Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

Desafíos Actuales y Futuras Direcciones en la Enseñanza de las Ciencias Sociales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,78 KB

Glocalización: Adaptación de lo Global a lo Local

La glocalización, que implica la adaptación de patrones globales a las condiciones locales, no debe contemplarse únicamente desde el punto de vista económico, sino también desde el cultural. En un mundo donde las fronteras económicas y sociales se difuminan, se produce una creciente mezcla de elementos culturales locales y globales. Este choque entre la tradición local y la universalización del saber no tiene por qué ser negativo; al contrario, es enriquecedor y fomenta la innovación y la creatividad.

Evolución del Pensamiento Geográfico

El conocimiento de la Tierra fue una preocupación presente en todas las culturas del mundo antiguo. Sin embargo, fueron los griegos quienes dieron

... Continuar leyendo "Desafíos Actuales y Futuras Direcciones en la Enseñanza de las Ciencias Sociales" »

Animación Sociocultural Infantil: Principios, Planificación y Técnicas de Inclusión

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 12,89 KB

Animación Sociocultural y sus Principios Metodológicos

La animación sociocultural se enmarca dentro de la educación no formal y se ocupa de analizar, sistematizar y proponer estrategias para la acción educativa en el tiempo libre.

Principios Metodológicos:

  • Participación: Fomentar la implicación del alumnado, respetando la libertad individual de participar o no.
  • Integración: Asegurar la accesibilidad para todos los niños y niñas, favoreciendo la inclusión.
  • Proximidad: Realizar actividades en el entorno del niño o la niña, atendiendo a sus necesidades.
  • Ocio Individual y Grupal: Fomentar actividades tanto individuales como grupales.
  • Interés: Conectar las actividades con los intereses y motivaciones de los niños y niñas.
  • Autotelismo: Proporcionar
... Continuar leyendo "Animación Sociocultural Infantil: Principios, Planificación y Técnicas de Inclusión" »

Fundamentos de los Paradigmas de Investigación y el Enfoque Cuantitativo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB

¿Qué es un Paradigma de Investigación?

Un paradigma representa un conjunto de creencias, valores y técnicas compartidas por una comunidad científica, que guían la forma en que se aborda la investigación.

Naturaleza de la Realidad y el Conocimiento

La percepción de la naturaleza de la realidad varía: puede considerarse objetiva e independiente del observador. Respecto a la naturaleza del conocimiento, este puede ser:

  • Objetivo: Basado en conocimiento empírico.
  • Subjetivo: Influenciado por la experiencia personal.

En cuanto a la metodología, se emplean tanto métodos cuantitativos como cualitativos.

Paradigmas Fundamentales en Investigación

Paradigma Positivista

Se caracteriza por su enfoque objetivo. El investigador adopta una postura neutra,

... Continuar leyendo "Fundamentos de los Paradigmas de Investigación y el Enfoque Cuantitativo" »

Educació Waldorf a l'aire lliure: Aprenentatge i respecte

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,8 KB

Característiques de l'educació Waldorf a l'aire lliure

Temps: En cada sessió hi haurà un inici, desenvolupament i síntesi. Majoritàriament dedicarem el mateix temps a cada sessió: l'inici durarà 10 minuts, el desenvolupament 30 minuts i la síntesi 20 minuts aproximadament. Donem importància al fet que expliquin / representin, etc.

Espai: Com diu Waldorf, "Les parets d'una escola Waldorf són d'un color tènue i pastís".

Donada la nostra metodologia, el nostre espai serà un espai natural en el qual anirà canviant el lloc on fem les activitats, però sempre estaran en un lloc on els nens estiguin a l'aire lliure. Considerem la naturalesa molt important.

Material: "Els materials que utilitza Waldorf són naturals, en perfecte ordre i... Continuar leyendo "Educació Waldorf a l'aire lliure: Aprenentatge i respecte" »

Explorando los Modelos Pedagógicos y la Observación Educativa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Modelos Pedagógicos

Modelo Tradicional

  • Concepción del desarrollo: El alumno tiene facultades innatas.
  • Contenidos Curriculares: Centrado en la materia.
  • Metodología: Verbalista.
  • Evaluación: Sumativa.
  • Relación maestro/alumno: Transmisor-Receptor.
  • Meta: Forjar el carácter del individuo.

Modelo Experiencial

  • Concepción del desarrollo: Por etapas y libertades individuales.
  • Contenidos Curriculares: Centrado en intereses, preferencias y necesidades.
  • Metodología: Activa.
  • Evaluación: No incluye control.
  • Relación maestro/alumno: Auxiliar-Sujeto activo.
  • Meta: Libertad individual plena.

