Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

Estrategias para Entrevistas Efectivas con Padres en el Ámbito Educativo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Etapa Final: Fase de Resoluciones y Acuerdos

En esta etapa, los padres o educadores se despiden. Es crucial señalar los acuerdos tomados, ofrecer tareas y llegar a un acuerdo sobre próximas entrevistas. Se debe evitar:

  • Dar soluciones o tareas muy generales, infundadas, fáciles, obvias o falsas.
  • Asumir la responsabilidad única en la solución del problema.

Tipos de Padres y Cómo Abordar la Entrevista

Padres Agobiados

Presentan una actitud de impotencia, de no saber qué hacer, y pueden culpar a otros (cónyuge u otras personas) de lo que le pasa a su hijo. Es importante:

  • Centrarse en la entrevista sin hacer comentarios sobre lo que digan, para tranquilizarles.
  • Si mantienen esa actitud, antes de dejarse contagiar por ella, finalizar la entrevista
... Continuar leyendo "Estrategias para Entrevistas Efectivas con Padres en el Ámbito Educativo" »

Ejemplo de muestreo bola de nieve

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,65 KB

conveniencia es una técnica de muestreo no probabilístico donde los sujetos son seleccionados dada la conveniente accesibilidad y proximidad de los sujetos para el investigador.

bola de nieve es una técnica de muestreo no probabilístico utilizada por los investigadores para identificar a los sujetos potenciales en estudios en donde los sujetos son difíciles de encontrar.
CAUSAL: Es una modalidad del muestreo determinístico y ocurre cuando el investigador selecciona directa e intencionadamente a los individuos de la población. Por ejemplo, cuando se entrevista a una de cada diez personas que pasan por una calle cualquiera
 cuotas es una técnica de muestreo no probabilístico en donde la muestra reunida tiene la misma proporción de individuos
... Continuar leyendo "Ejemplo de muestreo bola de nieve" »

Bienestar y Salud Pública: Factores Clave y Servicios Esenciales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

La calidad de vida son las condiciones que caracterizan la manera de vivir de un individuo o un grupo de individuos y que contribuyen a su salud. Para mejorar la calidad de vida de una población, el gobierno debe proporcionar las condiciones necesarias para satisfacer sus necesidades materiales, psicológicas, sociales y ambientales.

Plan Federal de Salud

El plan federal se enfoca en la atención primaria de la salud y el desarrollo de programas de promoción y prevención en las provincias y municipios. Además, busca agilizar los mecanismos de vacunación.

Esto evita la mortalidad por enfermedades y promueve su erradicación. Se da el aumento de la producción nacional y se abren nuevas fuentes de trabajo, por lo tanto, hay un mayor acceso... Continuar leyendo "Bienestar y Salud Pública: Factores Clave y Servicios Esenciales" »

Estructura y Elementos Clave de las Organizaciones: Un Enfoque Integral

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Estructura y Elementos Clave de las Organizaciones

Las **organizaciones** son unidades coordinadas que trabajan para alcanzar un objetivo o conjunto de objetivos comunes, asignando funciones, autoridad, responsabilidad, jerarquías y estableciendo relaciones que dichas unidades deben mantener para llevar a cabo las políticas empresariales, o más precisamente, los programas que tales políticas inspiran.

Características de las Organizaciones

  • Son creadas conscientemente en un punto temporal determinable.
  • Tienen metas u objetivos.
  • Poseen claridad con respecto a las relaciones que se establecen entre sus miembros, de acuerdo a un orden jerárquico preestablecido.
  • Llevan a cabo programas políticos para cumplir con sus objetivos.

Elementos Característicos

... Continuar leyendo "Estructura y Elementos Clave de las Organizaciones: Un Enfoque Integral" »

Observación en Educación Infantil: Requisitos, Características, Tipos y Fases

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Requisitos para una Observación Efectiva en Educación Infantil

Observar en el contexto educativo no se limita a mirar una situación determinada, sino que implica dirigir la atención hacia un hecho concreto que se desea evaluar. Para que la observación sea realmente útil, es fundamental tener en cuenta los siguientes requisitos:

  • Un observador capacitado: Debe reunir una serie de características para recoger y evaluar la información de una situación de manera objetiva. Es esencial que posea un conocimiento profundo de los aspectos psicoevolutivos de los niños y esté familiarizado con los instrumentos de observación.
  • Instrumentos adecuados: Los instrumentos utilizados deben ser fiables, válidos y prácticos. Deben ser capaces de poner
... Continuar leyendo "Observación en Educación Infantil: Requisitos, Características, Tipos y Fases" »

Mapa conceptual de la teoría de Darwin

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

3.Tinbergen esbozó un principio general De la teoría económica. Sosténía que si se quiere garantizar el alcance de un Conjunto de metas de política económica, por lo menos se requiere, que exista La utilización de un igual número de instrumentos económicos, tomando en cuenta La existencia del principio de eficiencia de los instrumentos, que consiste en Que cada instrumento debe emplearse en la meta en la cual sea más eficiente.

