Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

Educación Inclusiva: Conceptos Clave y Modalidades de Escolarización

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,74 KB

Conceptos Clave en Educación Inclusiva

Servicios de Orientación Educativa

  • Servicios de orientación educativa: Conjunto de equipos profesionales que prestan apoyo, asesoran y colaboran en el proceso de enseñanza y aprendizaje para conseguir el desarrollo integral de las alumnas y los alumnos.
  • Servicios internos: Unidades o departamentos de orientación educativa y psicopedagógica de los centros educativos.
  • Servicios externos: Equipos interdisciplinarios que prestan a los centros de su demarcación territorial asesoramiento complementario o sustitutorio.
  • Equipos de Orientación Educativa (EOE): Asesoran y dan apoyo a los equipos docentes y a equipos directivos de los centros escolares para atender la diversidad.
  • Equipos especializados: Formados
... Continuar leyendo "Educación Inclusiva: Conceptos Clave y Modalidades de Escolarización" »

Compensación, Evaluación y Capacitación: Claves para el Desarrollo del Talento Humano

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Compensaciones

Definición: Incluye retribuciones económicas y no económicas para recompensar la contribución de los empleados.

Tipos de compensación:

  • Monetaria: Remuneración fija (salario) y variable (incentivos).
  • No monetaria: Beneficios sociales y prestaciones (seguros, estacionamiento, etc.).

Políticas Clave:

  • Equidad interna: Pagos según habilidades y responsabilidades dentro de la organización.
  • Equidad externa: Comparación de salarios con el mercado laboral.
  • Contribuciones individuales/grupales: Pagar según desempeño y competencias.
  • Gestión de compensaciones: Asegurar que los pagos cumplan objetivos organizacionales.

Factores que influyen:

  • Internos: Estrategias, políticas y capacidad de pago.
  • Externos: Mercado laboral, inflación y regulación
... Continuar leyendo "Compensación, Evaluación y Capacitación: Claves para el Desarrollo del Talento Humano" »

Documentación y Gestión en Centros Residenciales: PGI, RRI y Calidad

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 201,41 KB

Documentación y Gestión en Centros Residenciales

Planificación General del Centro

La planificación general del centro se recoge en los siguientes documentos:

  • El Plan General de Intervención (PGI).
  • La programación del centro.
  • El Reglamento de Régimen Interno (RRI).

Gestión de las Personas Usuarias

La gestión de las personas usuarias se recoge en:

  • El libro de registro.
  • El expediente personal.
  • Muchos centros elaboran un plan de calidad.

Plan General de Intervención (PGI)

El Plan General de Intervención (PGI) es el documento en el que figuran los servicios y los programas de intervención que ofrece el centro para proporcionar una atención integral a las personas usuarias.

Servicios que Ofrecen los Centros Residenciales

  • Servicios básicos: Son los
... Continuar leyendo "Documentación y Gestión en Centros Residenciales: PGI, RRI y Calidad" »

Orientación Académica y Profesional: Opciones e Itinerarios Formativos Después de la ESO

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

¿Qué es la Orientación Académica y Profesional?

La Orientación Académica y Profesional es un proceso continuo de ayuda al alumnado en la toma de decisiones académicas y profesionales, de manera planificada y sistemática, cuyo objetivo es lograr el autoconocimiento y el conocimiento del mundo académico y laboral para realizar una elección adecuada.

Su cometido es ayudarnos a encontrar el itinerario que más se ajusta a nuestro perfil.

De esta definición se extrae que el punto de partida para poder guiar la orientación académica y profesional de una persona es el autoconocimiento, esto es, conocer la personalidad, habilidades, gustos y posibilidades de uno mismo.

Basándose en esto, cada uno elegirá la profesión que mejor se le ajuste,... Continuar leyendo "Orientación Académica y Profesional: Opciones e Itinerarios Formativos Después de la ESO" »

Canon Escolar y Fomento del Hábito Lector: Claves para la Educación Literaria

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,08 KB

El canon escolar debería ser el resultado de un amplio debate sobre cuáles son las obras literarias más apropiadas por su calidad literaria, por su adecuación a los intereses de los lectores y por su capacidad para la educación literaria. Será un canon diferente para cada estadio educativo. Además, pretende influir y desarrollar en el alumnado el hábito lector, por lo que los mediadores deben reflexionar sobre su elección. Las obras del canon escolar son esenciales para formar la competencia literaria del alumnado, conectándolos con estilos, autores y momentos significativos de la historia literaria. Es importante que los programas lectores sean similares en todos los centros educativos para garantizar una formación literaria homogénea.... Continuar leyendo "Canon Escolar y Fomento del Hábito Lector: Claves para la Educación Literaria" »

Anàlisi d'El Foraster d'Albert Camus: Alienació i Absurd

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,63 KB

El Foraster d'Albert Camus: Una Exploració de l'Alienació i l'Absurd

El Foraster, obra escrita per Albert Camus (autor famós per les seves idees filosòfiques i les seves novel·les existencialistes), ens submergeix en el món del protagonista, Meursault. És un home que sembla no sentir emocions ni preocupar-se pel que l'envolta. El llibre tracta sobre la vida de Meursault i com les seves accions el porten a situacions complicades, explorant temes profunds com l'alienació, l'absurditat de l'existència i la moralitat en un món sense sentit.

