Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

Teorías pedagógicas: Hermanas Agazzi y Montessori

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Hermanas Agazzi

Rasgos principales de la teoría:

  • El niño es una totalidad y constituye el centro del proceso educativo.
  • El centro infantil ha de concebirse del niño, para el niño y según el niño.
  • Educación integral: estimular, promover y orientar la potencialidad del sujeto.
  • Concebir al niño como un germen vital que aspira a su entero desarrollo.
  • Un modelo caracterizado por un profundo respeto por la naturaleza del niño.

Principios pedagógicos sobre los que se basa:

  • La autoactividad.
  • La libertad.
  • De relación o comunidad.
  • De juego y orden.

Ambiente humano:

  • Grupos de niños divididos en subgrupos de 3-4 años, 4-5 años y de 5-6 años.
  • Un maestro, una institutriz y un cocinero para 30 niños.

Ambiente físico:

  • Diferentes espacios interiores y exteriores,
... Continuar leyendo "Teorías pedagógicas: Hermanas Agazzi y Montessori" »

Metodología de Investigación: Análisis e Interpretación de Datos Cuantitativos y Cualitativos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Preguntas y Respuestas sobre Análisis e Interpretación de Datos en la Investigación

1. Relación entre Análisis e Interpretación

Respuesta: El diseño de investigación.

2. Utilización de Datos sin Elaborar en Diseño e Investigación

Respuesta: Aclaran la naturaleza de las relaciones entre [variables].

3. Material No Estructurado

Respuesta: Observaciones o entrevistas no estructuradas.

4. Concepto Básico en la Tabulación de Datos

Respuesta: La frecuencia.

5. Indicador de los Resultados de un Estudio Científico

Respuesta: Las conclusiones.

6. Propósito del Procedimiento de Resumen de Datos

Respuesta: Análisis de los datos.

7. Aspecto del Proceso de Interpretación

Respuesta: La interpretación de los resultados.

8. Resultados que No Confirman las

... Continuar leyendo "Metodología de Investigación: Análisis e Interpretación de Datos Cuantitativos y Cualitativos" »

El Protocolo de Investigación: Guía completa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

El Protocolo de Investigación: ¿Qué es y para qué sirve?

El protocolo de investigación es un documento formal que establece un compromiso entre el investigador y la investigación. Su contenido facilita el orden del pensamiento y la acción investigadora.

Funciones del Protocolo

El protocolo cumple tres funciones principales:

  • Comunicar: Dar a conocer los planes de investigación del autor.
  • Planificar: Detallar paso a paso el plan de acción de la investigación.
  • Comprometer: Establecer un acuerdo entre el investigador, sus asesores y la institución donde se realizará el trabajo.

Etapas del Protocolo de Investigación

La investigación consta de tres etapas:

1. Planeación

En esta etapa se establecen los siguientes elementos:

  • Antecedentes
  • Planteamiento
... Continuar leyendo "El Protocolo de Investigación: Guía completa" »

Ensenyament de Lectura i Escriptura amb Tecnologia i Plurilingüisme

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,34 KB

L'ensenyament de la lectura i l'escriptura amb suports informàtics

Myriam Nemirovsky

Deixant de banda la qüestió de si s'ha de promoure un inici primerenc en la lectura i l'escriptura, cal donar importància als avenços tecnològics com a mètode evolutiu d'aquestes habilitats. Moltes escoles no saben com fomentar la lectoescriptura mitjançant la tecnologia, i per això es resisteixen als avenços tecnològics. L'escola tendeix a viure aïllada de la vida social, és a dir, de la incorporació dels avenços, nous recursos electrònics, etc., i això és un error.

Altres centres que sí que utilitzen les noves tecnologies i diuen modernitzar-se, les fan servir de la mateixa manera que un llapis i un full, sense canviar la metodologia o la

... Continuar leyendo "Ensenyament de Lectura i Escriptura amb Tecnologia i Plurilingüisme" »

El Panoptismo de Foucault: Mecanismos de Poder y Vigilancia

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

El Panóptico de Bentham

Michel Foucault utiliza el término panóptico, una figura arquitectónica diseñada por Jeremy Bentham para una cárcel. El diseño permitía observar sin ser observado, modificando la conducta de los presos a través de la incertidumbre constante de la vigilancia.

