la persecución de sus metas, resaltando su compromiso con clientes, empleados, accionistas y el entorno.

C) Normas Sociales: Manifestaciones Visibles de los Valores y Creencias Básicas

Entre las manifestaciones tangibles de los valores que conforman la cultura destacan las narraciones, acciones y objetos. Orientación a la organización con

... Continuar leyendo "Componentes y Tipologías de la Cultura Empresarial: Un Estudio Detallado" »

Entendiendo el Análisis de Puestos: Claves y Técnicas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Concepto e Importancia del Análisis de Puestos de Trabajo

El análisis de puestos se define como: “El proceso de recopilar y organizar sistemáticamente la información relativa a los distintos puestos”.

Y como: “El proceso sistemático de reunir, documentar y analizar información sobre el contenido, los requerimientos y el contexto del puesto de trabajo”.

En el análisis de puestos se analiza el puesto, no al trabajador.

Conforme vayan ocurriendo cambios en el entorno (nuevas tecnologías, globalización), habrá que ir modificando el “análisis de puestos”.

Aplicaciones del Análisis de Puestos en RRHH

La información obtenida en el análisis de puestos puede ser aplicada a las siguientes actividades de RRHH:

  • Diseño y rediseño de
... Continuar leyendo "Entendiendo el Análisis de Puestos: Claves y Técnicas" »

Que son movimientos segmentales en educación física

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

*Componentes d la planificación:

1-Evaluación inicial:observo el nivel de los alumnos y su motivación.Si no están motivados,realizar juegos motivantes.

2-Establecer objetivos:cuando ya he establecido estos objetivos de mayor a menor importancia,lograr que los alumnos consigan los objetivos más importantes.

3-Diseño d programas:secuencializar y temporalizar los objetivos,dentro de un microciclo cuales los objetivos voy a realizar primero,y cuales posteriormente.

4-Diseño d métodos d enseñanza:hago referencia a q método d enseñanza voy a realizar.

instrucción directa (mando directo;inclusión;enseñanza recíp`roca)

enseñanza a través d la busqeda (resolución d problemas;descubrimiento guiado:creatividad)

5-selección d los medios:material... Continuar leyendo "Que son movimientos segmentales en educación física" »

Diagnóstico según H.H. Perlman: Dinámico, Clínico y Etiológico

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Diagnóstico según H.H. Perlman

1) Diagnóstico Dinámico (H.H. Perlman)

“Se trata de una sección transversal de las fuerzas que intervienen activamente en una situación problemática que presenta el usuario”.

  1. Determinar en qué consiste el problema.
  2. Establecer los factores físicos, psíquicos y sociales que contribuyen a él.
  3. Identificar la solución apetecida y las posibilidades de las personas para contribuir a ella.
  4. Estimar la situación personal y la de otros servicios organizados para resolver el problema.

El Juicio que se Plantea con el Diagnóstico Dinámico

  • Hechos del Problema: Tal y como se presentan y experimentan en el momento. Considerar la realidad objetiva y subjetiva del cliente.
  • Significado del Problema: El terapeuta debe comprender
... Continuar leyendo "Diagnóstico según H.H. Perlman: Dinámico, Clínico y Etiológico" »

Informe Criminológico y Victimológico: Diagnóstico, Etapas y Factores Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Informe Criminológico

El informe criminológico es un documento de carácter legal que analiza y establece hipótesis sobre los factores explicativos de la conducta de un delincuente.

Elaboración del informe: Este informe debe ser elaborado por un experto en la materia, en posesión del título correspondiente a criminólogo.

Etapas del Informe Criminológico

Primera Etapa: Valoración

La primera etapa implica la valoración inicial y el primer contacto con el sistema de justicia.

Tipos de datos:

  • Subjetivos: Percepciones, sentimientos e ideas del individuo sobre sí mismo.
  • Objetivos: Información observable y manipulable.
  • Históricos: Acontecimientos del pasado.
  • Actuales: Acontecimientos que suceden al momento de la valoración.
Segunda Etapa: Diagnóstico
... Continuar leyendo "Informe Criminológico y Victimológico: Diagnóstico, Etapas y Factores Clave" »