Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

Grupos y Equipos de Trabajo: Claves para el Éxito Organizacional

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Definición de Comunidad y Grupo

Una comunidad se define como un grupo o conjunto de individuos que comparten elementos en común. Por otro lado, los grupos son dos o más individuos interactuantes e interdependientes, que se han reunido para alcanzar determinados objetivos específicos. La formación de grupos responde a diversas razones, como necesidades, intereses, metas comunes, proximidad física y similitudes culturales.

Clasificación de Grupos

Grupos Formales

Definidos por la estructura organizacional, con funciones designadas.

  • Grupos de mando: Subordinados que dependen de un jefe.
  • Grupos de trabajo: Trabajan juntos para terminar una tarea.

Grupos Informales

Alianzas no estructuradas, que surgen como respuesta a la necesidad de contacto social.... Continuar leyendo "Grupos y Equipos de Trabajo: Claves para el Éxito Organizacional" »

Etapas del Desarrollo Cognitivo Infantil según Piaget

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Desarrollo Cognitivo Infantil

Según Piaget, el desarrollo cognitivo se divide en cuatro etapas principales:

1. Etapa Sensoriomotora

Esta etapa se subdivide en seis subestadios:

  • Estadio de los mecanismos reflejos congénitos (0-1 mes)
  • Estadio de las reacciones circulares primarias (1-4 meses)
  • Estadio de las reacciones circulares secundarias (4-8 meses)
  • Estadio de la coordinación de los esquemas de conducta previos (8-12 meses)
  • Estadio de los nuevos descubrimientos por experimentación (12-18 meses)
  • Estadio de las nuevas representaciones mentales (12-24 meses)

Subestadios de las Reacciones Circulares:

a) Reacciones Circulares Primarias (2-4 meses)

Reiteración voluntaria de una actividad refleja que ha proporcionado placer. Son acciones casuales, centradas... Continuar leyendo "Etapas del Desarrollo Cognitivo Infantil según Piaget" »

Auditorías: Conceptos Clave, Metodología y Mejores Prácticas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Conceptos Fundamentales de Auditoría

Auditoría: Proceso sistemático, independiente y documentado para obtener evidencias de la auditoría, y evaluarlas de forma objetiva, para determinar hasta qué punto se cumplen los criterios establecidos.

Criterios: Conjunto de políticas, requisitos o procedimientos utilizados como referencia. Ejemplo: Procedimiento de trabajo seguro código PTS-001.

Evidencias: Registros, declaraciones u otra información relevante para los criterios de auditoría y que son verificables.

Hallazgo: Resultado de la evaluación de las evidencias frente a los criterios de la auditoría.

Alcance de la auditoría: Sector donde se aplica la auditoría. Ejemplo: Aplicable a toda la empresa o a un proceso determinado.

Tipos de Auditoría

  • Auditoría
... Continuar leyendo "Auditorías: Conceptos Clave, Metodología y Mejores Prácticas" »

Educación sistemática y asistematica

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

para q? rehabilitar recupera func perdida y habilitar func nunca adquiera o readquiera . Prevención como? terapias métodos especial. con q? materiales donde? escuelas, hosp..con quien? equipo multidiciplinario.
educación: inerente al ser humano,función vital, se realiza en proceso de asimilación: adquirir un conocimien. Hacerlo suyo, hábitos familia, voluntaria o involuntaria (pedagogía) facilita adquisición de conocimiento, comunica saber
enseñar: acción coordinada proceso de comunicación presentan de forma sistemática hechos ideas técnicas y ideas q conforman el conocimiento participan educador alumno objeto conocimiento didáctica: arte y técnica de la enseñanza garantiza q cada vez q enseño el sujeto aprenda.
instruir: enseñar
... Continuar leyendo "Educación sistemática y asistematica " »

Desarrollo del Lenguaje en Educación Infantil: Enfoques y Metodologías

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

La Perspectiva de Wells sobre el Lenguaje como Instrumento del Pensamiento

Wells concibe el lenguaje, especialmente en su forma escrita, como un poderoso instrumento para el pensamiento. Según su perspectiva, cualquier acto de literacidad, y en particular la composición de un texto, conlleva un proceso de reflexión y ordenación de las ideas. Este proceso implica transformar la experiencia de modo que satisfaga los requerimientos específicos de la lengua escrita.