El Poder Panóptico según Foucault

Foucault aplica este concepto al ejercicio del poder, trazando una evolución de sus mecanismos. Anteriormente, el poder era visible, violento y con una disciplina basada en el orden social dualista. Un ejemplo de esto se encuentra en el siglo XVIII, con las ciudades en cuarentena por la peste y la lepra. Se aislaba lo anormal para modificarlo, infundiendo miedo en la población para asegurar la obediencia mediante penas... Continuar leyendo "El Panoptismo de Foucault: Mecanismos de Poder y Vigilancia" »

Medición Educativa: Desafíos y Consideraciones en Ciencias Sociales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

La definición de medición que impera en todos los conjuntos de las ciencias humanas es la de “la asignación de números a objetos o eventos de acuerdo con leyes”, como punto de arranque ofrecido por Stevens. Es necesario romper con esa idea filosófica de la medición y pasar a establecer una definición de medición educativa. Este tipo de medición educativa pretende asignar valores numéricos a los objetos de interés para el desarrollo de la educación. La medición es el paso de un sistema a otro realizándose mediante un homomorfismo que posibilita la asignación de valores numéricos a los objetos de medida.

Desafíos Prácticos de la Medición Educativa

  • Los instrumentos de medida encierran un grado de imprecisión.
  • Los cambios en
... Continuar leyendo "Medición Educativa: Desafíos y Consideraciones en Ciencias Sociales" »

Os personaxes no romancero de Lorca

Clasificado en Magisterio

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,13 KB

Los personajes en el romancero son tipos individuais que representan ao colectivo da raza gitana.

O gitano: personaxe e tema

Para Lorca o gitano é un individuo esencial que vive sen perder nunca de vista o que é e o que implican as súas raíces. Describe a loita pola liberdade do seu pobo e pola conservación dos seus oríxenes. A maioría dos seus romances teñen dous componentes: un mítico e outro real e anecdótico. A historia narrada, a anécdota, constitúe o plano real que entrará a formar parte do mítico e fabular mediante metáforas, símbolos e imaxes. O punto de encontro de ambos planos é o home e o seu destino.

Simboliza o primitivo e o instinto

A pena: é unha pena negra, unha imaxe simbólica. É o personaxe principal, é unha... Continuar leyendo "Os personaxes no romancero de Lorca" »

Tecnología y Educación: Competencias, Estilos de Aprendizaje y Herramientas Digitales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB

Tecnología y Conocimiento: El Rol del Docente

Las TIC como Apoyo al Aprendizaje Colaborativo

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ofrecen una oportunidad invaluable para fomentar el aprendizaje colaborativo. Una metodología acorde con la época actual requiere que los educadores sepan adaptar las TIC a su aula. La tecnología por sí sola no genera conocimiento; es crucial enseñar a gestionar la información y a desarrollar un espíritu crítico.

Postdata (PD): Un mal uso gubernamental de la tecnología podría acentuar la brecha digital.

El Educador y el Desafío de las TIC

Taxonomías y la Revolución del Conocimiento

Las taxonomías facilitan la labor pedagógica al establecer una relación equilibrada entre objetivos,... Continuar leyendo "Tecnología y Educación: Competencias, Estilos de Aprendizaje y Herramientas Digitales" »

Normas y Socialización: Fundamentos de la Conducta Social

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Acciones Sociales

Las acciones sociales se dividen en cuatro partes:

  1. Basadas en la costumbre: Se realizan a diario de manera automática, como saludar con un beso.
  2. Emocionales: Expresan disgustos, como gritar por haber usado una campera.
  3. Basadas en valores: Su objetivo es ayudar, como ayudar a un ciego.
  4. De medios y fines: Tienen como objetivo progresar, como progresar en el trabajo.

Regularidades Normativas

Comportamientos generalizados que se repiten y constituyen modelos típicos de acción. Se espera que las personas actúen de manera establecida. Por ejemplo, antes se esperaba que las jóvenes se casaran con caballeros elegidos por sus madres.

Sanción

Reacción ante comportamientos de un individuo o grupo. Su objetivo es asegurarse de que algo... Continuar leyendo "Normas y Socialización: Fundamentos de la Conducta Social" »

Introducción a las Ramas de la Psicología

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Psicología Experimental

La Psicología Experimental no tiene un contenido específico, es el estudio de la metodología científica y los métodos de investigación.

Psicofisiología

Su objeto son las bases biológicas de la conducta.

Psicología Evolutiva

Se ocupa de los cambios y desarrollo de la conducta humana desde el periodo prenatal hasta la vida adulta.

Psicología Clínica

Se dedica al diagnóstico y tratamiento de los transtornos emotivos y de la conducta. Los psiquiatras son médicos y pueden exigir el uso de fármacos y también terapia, los psicólogos no son médicos y solo hacen terapia.

Psicología Escolar

Su campo de investigación comprende el estudio de problemas psicológicos relacionados con la educación. Su labor incluye a todo... Continuar leyendo "Introducción a las Ramas de la Psicología" »