Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

Mejora Educativa Continua: Implementación y Evaluación de Proyectos en Escuelas

Enviado por Anónimo y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

El Proyecto de Mejora Educativa (PME)

La evaluación: Se evalúa lo que es necesario conocer, tanto los resultados que se derivan de una determinada acción como el proceso.

¿Para qué se evalúa?

  • Para comprender la naturaleza de los programas y mejorarlos.
  • Ayuda a determinar si lo que se hace contribuye a los fines establecidos.
  • Para proyección pública: informar a los estudiantes, al profesorado y al sistema educativo.

Objetivo del PME

Evaluar la calidad de la educación en sectores que estén en déficit. Los PME tienen carácter participativo; actúan todos los involucrados.

Focos Principales del PME

  1. La dirección, organización y funcionamiento de la escuela.
  2. El aula.
  3. La comunidad o entorno.

Tipos de Proyectos

Los proyectos se distinguen en dos tipos... Continuar leyendo "Mejora Educativa Continua: Implementación y Evaluación de Proyectos en Escuelas" »

Explorando el Número Natural y las Operaciones Cognitivas en la Infancia

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

El Número Natural y su Comprensión en la Infancia

Número Natural: Cardinal y Ordinal

Se presentan dos situaciones que ilustran la comprensión del número natural en sus aspectos cardinal y ordinal:

  • Número Natural - Cardinal: Una persona debe buscar, en una sola vez, una colección C2 equipotente (con la misma cantidad de elementos) a una colección de referencia C1. Las colecciones C1 y C2 están visibles y disponibles simultáneamente en el momento de la validación, pero no en el momento de la construcción. Es decir, mientras la persona construye C2, no puede visualizar C1.
  • Número Natural - Ordinal: Dada una colección de objetos, entre los que se ha establecido una relación de orden, designada como serie de referencia S1, se elige un
... Continuar leyendo "Explorando el Número Natural y las Operaciones Cognitivas en la Infancia" »

Etapas Cognitivas y Teorías Clave en Didáctica de las Matemáticas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget

Etapa Preoperacional

  • Pensamiento asistemático.
  • Basado en la percepción.
  • Dificultad con la conservación de la cantidad.
  • No hay pensamiento reversible.

Etapa de Operaciones Concretas

  • Desarrollo del razonamiento lógico.
  • Pensamiento reversible.
  • Capacidad para descentrar el razonamiento.
  • Pensamiento coordinador.

Etapa de Operaciones Formales o Abstractas

  • Desarrollo de la capacidad analítica.
  • Uso del método hipotético-deductivo.

Otras Perspectivas sobre el Aprendizaje

Vygotsky

Destaca la importancia de la construcción del conocimiento mediante la colaboración social y el intercambio de conocimientos.

Wittrock

Profundiza en el proceso de acomodación y describe fases como: planificación, organización, conceptualización

... Continuar leyendo "Etapas Cognitivas y Teorías Clave en Didáctica de las Matemáticas" »

Adaptaciones Curriculares Significativas: Estrategias y Diseño para la Inclusión Educativa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Adaptaciones Curriculares Significativas

En determinadas situaciones nos veremos en la tesitura de tener que adoptar medidas con determinados alumnos que se separan significativamente de lo planteado por el currículum establecido. Generalmente, se trata de alumnos que presentan dificultades de aprendizaje más serias, siendo incluso permanentes. En estos casos, la simple intervención didáctica puede ser insuficiente, haciéndose necesaria la modificación de los objetivos, de las secuencias de aprendizaje, de la selección de contenidos, así como el ajuste de los procesos de evaluación.

En este tipo de adaptaciones significativas deberemos ser especialmente prudentes, intentando, en primera instancia, no tener que llegar a realizarlas. Si... Continuar leyendo "Adaptaciones Curriculares Significativas: Estrategias y Diseño para la Inclusión Educativa" »

Inserción Sociolaboral: Métodos, Políticas y Desarrollo de Competencias

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Preguntas y Respuestas Cortas: Bloque 2

¿Cuáles son las principales políticas que se están implementando para mejorar el acceso al mercado laboral?

  1. Formación y orientación
  2. Programas de inserción
  3. Colaboración interinstitucional
  4. Adaptación a la realidad del mercado
  5. Promoción de la inclusión social

¿Qué beneficios específicos se mencionan en relación con el empleo y la integración social?

  1. Recursos económicos
  2. Redes sociales
  3. Posición y estatus
  4. Derechos y protección social
  5. Participación comunitaria

¿Cómo se pueden adaptar las intervenciones para satisfacer las necesidades individuales de los usuarios?

