Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de Informes de Auditoría: Circunstancias y Efectos en la Opinión

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Tipos de informe según circunstancias y redacción del informe

Opinión favorable

Ninguna circunstancia afecta a la opinión.

“Las Cuentas Anuales expresan, en todos los aspectos significativos, la imagen fiel…”

Opinión con salvedades

Cualquiera de las circunstancias descritas a continuación.

“Las Cuentas Anuales expresan la imagen fiel… excepto por…”

Opinión desfavorable

  • Errores o incumplimientos de los PCGA.

“Las Cuentas Anuales no expresan…”

Opinión denegada

  • Limitaciones al alcance
  • Incertidumbres

El auditor no puede expresar una opinión sobre las Cuentas Anuales.

Limitación al alcance

Imposibilidad de aplicar los procedimientos de auditoría previstos en las normas técnicas u otros alternativos.

Pueden provenir de:

  • Impuestas por
... Continuar leyendo "Tipos de Informes de Auditoría: Circunstancias y Efectos en la Opinión" »

Estrategias de Investigación de Mercado: Técnicas y Métodos Efectivos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Mercado corriente con demanda activa, M Posible, M Potencial, M Latente

Reuniones de grupo características:

  • Grupo de discusión: Composición de 6 a 10 personas con conocimiento del tema a tratar, pero desconocidos entre sí.
  • Composición del grupo: homogénea o heterogénea.
  • Suelen durar de 1 a 3 horas.
  • Conduce la entrevista un moderador con un guión.
  • Empleo de estímulos como láminas, videos, etc.
  • Se suele realizar 4 o 5 reuniones.
  • Se graban y transcriben las reuniones.

Entrevista en profundidad:

  • Es de índole psicológica.
  • Usa preguntas abiertas para descubrir las motivaciones, creencias, actitudes, sentimientos, etc.
  • Duración varía de 30 minutos a más de 1 hora.
  • Normalmente basta con 40 a 100 entrevistas.
  • No se debe crear un clima de confianza
... Continuar leyendo "Estrategias de Investigación de Mercado: Técnicas y Métodos Efectivos" »

Conceptos Clave en la Investigación: Definiciones y Aplicaciones

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Preguntas y Respuestas sobre Investigación

1. Hipótesis

Son enunciados o conjeturas acerca de un hecho o de un acontecimiento cuyo resultado se desconoce en el momento de la predicción. Son respuestas provisionales a las preguntas de investigación.

2. Finalidad del Protocolo de Investigación

Una de las finalidades del protocolo es demostrar que la investigación cumple con los requisitos para ser considerada científica.

Respuesta: Verdadero

3. Objetivo General

Se refiere al propósito general que tiene la investigación, debe ser coherente y pertinente con el planteamiento del problema.

4. Normas para Citar

Principales normas para citar un trabajo de investigación:

  • ISO
  • NOM
  • CHICAGO
  • HARVARD
  • APA

5. Delimitación del Tema

Aspectos a considerar y verificar... Continuar leyendo "Conceptos Clave en la Investigación: Definiciones y Aplicaciones" »

Euskarazko Hiztegia: Sinonimoak eta Esanahia

Clasificado en Magisterio

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,71 KB

A

Adoretsua

Adoretsua: indartsua, kementsua.

Adostasuna

Adostasuna: akordioa.

Agor

Agor: lehor.

Ahalegindu

Ahalegindu: saiatu.

Ahobero

Ahobero: berritsu.

Aipatu

Aipatu: adierazi.

Akats

Akats: hutsegite.

Alboko

Alboko: aldameneko.

Alogera

Alogera: soldata.

Argia

Argia: azkarra.

Arerioak

Arerioak: etsaiak.

Arrailduta

Arrailduta: pitzatuta.

Arras ausartak

Arras ausartak: oso ausartak.

Arteza

Arteza: zuzena.

Astakirten

Astakirten: astapotro, kaiku.

Atzenduak

Atzenduak: ahaztuak.

Azturak

Azturak: ohiturak.

B

Bakandu

Bakandu: soildu.

Barikuan

Barikuan: ostiralean.

Bazter

Bazter: txoko.

Begiztatzen

Begiztatzen: hautematen.

Behartzen

Behartzen: derrigortzen.

Behintzat

Behintzat: bederen.

Beratzen

Beratzen: biguntzen.

Berbakoa

Berbakoa: hitzekoa.

Berehala

Berehala: segituan.

Bileran

Bileran: batzarrean.... Continuar leyendo "Euskarazko Hiztegia: Sinonimoak eta Esanahia" »

Estadio psicomotor de 18 meses a 4 años

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

TEMA 1: ESTADIO PSICOMOTOR: DE 18 A 4 AÑOS

Los procesos de maduración (motrices, perceptivos, cognitivos) que llevan a su ejecución, implican un eslabonamiento progresivo, un perfeccionamiento gradual de aquellas facultades específicamente humanas que hacen posible la comunicación a través de la expresión gráfica.

