Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

Comunicación Interpersonal y Mecanismos de Defensa: Claves para el Éxito

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

Comunicación Interpersonal: El Arte de Conectar

¿Qué es la Buena Comunicación Interpersonal?

Según el capítulo 1, la buena comunicación interpersonal consiste en la habilidad de llevarse bien con los demás, obtener su ayuda e influir positivamente en ellos. Es el arte de agradar y tratar con éxito a las personas, estableciendo relaciones armoniosas.

Características de la Naturaleza Humana

El capítulo 3 destaca tres características fundamentales de la naturaleza humana:

  1. Individualidad:

    Somos piezas únicas e irrepetibles. Aunque compartimos semejanzas con otros, nuestra individualidad nos distingue.
  2. Egoísmo:

    El egocentrismo es una tendencia natural. A menudo nos cuesta escuchar y prestar atención a quienes nos rodean.
  3. Igualdad:

    A pesar de
... Continuar leyendo "Comunicación Interpersonal y Mecanismos de Defensa: Claves para el Éxito" »

Evolució de l'Educació Física a Espanya

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,57 KB

Del Renaixement al Segle XIX

Lluís Vives: sostenia que l'educació del cos ha de tenir una finalitat espiritual.

Juan de Mariana: "tota educació ha de dirigir-se al fet que s'augmentin i s'enforteixin les forces de l'ànima i del cos".

Melchor de Jovellanos: assenyala aspectes fonamentals del condicionament físic i el "mètode natural" en basar el treball físic en les pròpies activitats de la vida.

Francesc de Amorós: crea a Madrid el Reial Institut Militar Pestalozzià.

Francisco d'Aguilera: desenvolupa un intens treball perquè la gimnàstica fos rellevant dins de la societat i en l'ensenyament.

Nicomedes Pastor, el 1847, en modificar el pla d'estudis de l'ensenyament públic, inclou per primera vegada a Espanya la gimnàstica com a matèria... Continuar leyendo "Evolució de l'Educació Física a Espanya" »

Atención a la Diversidad en Centros Educativos: Actuaciones, Plan y Adaptación Curricular

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Clasificación de Actuaciones y Medidas de Atención a la Diversidad

El catálogo de actuaciones y medidas de atención a la diversidad se clasifica en:

  • Actuaciones generales: Aquellas que todos los colegios contemplan y pasan a formar parte del centro.
  • Medidas ordinarias: Aquellas que no afectan a los objetivos y contenidos del currículo.
  • Medidas específicas: Aquellas que sí afectan a los objetivos y contenidos del currículo.

Estructura del Plan de Atención a la Diversidad

Un plan de atención a la diversidad (PAD) se estructura en torno a los siguientes puntos:

  • Objetivos: Especifican los objetivos, la consecución de las competencias clave, la mejora del éxito escolar y la prevención del absentismo y abandono escolar del alumnado, indicando
... Continuar leyendo "Atención a la Diversidad en Centros Educativos: Actuaciones, Plan y Adaptación Curricular" »

Intervención en Terapia Ocupacional: Planificación y Evaluación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

INTERVENCIÓN EN TERAPIA OCUPACIONAL


OBJETIVOS


Describir cómo planificar la intervención, basándose en el conocimiento de los intereses y las inquietudes de las personas, los aciertos y las limitaciones del desempeño ocupacional.

Diferenciar los tipos y enfoques de intervención.

Recomendar enfoques de intervención basados en el análisis de la interacción del paciente con el ambiente según el desempeño ocupacional.



INTERVENCIÓN


Término aplicado al proceso y métodos que usan los profesionales para ayudar a los pacientes a lograr el desempeño ocupacional deseado en las actividades valoradas.

  • AVDB
  • AVDI
  • Educación
  • Trabajo
  • Ocio
  • Juego
  • Participación Social
  • Descanso y sueño


INTERVENCIÓN


Está relacionada con la evaluación.

Las intervenciones se fundamentan

... Continuar leyendo "Intervención en Terapia Ocupacional: Planificación y Evaluación" »

Desarrollo e Implementación de Estrategias de Sostenibilidad Empresarial

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Características de Métricas Efectivas

  • Direccional: La métrica proporciona claridad sobre si un aumento o disminución de las señales de los valores numéricos ha mejorado o empeorado el rendimiento.
  • Auditable: Los datos que subyacen a esta medida pueden ser verificados por auditores.

Estrategia de Sostenibilidad

Pasos para Definir la Estrategia de Sostenibilidad

Primera Fase: Definición

  • Definir los pilares de Sostenibilidad.
  • Definir los drivers o impulsores de sostenibilidad.
  • Establecer Planes de Acción.