Modelo Conductista

  • Concepción del desarrollo: Desarrollo acumulativo.
  • Contenidos Curriculares: Agrupa conductas a enseñar.
  • Metodología: Expositiva.
  • Evaluación: Sumativa.
  • Relación
... Continuar leyendo "Explorando los Modelos Pedagógicos y la Observación Educativa" »

Figuras Clave y Evolución de la Educación Parvularia: Un Recorrido Histórico

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB

Precursores de la Educación Parvularia

  • Federico Froebel

Pilares fundamentales de su concepción educativa:

  • Juego y trabajo, Disciplina y libertad.
  • Sin el juego-trabajo -pensaba él- la educación produce gente indolente, poco activa, sin ideales. Y llamó "dones" a sus juegos educativos porque amaba intensamente a los niños y le gustaba verlos felices con éstos, no tenía otra meta profesional más que vivir para ellos.
  • Hermanas Agazzi
  • Principios metodológicos:
  • Conocimiento a través de la observación
  • Carácter globalizador
  • Valor de la alegría (juego)
  • Valor del orden
  • Elementos:
  • Museo didáctico
  • Contraseñas
  • Orden y limpieza
  • Uso inteligente de los objetos y del espacio
  • Actividades cotidianas que incorpora a la escuela y que provienen del hogar.
  • Materiales:
... Continuar leyendo "Figuras Clave y Evolución de la Educación Parvularia: Un Recorrido Histórico" »

Estrategia de negociación el perrito

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

1.- fases negociación: preparatoria cada una de las partes analiza y planifica los siguientes aspectos/ la naturaleza del conflicto / los objetivos de la otra parte / la estrategia de ambas partes . antagónica : se establecen los limites y objetivos de la negociación : criterios generales no dar toda la información al principio / dejar claras las expectatvas globales / enfatizar el interés de llegar a acuedos . coperativas es una fase que aparece depues de un periodo de negociación distributiva . presientacion de alternativas se utiliza cuando la negociación se ha pasado dando propuestas, ofertas, etc... cierre: es ima fase breve pero intensa que culmina el proceso hay 2 cierres de concesión y de resumen. 2.- diferencias tácticas

... Continuar leyendo "Estrategia de negociación el perrito" »

Teoría del Aprendizaje Significativo de Ausubel: Claves y Estrategias

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Ausubel: El aprendizaje se da cuando el nuevo contenido se relaciona con la estructura cognitiva del sujeto, modificándola. Esto crea una asimilación entre el conocimiento y la nueva información, facilitando así su aprendizaje. Vincula directamente aprendizaje con instrucción. La mayor parte del aprendizaje escolar es receptivo.

Características del Aprendizaje Significativo

  • Hay una interacción entre la nueva información con aquello que se encuentra en la estructura cognitiva.
  • El aprendizaje nuevo se adquiere cuando se interactúa con la estructura cognitiva.
  • La nueva información contribuye a la estabilidad de la estructura conceptual preexistente.

El aprendizaje puede ser: REPETITIVO o SIGNIFICATIVO (por descubrimiento o recepción mediante... Continuar leyendo "Teoría del Aprendizaje Significativo de Ausubel: Claves y Estrategias" »

Conceptos Clave de FOL: Planificación Profesional, Competencias y Búsqueda de Empleo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Planificación y Perfil Profesional

Planificación Profesional

  • La planificación es un proceso continuo mediante el cual una persona establece unas metas profesionales e identifica los medios para alcanzarlas.

Perfil Profesional y Profesiograma

  • Un perfil profesional es una descripción de las competencias (técnicas, personales y sociales) y la experiencia de una persona, que la hacen capaz de afrontar con facilidad las tareas y responsabilidades de un puesto de trabajo.

  • El profesiograma es la representación gráfica del perfil profesional. Su objetivo es definir en una gráfica, de forma gradual y mediante una escala, las exigencias del puesto de trabajo y estudiar, a partir de este, el ajuste de cada persona que opta a cubrir el puesto concreto.

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de FOL: Planificación Profesional, Competencias y Búsqueda de Empleo" »

Educación Inicial: Inclusión, Integralidad y Transversalidad en el Diseño Curricular

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,16 KB

ESI, Educación Ambiental e Inclusión

¿Por qué la ESI se encuentra en nuestro diseño curricular?

La Educación Sexual Integral (ESI) se encuentra en el diseño curricular entre la transversalidad y la integralidad porque busca abarcar todos los aspectos de la sexualidad humana y está presente en todas las áreas del aprendizaje.

Integralidad significa que la ESI no se limita solo a lo biológico, sino que incluye aspectos emocionales, sociales, culturales y más, considerando la sexualidad como parte fundamental de la vida de cada persona.

Transversalidad se refiere a que la ESI no es un tema aislado, sino que está integrada en toda la estructura educativa, influenciando cómo se organiza y enseña en las escuelas. Esto asegura que la ESI... Continuar leyendo "Educación Inicial: Inclusión, Integralidad y Transversalidad en el Diseño Curricular" »