Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

Estadio del realismo conceptual de 4 a 9 años

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,31 KB

TEMA 2: ESTADIO DE REALISMO CONCEPTUAL DE 4 A 9 AÑOS.

1ª etapa Experimental: los trazados entre los 4 y los 6 años: el niño posee ya la capacidad de crear un vocabulario con términos unívocos, son referentes concretos que el observador puede identificar. CARACTER´SITICAS BÁSICAS: aspectos mas significativos del periodo: creación de iconográmas, el caracter experimental del proceso, la evaluación de los iconográmas primarios hasta alcanzar un mayor grado de diferenciación y estabilidad al final de la tapa, organización interoceptiva significativa de unidades espaciales, saber diferenciar el arriba-abajo, delante detras, la expresión de conceptos métricos, caracter enumerativo de la formulación, el paso del nexo verbal al gráfico... Continuar leyendo "Estadio del realismo conceptual de 4 a 9 años" »

Juego

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 30,55 KB

El modelo lúdico: Trabajar la capacidad lúdica con los niños desde los primeros momentos consiste en ayudarles a das un sentido personal y satisfactorio a todo lo que hagan.

Características y elementos. ¿Jugamos para aprender o aprendemos jugando?

Esta es la base del modelo lúdico que puede tener diferentes aproximaciones. Desde la idea del juego como elemento de motivación hacia las tareas escolares a la concreción del juego como recurso didáctico donde se plantean las actividades educativas con apariencia de juego.

Pero el modelo lúdico tiene una misión diferente. El juego no es un mero recurso para conseguir los objetivos, sino que es un objetivo en sí mimo. Basta con que jueguen para que aprendan; no se juega para aprender. El... Continuar leyendo "Juego" »

Gh

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,11 KB

La prosa: lo mas importante es del siglo XVI reside en algunas obras de carácter religioso y en el auge que va adquiriendo la novela.Prosa religiosa autores más importantes. Fray Luis de León: cuida su prosa tanto como sus versos, busca un estilo natural, obras: De los nombres de Cristo, obra dialogada en la que tres religiosos conversan sobre los nombres que reside Cristo y La perfecta casada, trata sobre las virtudes de la esposa cristiana. Santa Teresa de Jesús se preocupa menos por el estilo,su obra esencial está redactada en prosa coloquial y de gran viveza.Sus obras son de carácter autobiográfico o doctrinal, escribió Libro de su vida: cuenta su evolución espiritual  y Las morada:s narra sus experiencias místicas.

Características del paradigma critico

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

tema 1: diferecias entre el centro educ. Taylorista y el centro educ. Versátil: El 1º se caracteriza por uniformidad del programa de estudios, metodología directiva, controles evaluativos discontínuos, agrupamientos rígidos de alumnos, aislamiento del profesor, escasez de recursos materiales, uniformidad de diseño espacial, uniformidad de horarios, disciplina formal, dirección unipersonal, insuficientes relaciones con su entorno, profesor autosuficiente y tareas organizadas y programadas.
El 2º se caracteriza por diseños curriculares diferenciados, metodología dirigida a enseñanza individualizada, evaluación contínua, agrupamientos de alumnos flexible,enseñanza del profesorado en equipo, incremento de los recursos materiales,
... Continuar leyendo "Características del paradigma critico" »

Bases psicológicas de la orientación educativa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB


Tema 4. Atención a la diversidad.
La atención a la diversidad es un tema de reciente acuñación que va más allá del concepto de necesidades educativas especiales. Es uno de los pilares básicos de la actual reforma educativa.
La escuela es una institución educativa transmisora de valores culturales que trata de integrar en sí misma, la misma diversidad real de sus alumnos teniendo en cuenta sus experiencias, intereses, motivaciones y capacidades, ocupando por tanto éstos un lugar principal en el proceso total de enseñanza. Las diferencias enriquecen la propia acción educativa.
El tipo de respuesta que oferta la escuela de la diversidad no consiste en la elaboración de un currículo paralelo sino que al contrario, la adecuación y adaptación... Continuar leyendo "Bases psicológicas de la orientación educativa" »