En Educación Infantil, esto se puede observar en la actividad de escuchar historias y participar en debates sobre ellas. Esta práctica obliga al niño a reconstruir la estructura de la historia, a transformar el conocimiento y a actuar sobre él, relacionándolo con sus propias... Continuar leyendo "Desarrollo del Lenguaje en Educación Infantil: Enfoques y Metodologías" »

Fundamentos de la Evaluación Educativa: Proceso, Tipos y Técnicas Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Definición y Propósito de la Evaluación Educativa

La evaluación es una actividad sistemática, continua e integral del proceso de enseñanza-aprendizaje. Su finalidad es conocer y mejorar dicho proceso mediante la obtención de información relevante sobre él. Esto permite emitir juicios de valor respecto a las situaciones observadas para, así, tomar decisiones fundamentadas.

Está presente en todo el método didáctico: desde el planteamiento inicial y la puesta en práctica, hasta la constatación final de los resultados.

Propósitos Principales

  • Revisar la eficacia del proceso educativo en función de los objetivos planteados.
  • Recondicionar el proceso, dirigiendo mejoras a todos sus componentes.

Fases del Proceso de Evaluación

El proceso... Continuar leyendo "Fundamentos de la Evaluación Educativa: Proceso, Tipos y Técnicas Clave" »

Intervenciones y Cultura Organizacional: Claves para la Eficiencia Empresarial

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Intervenciones Organizacionales

Las intervenciones organizacionales son una serie de acciones o hechos secuenciales planificados, cuyo fin es ayudar a una compañía a mejorar su eficiencia. Son un medio para salir del sistema actual, buscando un cambio en la organización que la conduzca a una mejora. Estas acciones conducen al cambio y se dan en tres niveles: individual, grupal y organizacional.

Tipos de Intervenciones

  1. Intervención en procesos humanos: Dirigidas al personal de la organización y a los procesos de interacción a nivel individual y grupal.
    • Nivel individual: Coaching, capacitación y desarrollo, consultoría de procesos, intervención de un tercero.
    • Nivel grupal: Construcción de equipos de trabajo, juntas de confrontación organizacional,
... Continuar leyendo "Intervenciones y Cultura Organizacional: Claves para la Eficiencia Empresarial" »

Visita Domiciliaria en Trabajo Social: Técnica, Tipos y Fases

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Visita Domiciliaria en Trabajo Social

La visita domiciliaria se constituye como una parte identitaria del saber hacer en el escenario de las ciencias sociales, principalmente por estar ligada a sus orígenes históricos.

Definiciones Clave

  • Ander-Egg: Aquella visita que realiza el trabajador social a un hogar, tratando de tomar contacto directo con la persona y/o familia en el lugar donde vive, con fines de investigación, tratamiento, ayuda o asesoramiento.
  • González: Acto profesional que se compone de varias técnicas: la entrevista y la observación en sus distintas formas.
  • Salazar-Quiroz: Entrevista efectuada en el domicilio del sujeto para profundizar y observar el ambiente familiar; contribuye directamente a interrelacionar hechos reales, facilitando
... Continuar leyendo "Visita Domiciliaria en Trabajo Social: Técnica, Tipos y Fases" »

Análisis del Modelo SPEAKING para el Discurso en el Aula: Géneros, Situaciones e Interlocutores

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Elementos de las Situaciones Comunicativas en el Aula: Modelo SPEAKING

El Modelo SPEAKING es una herramienta para el estudio del discurso en el aula. Facilita la toma de conciencia de lo que sucede en las situaciones comunicativas a través de la observación. El esquema es una representación del concepto de "género" como tipo de actividad oral.

Componentes del Contexto Comunicativo

Diferentes contextos se definen según sus componentes:

GÉNERO (normas, situación, interlocutores, finalidad, contenidos) = LENGUAJE (adecuación y corrección)

El Género Discursivo en el Aula

Cada situación comunicativa que se produce en el aula puede entenderse como un género del discurso, es decir, cualquier actividad social que tenga una estructura organizativa... Continuar leyendo "Análisis del Modelo SPEAKING para el Discurso en el Aula: Géneros, Situaciones e Interlocutores" »

Confiabilidad y significancia de las pruebas de hipótesis

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,45 KB

enfoque bimodal o mixt .Etodos cuantitativos y cualitativo , ej mescla de una encuesta, y un focus group sobre clima laboral.confiabilidad y validez , confiabilidad cuantitativa frado que se repite un instrumento de medición , validez cuantitativa grado de un instrumento mide las variables que quiere. 3 tipo de evidencia cuantitativa con criterio con cructo y contenido, en toda investigación cuanti medimos variables en la hipótesis.

Factores que afectan validez : improvisación, usar instrumentos del extranjero, la confianza cuanti se determina coenficiente de confiabilidad, los procesos para alcular la confiabilidad método de formas alternas. Método mitades partidas, evidencia validez de contenido contrastando el universo de ÍTEMS contra... Continuar leyendo "Confiabilidad y significancia de las pruebas de hipótesis" »