Esta estadio que se prolonga desde los 18 meses a los 3 años y deio o 4, se establecen las bases psicomotoras comunes a dos sitemas de signos diferenciados: el dibujo y la escritura, y servirán para que el niño articule su pensamiento, favoreciendo la autoexpresión y la compresión de si mismo y del medio. factores que hacen posible el proceso: acción, casualidad, significación ( los tres imprescindibles para el proceso

... Continuar leyendo "Estadio psicomotor de 18 meses a 4 años" »

Variables en el plano de los individuos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,67 KB

CAP1*INTRODUCCION AL COMP.ORGANIZACIONAL
CO:Campo de estudio q investiga el impacto q individuos, grupos y estructuras tienen en la conducta dentro de las organizaciones, con el fin de aplicar estos conocimientos para mejorar la eficacia organizacional.
*Funciones de la administración: (A)Planeacion:proceso q abarca definir metas, establecer estrategias y trazar planes para coordinar las actividades (B)Organizar: determinar q tareas hay q hacer, quien las hara, como se van a agrupar, quien reportara y tomara decisiones. (C) Dirigir:funcion q comprende motivar a los empleados, guiar a los demas, elegir los mejores canales de comunicación y resolver los conflictos. (D)Controlar:supervisar las actividades para verificar q se realicen como se
... Continuar leyendo "Variables en el plano de los individuos" »

Evaluación de Proyectos Sociales: Características, Metodología y Tipos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

La Evaluación de Proyectos

La evaluación integra todos los aspectos a valorar, en qué medida, las decisiones que se han tomado y las actuaciones que se llevan o se han llevado a cabo están en sintonía con las intenciones previstas en el diseño del proyecto. La evaluación nos va a aportar una visión sobre diferentes aspectos importantes:

  • Nos permitirán ver posibles desajustes, problemas y obstáculos. ¿Qué está fallando?
  • Nos va a ayudar a detectar qué elementos están siendo efectivos y nos permite alcanzar los objetivos. ¿Qué está funcionando?

A veces no se le da importancia a la evolución. Valor.

Características de la Evaluación

Características intrínsecas del proyecto evaluador

  • Objetividad: Quedar claro la realidad tal y como
... Continuar leyendo "Evaluación de Proyectos Sociales: Características, Metodología y Tipos" »

Feedback concurrente

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Dinámica de la enseñanza de las AFD LA TÉCNICA DE ENSEÑANZA: La forma que tiene el técnico de transmitir la información a sus alumnos//. Momentos de la técnica de enseñanza: - Información inicial: primera información que el profesor hace llegar al alumno. - Conocimiento de resultados: momento en el que el profesor hace llegar al alumno la información acerca del resultado obtenido por éste tras el trabajo realizado a partir de la información inicial. El alumno puede hacer retroalimentación de la información obtenida para mejorar el resultado//. Las acciones en la técnica de enseñanza: La información inicial que transmite el técnico al alumno puede tener un carácter completo o por el contrario incompleto en cuanto a que el
... Continuar leyendo "Feedback concurrente" »

Evasión de control distorsiones cognitivas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

4.3.Técnicas DE EXTERNALIZACION:Consiste en poner el problema fuera del Individuo, aislándolo como una entidad separada.Sacar el problema fuera, (aislarlo de las Partes)  permite afrontarlo y estudiarlo Sin que la persona se sienta culpable./El  proceso de externalización se  hace en 5 fases:1.Define El problema como algo externo a la persona.2.Se le da un nombre al problema que Connote su negatividad pero que no deslegitime a ningunas de las partes.Definir El problema como tal pero sin culpabilizar a nadie.3.Con la misma intención se Separa el problema de la persona,de modo que quede como algo externo a ella.4-Se Incide en la negatividad especifica del problema que hemos definido y Asliado.5.Finalmente solo queda internalizar el protagonismo
... Continuar leyendo "Evasión de control distorsiones cognitivas" »

La expresión oral en situaciones académicas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Rutinas es el nombre que se le da a estas estructuras comunicativas, en las que habitualmente se distingue entre la información y la interacción.
Las Rutinas son absolutamente culturales y varían entre las comunidades lingüísticas porque también varían las formas de relación de las personas. Algunos ejemplos muy divertidos son: la ceremonia de regateo en los países árabes, la refinada educación británica, la cordialidad de los ambientes rurales, etc.
El conocimiento de las rutinas nos permite ejercitar la primera habilidad comunicativa, que es la planificación del discurso. A partir de la experiencia que tenemos en situaciones parecidas a la que se va a producir, podemos prever lo que pasará y decidir cómo nos comportaremos:... Continuar leyendo "La expresión oral en situaciones académicas" »