Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

Ciencias auxiliares de la administración

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

nosotros somos administradores de muestro tiempo,espacio,energía,materia

  • administración:es un proceso atravez del cual se coordinan y optimizan los recursos de un grupo social
  • para que sirve la administración:es indispenseble para el funcionamiento de cualquier empresa o grupo social
  • la ley de oro:consiste en obtener los máximos resultados con el mínimo esfuerzo
  • grandes civilzaciones:en mesopotamia y Egipto se dividió la sociedad en clases sociales es decir el control del trabajo colectivo y el pago de tributos en especie esto exige una administración completa
  • antigüedad grecolatina:gresia fue la cuna de la civilización occidental que empleo la administración sobre todo por su filosofía,la medicina,la historia,el derecho,la astronomía
... Continuar leyendo "Ciencias auxiliares de la administración" »

Marco Legal y Funciones en Centros de Menores: Un Enfoque Integral

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

* 8/21 es la L.O.P.I.V.I en España y en España es 4/23 infancia y adolescencia. * Constitución Española 1978

  • Art 148 ESPAÑA → competencias de las comunidades autónomas, las llevan los servicios sociales. De esta sale la 12/2022 de los servicios sociales.
  • Art 149 → que puede hacer el estado (El artículo 48 y 49 NO están en Navarra y País Vasco)
  • Art 27 → educación
  • Art 29 → protección a la infancia.

Ceuta y Melilla (ciudades autónomas) no tienen ministerio de educación, es decir no rigen su educación sino lo hacen los de fuera.

Nivel de concreción de la administración pública es: EUROPA → ESPAÑA → COMUNIDADES AUTÓNOMAS → PROVINCIAS → AYTO

En Europa encontramos: Comisión europea y fondos sociales europeos.... Continuar leyendo "Marco Legal y Funciones en Centros de Menores: Un Enfoque Integral" »

Evaluación del Aprendizaje: Decreto 67/2018 y Teorías Educativas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 18,2 KB

Evaluación del Aprendizaje: Conceptos Clave y Normativa Vigente

Clase 1: Evaluación Sumativa y Formativa

Evaluación Sumativa

La evaluación sumativa clasifica el logro de los aprendizajes:

  • Se centra en el final de un proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • Considera el reporte público de logros a estudiantes, apoderados, profesores, etc.
  • Responde a la pregunta: ¿El estudiante aprendió lo mínimo necesario para seguir adelante?

Función Social de la Evaluación

La evaluación del aprendizaje cumple una función social al informar sobre la progresión de los aprendizajes a los estudiantes y a quien corresponda.

  • Determina qué alumnos han adquirido las competencias o aprendizajes necesarios a fin de proporcionarles la certificación correspondiente que
... Continuar leyendo "Evaluación del Aprendizaje: Decreto 67/2018 y Teorías Educativas" »

Claves para el Éxito Profesional: Orientación, Competencias y Tendencias del Mercado Laboral

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,6 KB

Perfil Profesional

El perfil profesional es una descripción concisa de las características que definen a un individuo en el ámbito laboral. Incluye:

  • Carácter individualizado del proceso de orientación
  • Características personales
  • Formación
  • Experiencia profesional
  • Habilidades y actitudes

Elementos que Definen el Perfil Profesional

Los elementos clave que conforman un perfil profesional sólido son:

  • Conocimientos: Base teórica y académica adquirida.
  • Experiencias: Trayectoria laboral y vivencias que aportan valor.
  • Habilidades: Capacidades y destrezas para realizar tareas específicas.
  • Actitudes: Disposición y comportamiento ante el trabajo y los desafíos.

Tipos de Perfiles Profesionales

Según su amplitud, los perfiles profesionales se clasifican... Continuar leyendo "Claves para el Éxito Profesional: Orientación, Competencias y Tendencias del Mercado Laboral" »

Comunicación Intercultural: Claves, Ventajas y Desafíos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

5. Ventajas y limitaciones de la comunicación intercultural.

Para comenzar, definiremos la comunicación intercultural como un proceso simbólico, interpretativo, interactivo y contextual, donde personas de culturas diferentes se ponen en contacto para construir algo mediante conversaciones, es decir, para construir significados compartidos.

Sabemos que el intercambio es básico para la supervivencia, necesitamos relacionarnos con los demás, transmitir lo que sabemos… y es tan importante lo que uno dice, como cómo recibe el mensaje la otra persona.

