Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

Estilos de Enseñanza: M.D., E.P. y E.R.

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

M.D. (Mando Directo)

  1. El contenido es conciso y representa una sola norma.
  2. El contenido se aprende por memoria inmediata y a base de repeticiones.
  3. El contenido puede dividirse en partes, repitiéndose por el procedimiento de estímulo-respuesta con un reducido tiempo de aprendizaje.
  4. El profesor es el experto que selecciona los contenidos y las tareas.
  5. Cuanto más rápida sea la capacidad de reproducción del movimiento, más fácil será que el alumno pase a otros aspectos del contenido.
  6. No se tienen en cuenta las diferencias individuales, se busca la reproducción del contenido seleccionado.
  7. A través de la práctica continuada, se consigue uniformizar la ejecución del grupo.
  8. El alumno experimenta rápidos progresos.
  9. El objetivo final consiste en la
... Continuar leyendo "Estilos de Enseñanza: M.D., E.P. y E.R." »

El técnico superior en actividad física y deporte: adaptación, animación y seguimiento

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

El técnico superior en actividad física y deporte se sitúa fuera del contexto de deporte federado y se encaminaría hacia los deportes recreativos o de tiempo libre.

La actuación se centra en: adaptación de técnicas, reglas y materiales, animación, dinamización y seguimiento de grupo y actividad.

Técnica deportiva

(Schnabel) Obtener máxima eficacia de las posibilidades del atleta y del medio donde interactúa, comparar modelo y resultado de la acción. (Neumazier/Ritzdorf) Modelo ideal de un movimiento que sirve para resolver problema motor: modelo ideal a imitar, conjunto de gestos eficaces propios del deporte.

Táctica deportiva

(Riera) Situaciones de adaptación a la existencia de adaptación. (Malho) Acción orientada hacia la solución... Continuar leyendo "El técnico superior en actividad física y deporte: adaptación, animación y seguimiento" »

Guía para el Análisis de Datos en Investigación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,77 KB

Preparación de Datos

Simplificación: Prioriza la simplicidad, evitando detalles innecesarios y creando nuevas variables en lugar de modificar las originales. Analiza los detalles antes de confiar en resúmenes y verifica la precisión de las variables derivadas y recodificadas.

Exploración de Datos

Analiza la distribución de cada variable y examina gráficos de correlación y tablas de contingencia. Evalúa la coherencia y credibilidad de los patrones observados.

Análisis Descriptivo

Profundiza en la exploración de datos para examinar e informar sobre medidas de frecuencia (incidencia, prevalencia), extensión (media, tiempo de supervivencia), asociación (diferencias y razones) e impacto (fracción atribuible, fracción de prevención).

Evaluación

... Continuar leyendo "Guía para el Análisis de Datos en Investigación" »

Conceptos Clave de Administración y Organizaciones: Enfoque en Fayol y Taylor

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Administración: Definición y Alcance

La administración es el proceso de determinar los fines y las políticas, fijar objetivos y la orientación de una organización o de una de las áreas que la conforman. Abarca todas las funciones, desde la planificación hasta el control.

Como disciplina, la administración constituye un sistema de conocimientos cuyo objeto de estudio son las organizaciones y su gestión. Investiga y explica todo tipo de organizaciones en todas sus partes, estructura y modo en que son conducidas para alcanzar los fines. Para ello, aplica como herramienta el método científico y recibe información de otros campos, como la psicología.

Organizaciones: Concepto y Características

Las organizaciones son unidades sociales deliberadamente... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Administración y Organizaciones: Enfoque en Fayol y Taylor" »

Concepciones alternativas y su influencia en el aprendizaje

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Construcción de modelos implícitos

Cada persona, desde sus edades tempranas, construye sus modelos implícitos para explicar sus propias maneras de ver y explicar la realidad.

Estas representaciones o modelos implícitos surgen de manera intuitiva y espontánea a partir de las vivencias, mediante la interacción con otras personas y en función de las propias capacidades de razonamiento y sus conocimientos previos. Suponen aproximaciones sucesivas a la compresión del funcionamiento de la realidad que permiten predecir y actuar con cierta eficacia en el contexto cotidiano.