  1. Evaluación personalizada
  2. Formación flexible
  3. Técnicas de búsqueda de empleos
  4. Intervenciones multidisciplinares
  5. Programas de apoyo
  6. Colaboración
... Continuar leyendo "Inserción Sociolaboral: Métodos, Políticas y Desarrollo de Competencias" »

Claves del Trabajo en Equipo: Diferencias con Grupos de Trabajo y Factores de Éxito

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Trabajo en Equipo: Definición y Características

Cuando hablamos de trabajo en equipo, nos referimos a un grupo de personas trabajando de manera coordinada en la ejecución de una tarea o un proyecto. Por lo tanto, todo el equipo, y no cada uno de sus miembros, será quien responda del logro de los objetivos. En el equipo, cada persona es responsable de un cometido y solo si todos ellos cumplen su función, será posible alcanzar con éxito la tarea común.

El trabajo en equipo no es simplemente la suma de las aportaciones individuales. Un grupo de personas trabajando juntas en las mismas tareas, pero sin coordinación, en la que cada una realiza su trabajo de forma individual, no forman un equipo. En todo caso, formarían un grupo de trabajo.... Continuar leyendo "Claves del Trabajo en Equipo: Diferencias con Grupos de Trabajo y Factores de Éxito" »

Geometría

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Objetivos Conceptuales: Plantilla de observacion en la q se analizan los conceptos aprendidos, mediante la valoracion de los trabajos de otros compañeros. elaboración de analisis criticos constructivos delos trabajos propios o ajenos. presentacion verbal de los trabajos q expongan en la pracica en la q expliquen los conceptos q han desarrollado. Cuadernos del alumno realizando pruebas escritas.

Objetivos Procedimentales: capacidades de ejecución: a nivel cuantitativo:variedad de elmentos q se utilizan relacionados con el cuerp, el espacio, el tiempo. a nivel cualitativo: las calidades d emov. y sus combinaciones.

Capacidades de creación: originalidad(respueta poco comun), fluidez (muchas respuestas motrices en un tiempo limitado), flexibilidad(

... Continuar leyendo "Geometría" »

Evaluacion como congruencia entre logros y objetivos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,81 KB

Solos se evalua al alumno


 Se le examina siguiendo una temporalizacion determinada. Se le dan los resultados, prácticamente inapelable y , en general, se le considera el unico responsable de los mismos.

No parece concebirse el currículo sin la evaluacion del alumno pero si sin la evaluacion generica del mismo

Solo los resultados


Los resultados han de ser tenidos en cuenta dentro del proceso evaluador, pero no solamente los resultados. Los pr5esupuestos de losque se parte las condiciones que se tienen, las estrategias que se ponen en marcha, los procesos que se desencadenan los ritmos de consecuacion, la proporcion rendimiento/ esfuerzo.

Solo conocimientos


El proceso de enseñlamza se realiza un cuerpo de conocimientos mas o menos estructurados,
... Continuar leyendo "Evaluacion como congruencia entre logros y objetivos" »

Ir de lo sencillo a lo complejo, ir de lo poco a lo mucho, de lo cercano a lo lejano

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

1-elemtos didácticos.
Alumno: quien aprende. Profesor: el que orienta la enseñanza. Materia: es lo que queremos enseñar. Objetivos: son los fines que queremos que alcancen nuestros alumnos, los objetovos son las metas que deben alcanzar los alumnos.
Métodos de enseñanza: los métodos de enseñanza son los instrumentos de los que dispone el profesor para que sus alumnos alcancen los objetivos que se ha propuesto. Ambiente o medio: el medio en el que se lleva a cabo la enseñanza condiciona el tipo y alcance de la misma.
Principios didácticos.
Ir de lo conocido a lo desconocida: el profesor debe averiguar el nivel del que parten sus alumnos, y a partir de ese nivel enseñarles nuevos conocimientos. Ir de lo sencillo a lo complejo: se debe ir
... Continuar leyendo "Ir de lo sencillo a lo complejo, ir de lo poco a lo mucho, de lo cercano a lo lejano" »

Porción estadística

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Estadística: La estadística es un campo del conocimiento que permite al investigador deducir y evaluar conclusiones acerca de una población a partir de información proporcionada por una muestra.
Específicamente, la estadística trata de teoremas, herramientas, métodos y técnicas que se pueden usar en:
Recolección, selección y clasificación de datos.
Interpretación y análisis de datos.
Deducción y evolución de conclusiones y de su confiabilidad, basada en datos muéstrales.

Estadística descriptiva.
La estadística descriptiva comprende las técnicas que se emplean para resumir y describir datos numéricos.
Son sencillas desde el punto de vista matemático y su análisis se limita a los datos coleccionados sin inferir en un grupo mayor.... Continuar leyendo "Porción estadística" »