Darwin decOia que las especies se Originan como consecuencia de dos factores principales.

Laselección naturales un fenómeno esencial De laevolucióncon carácter de ley general y que se define como la reproducción Diferencial de losgenotiposen el seno de una población biológica. La selección natural fue... Continuar leyendo "Mapa conceptual de la teoría de Darwin" »

Técnicas Grupales: Descubrimiento y Aplicaciones en la Investigación Social

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

El Grupo como Herramienta Clave en la Investigación Social

Teniendo en cuenta esta diferenciación, las personas forman parte de algún grupo primario y/o secundario (familia -1º- /grupo de trabajo -2º-). La participación en el grupo está sujeta a que el individuo se mantenga dentro de los límites y en total consonancia con lo que dicho grupo piensa o valora en términos generales. Así, el propio grupo impone a sus integrantes (in group) una manera de ver las cosas que puede ser diferente o contrapuesta a como lo ven los integrantes de otro grupo (out group).

La grupalidad pone de manifiesto que las personas no actuamos como individuos autónomos, no somos sujetos aislados e independientes de lo que otros piensan o hacen. Incluso cuando... Continuar leyendo "Técnicas Grupales: Descubrimiento y Aplicaciones en la Investigación Social" »

Estructura y Diseño de Unidades Didácticas: Programación Inclusiva y Adaptada

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Unidades Didácticas: Estructura y Programación

Unidades Didácticas o Unidad de Programación: Agrupaciones de actividades en torno a prácticas, procesos o temáticas (actividades básicas o rutinas // propuestas lúdicas específicas).

Presentación de la Programación

Curso, nombre del grupo, franja de edad del curso.

Organización de las Unidades

Para todo el curso // Rutinas // Rincones // Duración temporal.

Diseño de las Unidades Didácticas

  • Redacción de los objetivos
  • Identificación de las competencias clave
  • Selección de los contenidos o saberes básicos
  • Relación de las actividades
  • Temporalización de las actuaciones
  • Criterios de evaluación y seguimiento del alumnado

Programación: Redactar los Objetivos

Deben formularse a partir de los objetivos... Continuar leyendo "Estructura y Diseño de Unidades Didácticas: Programación Inclusiva y Adaptada" »

Orientación en las TIC, Familias y Jóvenes en Exclusión Social

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Orientación en las TIC

Proceso de ayuda constante a todas las personas, en todos los aspectos, y con una finalidad de potenciar la prevención y su desarrollo humano (afectivo, cognitivo y psicomotor) a lo largo de toda la vida. Por ello entendemos como orientación en las TIC, en todos aquellos procesos y principios de la orientación (tanto personales, como profesionales) en los que la herramienta de las TIC interviene para contribuir a este potenciamiento del desarrollo humano mediante el procesamiento virtual izado de la información. Funciones: para la info escolar, acciones tutoriales, herramienta de diagnóstico y autodiagnóstico, instrumento como formación de orientación, herramienta de gestión. Metodología: comunicación sincrónica:... Continuar leyendo "Orientación en las TIC, Familias y Jóvenes en Exclusión Social" »

Criterios taxonómicos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,35 KB

Criterios taxonómicos: Desde los primeros intentos resultó evidente que, para agrupar las especies, deben tenerse en cuenta varias características y no una sola: es la organización global, dictada por sus características principales. La agrupación de los oreganismos constituye un problema primordial en la taxonomía, ya que hay que diferenciar qué características son fundamentales y cuáles menos importantes. A lo largo de la historia de la taxonomía, los criterios de elección de las características fundamentales han ido cambiando a medida que se descubrían nuevos datos y se reinterpretaban los antiguos, lo que en ocasiones ha llevado a modificar la inclusión de un especie en un grupo determinado. Además de las características... Continuar leyendo "Criterios taxonómicos" »