Definición Objetivos Generales y Específicos y objetivos terminales didáctico

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Resumen de los elementos básicos de la programación: -Objetivos: nos permite saber para que realizamos una actividad y cuales son los fines perseguidos. -Contenidos: Que aspectos o acciones bamos a trabajar. -Actividades: representan la concreción de los contenidos en situaciones que permitan desarrollarlo. -Temporalizacio:Cuando desarrollar cada tipo de actividad programada. -Recursos materiales y humanos: son las instalaciones, materiales y personal. -Metodología: org. Y control de los alumnos, interacción de tipo de técnica. -Evaluación: Evaluación del alumno, del proceso y del profesor. Implemento: elemento material que prolonga la acción del deportista, o permite lo mismo sobre un elemento móvil. Aparato: es el elemento material... Continuar leyendo "Definición Objetivos Generales y Específicos y objetivos terminales didáctico" »

Centros de Día para Menores: Integración Social y Apoyo Familiar

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Principios de Atención

Los centros de día se constituyen como un recurso de atención a los menores y sus familias en su propio entorno. Llevan a cabo actuaciones que tienen por finalidad la integración social de los menores, colaborando con las familias para mejorar la atención que reciben los menores que tienen a su cargo. Se basan en las necesidades del menor y su familia, respetando sus derechos, con intervenciones de carácter educativo y atención individualizada. Se promueve la coordinación con las instituciones implicadas en la vida de los menores y sus familias con el objeto de impulsar criterios comunes de actuación.

Organización y Actividades

Actividades con el Menor

  • Programa de educación integral
  • Actividades de fin de semana
  • Programas
... Continuar leyendo "Centros de Día para Menores: Integración Social y Apoyo Familiar" »

Función instrumental o adaptativa de las actitudes

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

FUNCIONES DE LAS ACTITUDES. Función Defensiva del yo. Indica que las actitudes funcionarían como mecanismos de defensa, y Así, permitirían a alguien protegerse de sentimientos negativos Hacia sí mismo o hacia el propio grupo, al tiempo que permitirían La proyección de estos sentimientos hacia otras personas u otros Grupos.Función Valor-autorrealización expresiva. Las personas tienen la necesidad De expresar actitudes que reflejen sus propios valores. Esta Expresión de actitudes no tan dirigida a influir en los demás como A confirmar la validez del propio concepto de sí mismo. Función Instrumental, utilitaria o adaptativa. Las actitudes ayudan a las personas a alcanzar objetivos deseados, Como las recompensas, o a evitar objetivos
... Continuar leyendo "Función instrumental o adaptativa de las actitudes" »

Planificación Efectiva del Aula: Uso Óptimo de Programas de Estudio

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Los Programas de Estudio como Herramienta para la Planificación del Trabajo en el Aula

Componentes Clave de los Programas de Estudio

  • Aprendizajes Esperados: Objetivos de aprendizaje para el semestre.
  • Indicadores: Señales concretas del progreso hacia los aprendizajes esperados.
  • Actividades Genéricas: Tipos de actividades para alcanzar los aprendizajes.
  • Ejemplos y Observaciones al Docente: Orientaciones y sugerencias prácticas.
  • Sugerencias de Evaluación: Propuestas para evaluar el progreso de los estudiantes.

¿Para qué se Planifica?

Se planifica para tomar decisiones informadas sobre qué se hará en clases. Los programas de estudio, en cada subsector, plantean un conjunto de aprendizajes esperados para el semestre. Esto implica que lo que se... Continuar leyendo "Planificación Efectiva del Aula: Uso Óptimo de Programas de Estudio" »

Educación Física: Currículo, Planificación y Evaluación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

La Enseñanza como Proceso Escolar

La función principal de la enseñanza como proceso escolar es su proceso de planificación, que toma como punto de partida y fuente de información la pedagogía. Se enmarca en las leyes educativas: LOGSE (1990), LOCE (calidad 2002) y LOE (2006).

Currículum

  • Funciones:
    • Diseño curricular: planificación.
    • Desarrollo curricular: guía para orientar la práctica.
  • Tipos:
    • Centrados en la materia.
    • Sociedad.
    • Autorrealización.
    • Aprendizaje motor.
    • Tendencia ecológica.
  • Planificaciones condicionadas por:
    • Pública o privada.
    • Docentes.
    • Continuidad de estructuras curriculares.
    • Potencia de coordinación entre distintos niveles y etapas.
    • Redes de apoyo externo.

Modelos Interdisciplinares

Condición física y salud, habilidades específicas... Continuar leyendo "Educación Física: Currículo, Planificación y Evaluación" »