Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

Juego de ludo de los valores

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

actual y su incidencia en el mundo infantil debería estar más controlado y regulado por ley para restringir ciertos programas y/o contenidos que dejan mucho que desear de lo que en teoría debiera ser, una televisión educativa-formativa a la vez que cultural y entretenida.   Las programaciones basuras están cada vez ocupando más terreno con un contenido banal, pobre y meramente basado en el “cotilleo” y en la vida de ciertas personas de interés público.     Aquí entra en juego los elementos cuantitativos y cualitativos del Tiempo Libre donde tendría que incidirse en los contenidos de las programaciones y la calidad de los mismos para que en cierto modo se clasificará, dentro de los niveles de formación, en el ocio de formación,
... Continuar leyendo "Juego de ludo de los valores" »

Desarrollo Cognitivo Infantil: Etapa Preoperacional de Piaget y Habilidades Tempranas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Desarrollo Cognitivo según Piaget y Habilidades Tempranas

La Etapa Preoperacional (2-7 años)

Pregunta 27: Definición y Característica Esencial

El período del desarrollo de 2 a 7 años al que se refiere Piaget en su estudio sobre la evolución intelectual del niño se llama etapa del pensamiento preoperacional. Se caracteriza por un aumento en el uso y la complejidad de los símbolos, que le permiten al niño pensar en cosas que no están presentes en el momento, y del juego simbólico (de simulación). La diferencia más importante entre los niños de esta etapa y los menores de 2 años es el uso de la representación simbólica.

Pensamiento simbólico: Forma de pensar que utiliza palabras, objetos o acciones para representar ideas.

Habilidades

... Continuar leyendo "Desarrollo Cognitivo Infantil: Etapa Preoperacional de Piaget y Habilidades Tempranas" »

Evaluación de conocimientos matemáticos en Educación Primaria

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Unidades de tiempo, fracciones y mediciones

1. Unidades de tiempo: día y hora. Intervalos temporales. Contenido de 1.er ciclo. F

2. Comparación entre fracciones sencillas y entre números naturales y fracciones sencillas mediante ordenación y representación en la recta numérica: 3.er ciclo. F

3. Expresión de forma simple de una medición de longitud, capacidad o peso en forma compleja y viceversa. Contenido de 2.º ciclo. F

4. El sistema sexagesimal y el ángulo como medida de un giro o abertura. Contenido de 3.er ciclo. V

5. El reloj digital, contenido de 3.er ciclo. F

6. Números fraccionarios para expresar particiones y relaciones en contextos reales. Utilización del vocabulario apropiado. Contenido 3.er Ciclo. F

Bloques de contenido y aplicación

... Continuar leyendo "Evaluación de conocimientos matemáticos en Educación Primaria" »

Metodologías de Investigación: Técnicas, Características y Tipos

Enviado por Tonana y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

La Entrevista como Técnica de Recolección de Datos

La entrevista es una técnica de recolección de datos que implica la interacción verbal inmediata y personal entre un entrevistado y un entrevistador. Su objetivo es la obtención de datos relevantes relacionados con el tema que se investiga. Se caracteriza por el uso de preguntas abiertas a profesionales capacitados, la necesidad de autorización, disposición y tiempo del entrevistado, la creación de un ambiente de confianza, la toma de notas y la confidencialidad de las respuestas.

Características de las Metodologías Cuantitativa y Cualitativa

Metodología Cuantitativa

Los datos son cuantificables y numéricos. La investigación es de tipo analítico y experimental. Las técnicas principales... Continuar leyendo "Metodologías de Investigación: Técnicas, Características y Tipos" »

Desarrollo Sostenible: Conceptos Clave, Evolución y Objetivos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Desarrollo Sostenible: Conceptos Clave y Evolución

Definiciones Fundamentales

  • Desarrollo: Proceso que involucra cambios en las estructuras sociales.
  • Sostenibilidad: Equilibrio dinámico en el proceso de interacción entre la población y la capacidad de carga.
  • Desarrollo Sostenible: Es el desarrollo que satisface las necesidades de la generación actual sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras.
  • Sostenibilidad (Meta): Es la meta de un proceso denominado desarrollo sostenible.
  • Desarrollo Sostenible (Proceso): Es el proceso para lograr la meta.

