Preimpacto impacto y postimpacto
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB
IMPACTO: Decisiones sobre distribución y ejecución de tareas, basadas en las anteriores:
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB
SEÑALA LOS ÁMBITOS DE LA PSICOLOGÍA DEL DESARROLLOHUMANO. EXPLICA LA FRASE EL HOMBRE COMO UNIDAD BIO-PSICO-SOCIAL
Biológico-Físico: se estudian los cambios físicos a lo largo de la vida del sujeto (relación gen-entorno, desarrollo prenatal, nacimiento y periodo peri natal, desarrollo motor,..)
Cognitivo: todo lo que tiene que ver con el desarrollo de la cognición: desarrollo social y perceptivo, desarrollo del conocimiento, desarrollo del lenguaje, desarrollo de la memoria,…
Psicosocial: todo lo emocional, consigo mismo y con los otros: desarrollo emocional, desarrollo del yo o sí mismo, desarrollo del conocimiento de los otros, desarrollo moral, desarrollo de la identidad sexual y de género, desarrollo del juego,…
El ser humano es... Continuar leyendo "Modelo de los cuatro canales del desarrollo de cratty." »
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB
9 – Según la teoría del aprendizaje significativo de Ausubel. ¿Cuáles son las características del docente, el alumno y las actividades áulicas o aprendizaje?• Ausubel refiere a que todo aprendizaje significativo en el ámbito escolar es por recepción:1. Por recepción: Se recibe información guiada para que sea incorporada a la estructura psíquica • Pero hablar de aprendizaje significativo también es hablar de aprendizaje por descubrimiento:2. Por descubrimiento: Impulsada por el propio interés del alumno. La información no es guiada• Aprendizaje significativo se diferencia del aprendizaje por repetición o memorístico
DOCENTE• Participación activa.• Motivador de aprendizaje.• Brindar a los alumnos lo necesario para... Continuar leyendo "El niño como constructor activo del aprendizaje" »
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB
No, ya que la Formación Profesional para el Empleo (FPE), que incluye la FPO, no está dentro de la formación reglada porque se acredita con un certificado de profesionalidad y no con un título académico.
A jóvenes y adultos sin un nivel de formación, además de a personas desempleadas.
La Consejería de Trabajo e Industria de la Junta de Andalucía, asociaciones y administraciones públicas.
Mediante certificados de profesionalidad.
Es aquella formación ofertada para las personas que se encuentran en situación de desempleo.
La reinserción... Continuar leyendo "Formación Profesional Ocupacional y Continua en el Sector Sanitario: Claves y Diferencias" »
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 11,55 KB
La psicometría es la disciplina que se encarga de la medición de las características psicológicas. Se utiliza para encontrar la fiabilidad y validez de las pruebas psicológicas, es decir, para determinar si una prueba o test es válido o no en la definición de la variable psicológica. Esta se divide en la teoría de los test, el escalamiento y la teoría de la medición.
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB
PLANIFICACIÓN Y PROCESO EDUCATIVO EN EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
Proceso de adopción de comportamientos;
Conocimiento"interés"juicio"ensayo"reflexión"adopción
Reconoce el comportamiento eso genera un interés Sobre la conducta, crea conciencia; a base de eso un juicio para probar un Ensayo en un tiempo acotado y luego la Reflexión como evaluación personal.
Salud pública:
·Promoción
·Prevención
·tratamiento
·Rehabilitación.
Teorías de cambio de comportamiento en salud
TEORÍAS PARA EL CAMBIO INDIVIDUAL
·teoría de etapas o estados del cambio (DICLEMENTE Y PROCHASKA)
·teoría de creencias en salud
TEORÍAS PARA EL CAMBIO GRUPAL
·teoría de aprendizaje social o cognoscitivo:
1. Determinismo recíproco: indica que todos aprendemos de Otros.... Continuar leyendo "Modelo FACILE de educación para la salud" »
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB
El Trabajo Social (TS) se ha ido construyendo a través de la intervención sistematizada y la reflexión teórico-operativa de la práctica profesional en diversos países, contextos e ideologías. El Trabajo Social es una disciplina científica que tiene un contenido propio y autónomo.
Su objeto tiene una universalidad dinámica, global y concreta, integradora y limitativa, válida para cualquier lugar y circunstancia histórica; conjugable con el proceso de la sociedad y de los saberes. Posee una materia de conocimiento y una metodología... Continuar leyendo "Trabajo Social: Disciplina Científica, Arte y Tecnología en las Ciencias Sociales" »
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB
En este modelo, el poder se ejerce de arriba hacia abajo. Los administradores establecen la jerarquía y delegan parte de su poder en escalones sucesivos a través de la organización.