Ideas, concepciones o teorías alternativas

Las denominadas ideas, concepciones o teorías alternativas, son construcciones personales, con un componente perceptivo y concreto,... Continuar leyendo "Concepciones alternativas y su influencia en el aprendizaje" »

Recursos Educativos Innovadores: Viñetas, Cine y Formación para el Cambio Social

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Viñetas: Recursos para el Análisis de la Realidad

Las viñetas son recursos asequibles, creativos, sencillos e innovadores para promover el análisis de la realidad a través de mensajes en imágenes. Provocan reflexión e interpretación sobre temas cotidianos. Se puede potenciar la participación, reflexión y análisis de situaciones. Ofrecen muchas posibilidades educativas para potenciar la comunicación y el análisis de la realidad personal, educativa y familiar.

  • Exponen y analizan ideas, opiniones, conceptos, intereses y preocupaciones.
  • Contribuyen al desarrollo de criterios personales para la toma de decisiones.
  • Fomentan el trabajo en equipo y facilitan el debate.

Currículum Oculto

Normas

  1. Socializar: incorporar a las personas a la cultura
... Continuar leyendo "Recursos Educativos Innovadores: Viñetas, Cine y Formación para el Cambio Social" »

Sociología: Fundamentos, Temas Clave y Microsociología

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

La sociología es la disciplina académica que estudia la sociedad humana, incluyendo sus patrones, estructuras, instituciones y procesos. Se centra en comprender cómo las personas interactúan, cómo se forman y mantienen las estructuras sociales, y cómo estas influyen en el comportamiento humano. La sociología busca analizar y explicar fenómenos sociales diversos, desde pequeños grupos hasta sociedades enteras. La sociología es como un espejo gigante que nos ayuda a ver y entender cómo vivimos juntos, por qué hacemos ciertas cosas y cómo nuestras interacciones afectan a todos. Los sociólogos hacen preguntas como "¿por qué la gente se agrupa de ciertas maneras?", "¿cómo cambian las cosas con el tiempo?" o "¿por qué algunas... Continuar leyendo "Sociología: Fundamentos, Temas Clave y Microsociología" »

Animación Sociocultural: Educación y Desarrollo Comunitario en el Tiempo Libre

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Animación Sociocultural y Educación en el Ocio y Tiempo Libre

Definición de Animación Sociocultural según la UNESCO

La animación sociocultural, según la UNESCO, es un "conjunto de prácticas sociales que tienen como finalidad estimular la iniciativa y la participación de las comunidades en el proceso de su propio desarrollo y en la dinámica global de la vida sociopolítica en que están integrados".

Relación entre Animación Sociocultural y Educación para el Ocio

Existe una relación muy estrecha entre la animación sociocultural (ASC) y la Educación para el ocio y el tiempo libre. López Aguilera aporta los siguientes argumentos:

  1. Considera que la “educación para el ocio y el tiempo libre” ha de verse como parte de la ASC. La ASC
... Continuar leyendo "Animación Sociocultural: Educación y Desarrollo Comunitario en el Tiempo Libre" »

Tipos de Investigación: Características, Metodología y Formulación de Hipótesis

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Fuentes de Información en la Investigación

  • Lectura Primaria: Nos ayuda a aprender la historia, el origen y el alcance del tema. Permite conocer aplicaciones erróneas y exitosas, saber si existen actualmente preguntas de investigación sin resolver y cómo se pueden analizar los datos.
  • Lectura Secundaria: Permite explicar diferencias y similitudes entre nuestros resultados y el conocimiento existente. Ayuda a analizar formas en cómo podemos interpretar los datos, ubicar nuestros resultados, y desarrollar nuevas preguntas de investigación e hipótesis.

Tipos de Investigación Según su Propósito y Metodología

  • Investigación Descriptiva: Se enfoca en el análisis de negocios o problemas sociales. No tiene control de parámetros o variables.
... Continuar leyendo "Tipos de Investigación: Características, Metodología y Formulación de Hipótesis" »

Fundamentos de la Investigación Cualitativa: Teorías y Métodos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Bases Teóricas de la Investigación Cualitativa

Interaccionismo Simbólico o Sociología Cognoscitiva: Es uno de los fundamentos teóricos generales de la investigación cualitativa.

  • Las personas actúan con respecto a las cosas, e incluso frente a las personas, sobre la base de los significados.
  • Los significados son productos sociales que surgen durante la interacción entre las personas.
  • Los actores sociales asignan significados a situaciones, otras personas, cosas y a sí mismos a través de un proceso de interpretación.

El eje de la búsqueda de estas perspectivas conceptual y metodológica es la dinámica de producción por parte de los sujetos-actores envueltos en un proceso permanente de significación del mundo que les rodea.

La Fenomenología:... Continuar leyendo "Fundamentos de la Investigación Cualitativa: Teorías y Métodos" »