Des del principi de l’obra veiem com a Meursault li és indiferent la mort de la seva mare i altres situacions emocionals, i sembla no afectar-lo en absolut. Aquesta manca d’emocions davant la mort... Continuar leyendo "Anàlisi d'El Foraster d'Albert Camus: Alienació i Absurd" »

Gestión de Calidad en Educación: Procesos, Indicadores y Cartas de Servicios

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 194,07 KB

Gestión de Calidad en Educación

La gestión de calidad en el ámbito educativo consiste en establecer un conjunto de normas y procedimientos, asumidos por toda la organización, para mejorar la satisfacción de las necesidades y expectativas de la comunidad educativa.

Esta gestión parte de la identificación y categorización de los distintos procesos que se desarrollan en la institución, a través de un mapa de procesos y su análisis mediante indicadores de calidad.

Tipos de Procesos

En el contexto educativo, podemos distinguir tres tipos principales de procesos:

1. Procesos Estratégicos

Definen, soportan y despliegan las estrategias de la institución. Algunos ejemplos son:

  • Gestión de recursos humanos
  • Gestión de la documentación
  • Prevención
... Continuar leyendo "Gestión de Calidad en Educación: Procesos, Indicadores y Cartas de Servicios" »

Sociología de la Educación: Impacto en Docentes y Alumnos, Tipos de Currículo y Rendimiento Académico

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Impacto de la Sociología de la Educación en la Labor Docente

La sociología de la educación proporciona al docente una comprensión profunda de cómo las estructuras sociales, culturales y económicas impactan en el proceso educativo. Permite identificar las desigualdades y diferencias presentes en el aula, y cómo estas pueden influir en el rendimiento y la participación de los estudiantes. Además, promueve una reflexión crítica sobre la propia práctica pedagógica, contribuyendo a una educación más inclusiva y equitativa.

Tipos de Currículo y sus Implicaciones

El currículo se define como el conjunto de conocimientos, competencias y objetivos que orientan el proceso educativo. Se distinguen principalmente dos tipos (a veces considerados... Continuar leyendo "Sociología de la Educación: Impacto en Docentes y Alumnos, Tipos de Currículo y Rendimiento Académico" »

Preguntas multicotomicas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

PARTES DE UN CUESTIONARIO: - Entidad que lo hace - Título del tema de estudio - Presentación (líneas introductorias en las que se expone el motivo de la invest.). TIPOS DE PREGUNTAS DE LOS CUESTIONADOS: · Abiertas: encuestado respode libremente. Se utilizan en las fases previas a la elaboración de un cuestionario cerrado. Las respuestas son más espontáneas y más valiosas, sin embargo, su análisis es más complicado y costoso. · Cerradas: el encuestado elige una o varias de las respuestas definidas previamente en el cuestionario. Son útiles en cuestionarios que han de responderse con rapidez. Deberían cumplir los requisitos de exhaustividad, exclusividad y precisión. - Dicotómicas - Respuesta múltiple - Básicas: se refieren directamente... Continuar leyendo "Preguntas multicotomicas" »

Técnicas Efectivas de Negociación: Estrategias y Competencias Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,89 KB

Podemos señalar que un cambio conlleva a algo, esto es, algo sucedió que necesitamos un cambio. Parte del proceso de los cambios necesariamente se debe aprender a NEGOCIAR.

¿Qué es Negociar?

Es una actividad o método por el cual dos o más personas interesadas en un asunto, acuerdan ciertas pautas y buscan un acuerdo que satisfaga los intereses de cada parte.

¿Cuál es la Clave de una Negociación?

La clave de una negociación es la CONVERSACIÓN. Existen numerosos elementos que pueden afectar a una negociación, partiendo por las percepciones, el modo de las frases y el lenguaje que se use en la conversación es fundamental a la hora de negociar. Asimismo, el componente EMOCIONAL que existe en toda negociación, afecta enormemente el resultado... Continuar leyendo "Técnicas Efectivas de Negociación: Estrategias y Competencias Clave" »