Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

Violència i Pau: Una reflexió sobre les diferents formes de violència i com construir la pau

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,59 KB

Violència directa

Cops, empentes, insults.

Violència estructural

Exerceix certes estructures socials com els sistemes polítics, legals i econòmics. Generen violències com la fam, la pobresa, les desigualtats socials o la pena de mort.

Violència cultural

Serveix per justificar les anteriors. S'ha acabat integrant i interioritzant com una cosa normal o correcta en les diferents societats. Idees i creences (religioses) han permès una gran quantitat d'injustícies, que a partir de les quals s'han muntat estructures violentes. S'han permès, per exemple, actituds discriminatòries com ara el racisme, masclisme o crema de bruixes.

Pau directa

Accions directes que construeixen xarxes i relacions de pau. Cada cop que solucionem conflictes dialogant,... Continuar leyendo "Violència i Pau: Una reflexió sobre les diferents formes de violència i com construir la pau" »

La Acción Tutorial en la Educación Primaria

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

1. Marco Normativo

LOE, art 91. Funciones del profesorado, indica, entre otras funciones, la siguiente: “La tutoría de los alumnos, la dirección, la orientación de su aprendizaje y el apoyo en su proceso educativo, en colaboración con las familias”. Artículo que no ha sido modificado por la LOMLOE.

R.D 126 art 9.4 “La acción tutorial orientará el proceso educativo individual y colectivo del alumnado”. A fin de facilitar los derechos reconocidos en la Ley Orgánica 8/1985, de 3 de julio, Reguladora del Derecho a la Educación.

D.89 art 10. Acción tutorial “El profesor-tutor de cada grupo coordinará la intervención educativa del profesorado que incide sobre su grupo”.

2. La Tutoría en la Educación Primaria

La tutoría es una... Continuar leyendo "La Acción Tutorial en la Educación Primaria" »

Métodos de Aprendizaje de la Lectoescritura: Tradicionales, Modernos y Mixtos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Métodos para el Aprendizaje de la Lectoescritura

A través de la práctica docente, se puede observar claramente cómo mediante el uso de diferentes procedimientos se pueden alcanzar distintos tipos de resultados y cómo ningún método de enseñanza tiene una superioridad inherente que le permita alcanzar de forma plenamente satisfactoria todos los resultados que se pretenden. Cada niño tiene unas características intelectuales y personales; por lo tanto, no hay un método infalible.

La lectoescritura supone un dominio de habilidades concretas para interpretar determinadas grafías. Existen varios tipos de métodos:

Métodos Tradicionales

  • Alfabético
  • Analítico-sintético
  • Fonético
  • Mímico
  • Gestual
  • Fonético silábico

Métodos Sintéticos o Fonéticos

Se... Continuar leyendo "Métodos de Aprendizaje de la Lectoescritura: Tradicionales, Modernos y Mixtos" »

Concepto y Objetivos de la Formación en la Empresa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Concepto de Formación

Partiendo de los trabajos de diversos autores, podemos destacar que los rasgos más importantes de la formación en el ámbito empresarial-organizacional son:

  • Es una acción intencionada, realizada por la empresa de forma sistemática y planificada.
  • Trata de transmitir a los empleados ciertos conocimientos, habilidades y actitudes.
  • Conlleva un proceso de aprendizaje por parte de los empleados.

De acuerdo con Bakley y Caple (1991), el aprendizaje es el proceso por el que los individuos adquieren conocimientos, técnicas y actitudes a través de la experiencia, la reflexión, el estudio o la instrucción. Este proceso dará lugar a un cambio de comportamiento en el individuo, relativamente permanente que, según Andrés (2001)... Continuar leyendo "Concepto y Objetivos de la Formación en la Empresa" »

Competencias INN: Capacidad para comprender y analizar el contexto de la innovación educativa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

COMPETENCIAS INN: (capacidad o habilidad que va acompañada de conocimiento)

- Capacidad para comprender cómo desde los centros escolares
- Analizar correctamente el contexto.
- Capacidad para analizar, comprender y definir las distintas áreas de la institución educativa como objeto de innovación.
- Capacidad para definir y clarificar las implicaciones contextuales de la innovación y de qué modo se trasladan a la concreción de un modelo de innovación.
- 2 tipos de implicaciones contextuales: condicionantes y consecuencias de los resultados e impactos.
- Capacidad para concretar un modelo holístico definido en sus distintas fases e implicaciones contextuales.
- Capacidad para definir planes concretos de innovación, diseño de estrategias,
... Continuar leyendo "Competencias INN: Capacidad para comprender y analizar el contexto de la innovación educativa" »

Norma UNE/172402: Plan de mejora y recursos para la formación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

EV. y Calidad:

En julio de 2011 se publicó la norma UNE/172402 (Establece los requisitos mínimos para garantizar la calidad en el primer ciclo). La UNE se complementa con la ISO 9001 (gestión de la calidad)

Plan de mejora:

para llevar a cabo un plan de mejora se partirá de lo que se está haciendo, se realizará una revisión y se adecuarán los resultados a los nuevos referentes establecidos. Elementos:

Identificar la división principal

(relación familia-escuela).