Hitos Históricos

  • Thomas Malthus: Fue el primero en anticipar el crecimiento de la población.
  • Dennis: El mundo es finito y el crecimiento de las variables alcanzará el límite (crecimiento poblacional,
... Continuar leyendo "Desarrollo Sostenible: Conceptos Clave, Evolución y Objetivos" »

La Orientación Educativa: Enfoques, Modelos y Áreas de Intervención

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,42 KB

Enfoques de la Orientación Educativa

Counselling: Años 40
Teorías del desarrollo de la carrera: Años 50
Enfoques grupales: Años 60
Programas comprensivos para la toma de decisiones: Años 90

Áreas de la Orientación Educativa (AIOSP)

  1. Diagnóstico
  2. Orientación educativa
  3. Desarrollo de la carrera
  4. Counselling
  5. Gestión de la información
  6. Consulta y coordinación
  7. Investigación y evaluación
  8. Gestión de programas y servicios
  9. Desarrollo comunitario
  10. Empleo

Factores que influyen en el desarrollo de la orientación

  1. La concepción de la enseñanza
  2. Las demandas hacia los orientadores
  3. La preparación de los orientadores
  4. La respuesta desde la Administración
  5. Las nuevas tecnologías

Roles del Orientador

  • Evaluador
  • Asesor
  • Comunicador
  • Coordinador de recursos
  • Agente de cambio

"Cubo

... Continuar leyendo "La Orientación Educativa: Enfoques, Modelos y Áreas de Intervención" »

Modelos Organizacionales: Máquina, Organismo y Cultura

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Modelos Organizacionales: Un Enfoque Comparativo

Organización como Máquina

Ideas principales:

  • Fijar metas y objetivos, y trabajar por ellos.
  • Organizarse racional, clara y eficazmente.
  • Especificar cada detalle del trabajo.
  • Planificación, organización y control.

Desventajas:

  • Poca adaptación a circunstancias cambiantes.
  • Genera individuos con poca iniciativa.
  • En niveles más bajos, pérdida de inteligencia obrera, desalienta la iniciativa y crea competencias entre individuos.
  • Pretende "encajar" al hombre a la organización en lugar de construirla alrededor de sus fuerzas y potenciales.

Organización como Organismo

Conceptos clave:

  • Sistemas abiertos.
  • Homeostasis.
  • Entropía/entropía negativa.
  • Estructura, función, diferenciación e integración, requisito de
... Continuar leyendo "Modelos Organizacionales: Máquina, Organismo y Cultura" »

Fuentes del desarrollo organizacional

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

14.- DEFINA DISEÑ O DE PUESTOS Y QUE FACTORES INFLUYEN EN ESTE.
ES IMPORTANTE QUE SE TOME EN CUENTA LA NECESIDAD DE QUE LOS INDIVIDUOS SE SIENTAN SATISFECHOS DE SU TRABAJO.
15.- ¿ A QUIENES VAN DIRIJIDOS, CUALES EL FIN Y CUALES SON LOS OBJETIVOS Básicos DE LOS PROGRAMAS ESPECIALES DE Capacitación?
VAN DIRIJIDOS A LOS GRUPOS MINORITARIOS Y A INDIVIDUOS CON Algún TIPO DE DISCAPACIDAD, EL FIN ES APROVECHAR AL Máximo LAS APTITUDES DE ESTAS PERSONAS, PARA BENEFICIO PROPIO Y PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS DE LA EMPRESA. LOS OBJETIVOS SON:
1)ENRIQUICIMIENTO DE LOS CONOCIMIENTOS
2) Promoción DE ACTIVIDADES CONDUCENTES A LA BUENA Administración
3) LA Adquisición DE HABILIDADES
4) EL MEJORAMIENTO DEL DESEMPEÑO ADMINISTRATIVO
5) EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS
... Continuar leyendo "Fuentes del desarrollo organizacional" »

Angel gonzalez

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 971 bytes

Generacion 59, angel gonzalez:  poemas: realidades sociales, problemas inherentes, coleccion de poesia: el bardo de jose batllo poetas: angel gonza, carlos barral, angel crespo. cristicos llamaron a sus libros: hijos de blas de otero, antonio gaoneda: contemporaneo. caracteristicas: critica realidad, tono dramatico lenguaje ciudado sobrio, humor, ironia, escepticis, experien persona, exploracion realidadm amor antirromantico. angel gonzalez: espiritu critico y social, estilo ironio>sencillo, lenguaje coloquial obras: aspero mundo, nada grave,pala sorbe pala sussana rivera: antologia la primavera avanza.

Planificar la evaluación: el plan de evaluación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 794,57 KB

1. Tipos de evaluación

  • Va a depender de los objetivos que se pretendan conseguir en la evaluación y de la fase del proceso de intervención, siguiendo la lógica de la intervención social.
  • En la etapa de diseño de la intervención social, la evaluación diagnóstica y del diseño constituyen el eje de las posibles evaluaciones.
  • Cuando hay en marcha algún cambio, pero lleva poco tiempo, la evaluación de la implementación es la más adecuada, aunque ya se puede hablar de evaluación de resultados y económica.
  • Cuando los cambios están asimilados y llevan tiempo funcionando, lo lógico es centrarse en la evaluación de resultados, impacto, económica y seguimiento.
  • Podemos diferenciar cinco tipos de evaluaciones:
    • DIAGNÓSTICA: tiene como finalidad
... Continuar leyendo "Planificar la evaluación: el plan de evaluación" »