Segunda Fase: Implementación

Características de la Implementación
  • Se realizará una agenda de implementación, que permitirá revisar, evaluar y priorizar los planes de acción definidos anteriormente.
Proceso de Implementación
  • Establecer un Cuadro
... Continuar leyendo "Desarrollo e Implementación de Estrategias de Sostenibilidad Empresarial" »

Metodología de la observación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,75 KB

Metodología de la observación

Plantear "qué", "por qué" y "dónde" se quiere observar. Se deben delimitar las situaciones y el contexto objeto de estudio con antelación y definir con qué fin se utilizarán los registros. Esto permitirá recoger la máxima información en poco tiempo y evitará distorsiones y exceso de datos no relevantes.

Elaborar un plan de muestreo e instrumentos de grabación de datos

Una vez determinado lo que se quiere observar, hay que consensuar cómo y cuándo se llevará a cabo esta observación. Es conveniente estar de acuerdo en los siguientes criterios:

  • Grado de sistematización de las observaciones: las observaciones se deben llevar a cabo de forma sistemática a fin de lograr una recopilación de hechos y conductas
... Continuar leyendo "Metodología de la observación" »

Método científico y método ingenieril

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

MÉTODO PARA ESTUDIAR UN PROBLEMA EN GRUPO

Un grupo eficaz de trabajo debe utilizar un método que asegure la Máxima productividad y un orden de tratamiento del tema.

He aquí, en síntesis, los pasos de un buen método de trabajo para solucionar En grupo un problema:

1. Investigar los hechos

Es decir, analizar la realidad de la que se parte. Para ello la Clave

está en hacerse estas preguntas;

¿Qué ... ?

¿Quién...

¿Dónde...

¿Cuándo...

¿Cómo...

2. Delimitar el problema

Llegar a un planteamiento común de la cuestión, a partir de los

hechos analizados. Todo el grupo debe estar de acuerdo en el punto De vista desde el que se estudiará el problema.

La pregunta que, como grupo, debe hacerse en esta fase del trabajo Es la siguiente:

¿En qué consiste... Continuar leyendo "Método científico y método ingenieril" »

Mecanismos de Aprendizaje de Conceptos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

- Conceptos por Aprehensión: se obtienen directamente por estímulos sensoriales que provienen del exterior.
- Conceptos Descriptivos: se construyen por la interacción con el mundo exterior y nos permiten ordenar y describir la experiencia directa.
- Conceptos Teóricos: son los más elaborados y no son perceptibles.

Categorización del Contenido Procidemental

A. Habilidades de Investigación
  • Observación de objetos y fenómenos.
  • Medición de objetos y cambios.
  • Clasificación de objetos y fenómenos.
  • Reconocimiento y planteamiento de problemas.
  • Formulación de hipótesis.
  • Identificación y control de variables.
  • Elaboración de diseños experimentales.
  • Iniciación a la experimentación.
  • Tratamiento de datos y análisis de resultados.
  • Establecimiento de
... Continuar leyendo "Mecanismos de Aprendizaje de Conceptos" »

Gestión de Proyectos de Software: Planificación, Ejecución y Control

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Gestión de Proyectos de Software

La gestión de proyectos es una parte esencial en la ingeniería de software. Los gerentes de proyecto son responsables de la planificación y temporalización del desarrollo de los proyectos. Esto implica evaluar, revisar y encontrar soluciones a los desafíos que surjan durante el ciclo de vida del proyecto.

Actividades de Gestión

  1. Redacción de la Propuesta

    Redactar una propuesta del proyecto que describa:

    • Objetivos
    • Estimación de costos
    • Tiempo
  2. Planificación y Calendarización

    • Identificación de actividades
    • Entregas de proyectos
  3. Estimación de Costos del Proyecto

    Actividad relacionada con la estimación de los recursos requeridos.

  4. Supervisión y Revisión del Proyecto

    La supervisión es una actividad continua en el proyecto,

... Continuar leyendo "Gestión de Proyectos de Software: Planificación, Ejecución y Control" »

Conceptos Clave en Investigación: Actor Social, Variables, Paradigma y Métodos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Actor Social

  • Hace referencia a grupos, organizaciones, instituciones que interactúan en la sociedad por iniciativa propia, lanzan propuestas, acciones, etc. que tienen incidencia social.
  • Sujeto colectivo estructurado a partir de una conciencia de identidad propia, poseedor de cierto número de recursos y portador de valores.
  • El actor social actúa sobre sí mismo, pero también sobre el exterior. Contribuye a la gestión y transformación de la sociedad.
  • Actores sociales: colectivo de turistas, gobierno autonómico, ayuntamientos, agencias de viajes, sector hotelero, sector hostelero, asociaciones, comunidad local...

Variables

  • Variables cualitativas
    • Son las variables que expresan distintas cualidades, características o modalidad. Cada modalidad
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Investigación: Actor Social, Variables, Paradigma y Métodos" »