Establecer los factores que inciden en la situación

(información, participación y formación de las familias).

Establecer el área de mejora y objetivos a alcanzar en dicha área

(incrementar la participación de las familias).

Establecer las acciones de mejora y su prioridad

(... Continuar leyendo "Norma UNE/172402: Plan de mejora y recursos para la formación" »

Planificación Docente Efectiva: Características, Objetivos y Métodos de Enseñanza

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

Planificación Docente Efectiva

Características de la Programación

  • No improvisar: Requiere una preparación previa y detallada.
  • Trabajo razonado: Basado en fundamentos pedagógicos y objetivos claros.
  • Flexible, dinámico y abierto: Adaptable a las necesidades del alumnado y a posibles cambios.
  • Adaptable: Permite ajustes durante el proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • Ayuda a la distribución, estructura y presentación: Facilita la organización de los contenidos y actividades.

Características de la Planificación

  • Evita repetir la misma programación: Busca la innovación y la variedad.
  • Hay progresión: Asegura un aprendizaje gradual y continuo.
  • Evita la rutina e improvisación: Promueve la creatividad y la adaptación.
  • Proceso cíclico y continuo: Permite
... Continuar leyendo "Planificación Docente Efectiva: Características, Objetivos y Métodos de Enseñanza" »

Evaluación Ambiental y Aprobación Definitiva en la Ordenación Urbanística: Procedimientos y Competencias

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Evaluación Ambiental en la Ordenación Urbanística

El procedimiento de aprobación de los instrumentos de ordenación urbanística se ha visto complicado por la necesaria y concurrente tramitación del procedimiento dirigido a obtener la declaración de impacto ambiental.

Dicha norma impone que la normativa reguladora de los planes y programas de cualquier índole que puedan tener efecto significativo sobre el medio ambiente se someterán a un proceso de evaluación ambiental.

Informe de Sostenibilidad Ambiental

Todo comienza con un documento básico que es el informe de sostenibilidad ambiental. Este debe identificar y evaluar los posibles efectos significativos sobre el medio ambiente que puedan derivarse de la aplicación del plan o programa... Continuar leyendo "Evaluación Ambiental y Aprobación Definitiva en la Ordenación Urbanística: Procedimientos y Competencias" »

Comprensión del Medio Sociocultural: Claves para la Educación en un Mundo Cambiante

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Ámbito del Medio Sociocultural

Tiempo: Cronología, Períodos históricos, Orientación temporal, Elementos y factores del clima, Tiempo histórico, Cambios/permanencias.

Espacio: Tipos, Paisajes, Representaciones, Organización territorial, Ser humano/ medio natural.

Sociedad: Clases sociales, Grupos sociales, Relaciones humanas, Familia y amistades, Normas sociales, Valores, Profesiones.

Economía: Sistemas económicos, Sectores productivos, Agentes económicos, Mercado, Consumo, Intercambio, Producción/productividad, Problemas económicos.

Política: Poderes, Sistemas políticos, Formas de Gobierno, Grupos políticos, Estructuras de Gobierno, Representación, Ideología.

Cultura: Patrimonio, Tradiciones, Manifestaciones artísticas, Estilos... Continuar leyendo "Comprensión del Medio Sociocultural: Claves para la Educación en un Mundo Cambiante" »

Cómo evitar la fábrica de trabajadores en el sistema educativo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Pregunta 1: ¿Cómo evitamos la fábrica de trabajadores en el sistema educativo?

Podemos entender un proyecto educativo como una propuesta global y colectiva de actuación a largo plazo, en cuya colaboración participan todos los miembros de la comunidad escolar, que permita dirigir de modo coherente el proceso educativo en un centro, y plantee la toma de posición del centro ante aspectos tan importantes como los valores, los conocimientos y habilidades que se pretenden priorizar, la relación con los padres y el entorno, la propia organización, etc.

Una vez planteados los objetivos globales que el centro desea alcanzar, debemos pensar en una organización que posibilite la consecución de esos objetivos. Por otra parte, según el planteamiento... Continuar leyendo "Cómo evitar la fábrica de trabajadores en el sistema educativo" »