Debemos tener en cuenta que algunos gestos significan cosas distintas en diferentes culturas, por lo que se hace necesario conocer las otras culturas para poder comunicarnos de manera eficaz y... Continuar leyendo "Comunicación Intercultural: Claves, Ventajas y Desafíos" »

Fundamentos Clave en la Educación Infantil: Rutinas, Documentos Institucionales y Paradigmas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,01 KB

Las rutinas en la educación infantil son fundamentales porque brindan a los niños seguridad y previsibilidad, les ayudan a estructurar su tiempo y superar miedos. Además, fomentan la adquisición de hábitos de higiene, orden, alimentación y descanso, esenciales para su autonomía. Estas acciones permiten desarrollar habilidades cognitivas, motoras, sociales y afectivas, proporcionando una base sólida para el aprendizaje posterior.

El Director y su Rol

El Director es la representación del centro y actúa como el máximo responsable en aspectos administrativos, académicos y de relación con la comunidad educativa. Sus funciones incluyen: dirigir y coordinar las actividades del centro, gestionar los recursos materiales y humanos, cumplir... Continuar leyendo "Fundamentos Clave en la Educación Infantil: Rutinas, Documentos Institucionales y Paradigmas" »

Orientación y Tutoría en la Educación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Orientación y Tutoría: Elementos Esenciales de la Educación

Comparten su misma finalidad: propiciar el desarrollo integral del alumno. La tutoría forma parte de la orientación.

Orientación

Proceso de ayuda continuo a todas las personas, en todos los aspectos, con el objetivo de potenciar el desarrollo humano a lo largo de toda la vida.

Tutoría

Actividad inherente a la función del profesor que se realiza individual y colectivamente con los alumnos de un grupo de clase, con el fin de facilitar la integración personal de los procesos de aprendizaje.

Principios

  • Principio de prevención: primaria, secundaria y terciaria.
  • Principio de desarrollo.
  • Principio de intervención social.

Áreas de Intervención

  • Orientación para el desarrollo de la carrera.
... Continuar leyendo "Orientación y Tutoría en la Educación" »

El Rol del Profesor como Investigador: Claves para una Práctica Educativa Reflexiva

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

El Profesor como Investigador en el Aula

El profesor es el mediador fundamental entre la teoría y la práctica educativa. Esta mediación se realiza a través de un doble proceso: por un lado, el profesor interpreta y valora las informaciones exteriores que recibe desde sus propios esquemas de conocimiento; por otro lado, el enseñante se conduce en la clase como un práctico que toma innumerables decisiones sobre su comportamiento concreto, el cual es el resultado de la influencia de diversas variables (actitudinales, emocionales, etc.) que interactúan con el contexto específico. Esta doble dimensión evidencia la importancia que tiene el hacer explícitos los esquemas de conocimiento profesional y analizar la relación de estos con su actuación... Continuar leyendo "El Rol del Profesor como Investigador: Claves para una Práctica Educativa Reflexiva" »

Ciclo Reflexivo de Smyth y Modelo Constructivista: Desarrollo Profesional Docente

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Ciclo Reflexivo de Smyth

El ciclo reflexivo de Smyth plantea que los profesores deberían implicarse en cuatro formas de acción para cambiar las condiciones ideológicas y administrativas. Estas son:

Descripción

Responde a la pregunta ¿Qué hago? Los profesores reflexionan sobre sus acciones de acuerdo con sus creencias, conocimiento y principios que caracterizan su práctica de enseñanza. En esta fase, la meta consiste en establecer principios pedagógicos fundamentados en la acción racional ejecutada. El lenguaje utilizado genera un texto que permite hacerlo susceptible de cambio.

Información

Se inicia con la pregunta ¿Qué significa esto? Describen, analizan y establecen hechos, creando sus propios principios pedagógicos. Consiste en... Continuar leyendo "Ciclo Reflexivo de Smyth y Modelo Constructivista: Desarrollo Profesional Docente" »

Estratègies Metodològiques i Avaluació en Educació Social

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,39 KB

Principis Generals de les Estratègies Metodològiques

  1. Adequació a la finalitat i als continguts: Assoliment d'objectius.
  2. Socialització: Desenvolupament personal gràcies a la interacció amb l'entorn social.
  3. Adequació a l'alumnat i al context: Considerar necessitats, interessos i expectatives.
  4. Comunicació: L'educador ha de dominar els codis per aconseguir que els usuaris integrin les informacions i missatges.
  5. Intuïció i obertura: Fomentar la participació activa.
  6. Individualització: L'alumne és el centre, ensenyament orientat a l'aprenentatge individual.

Estratègies Metodològiques

1. Magistrals, Expositives i d'Ensenyament en Directe

  1. Estratègies de preparació prèvia i motivació inicial per part del docent.
  2. Estratègies de transmissió verbal
... Continuar leyendo "Estratègies Metodològiques i Avaluació en Educació Social" »