Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

Métodos de Obtención de Información Secundaria para la Investigación Comercial

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Información Secundaria

La información secundaria se relaciona con el objeto de estudio para el inicio de la investigación comercial. Establece alternativas del diseño de la investigación y facilita el desarrollo técnico, mejora la comprensión del problema estudiado, el establecimiento de hipótesis e información para la selección de la muestra en técnicas de recogida de información primaria.

Fuentes de Información Secundaria Tradicionales

  • Fuentes bibliográficas
  • Estadísticas

Análisis de Datos Secundarios Internos y Externos

Principalmente en fases iniciales:

  • Datos elaborados por organismos públicos y privados, no publicados (información interna de procesos de actuación, recursos humanos, comercialización...).
  • Datos de organismos
... Continuar leyendo "Métodos de Obtención de Información Secundaria para la Investigación Comercial" »

Tipos de Investigación y sus Parámetros de Clasificación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Tipos de Investigación

Parámetros de Clasificación

Los siguientes parámetros se utilizan para clasificar las investigaciones:

  • Duración: Determina el tiempo en que se lleva a cabo la investigación.
  • Profundidad: Se refiere al nivel de análisis que se realiza.
  • Fuente de datos: Indica el origen de la información utilizada.
  • Propósito: Define el objetivo o finalidad de la investigación.
  • Originalidad: Establece si la investigación genera nuevos datos o se basa en información existente.

Tipos de Investigación por Propósito

  1. Exploratoria: Su objetivo es examinar un tema o problema poco estudiado, sin hipótesis previas.
  2. Demostrativa: Busca comprobar o refutar una hipótesis específica.

Tipos de Investigación por Fuente de Datos

  • Investigación
... Continuar leyendo "Tipos de Investigación y sus Parámetros de Clasificación" »

Competencia en la sociedad del conocimiento

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

Concepto de competencia en la sociedad del conocimiento

Se trata de un concepto que aparentemente resume las transformaciones sociales que se están produciendo en la sociedad moderna y sirve para el análisis de estas transformaciones. Al mismo tiempo, ofrece una visión del futuro para guiar normativamente las acciones políticas.

5 competencias importantes de la sociedad del conocimiento

Saberes, habilidades, experiencias y actitudes
Competencia matemática, competencia digital, competencia para aprender a aprender, autonomía e iniciativa personal, competencia cultural y artística.

5 etapas del ciclo de la innovación en la sociedad del conocimiento

Qué es información

La información está constituida por un grupo de datos ya supervisados y
... Continuar leyendo "Competencia en la sociedad del conocimiento" »

Intervención Social en Grandes Emergencias: Estrategias y Niveles de Actuación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

ESCENARIOS


- Lugar del suceso.

- Lugar de recepción de afectados y/o familiares (centro de salud, servicios de urgencias...).

- Espacio de información de afectados.

- Destino de alojamiento (hospitales, albergues, polideportivos...).

- Tanatorios y depósitos de cadáveres.

- Estaciones de transporte de afectados (aeropuertos, de autobuses...).

- Lugares de origen y destino de afectados.

- Ubicaciones de funerales.

- Centros de realización de trámites.- Asociaciones de afectados.

LA INTERVENCIÓN SOCIAL EN GRANDES EMERGENCIAS


NIVELES DE INTERVENCIÓN


La Intervención Social en las Grandes Emergencias, como sucede en el resto de situaciones de intervención profesional, se puede desarrollar metodológicamente en tres niveles:

  1. Intervención individual:
... Continuar leyendo "Intervención Social en Grandes Emergencias: Estrategias y Niveles de Actuación" »

Adaptaciones Curriculares para Necesidades Educativas Especiales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Caso Motoras

Para el caso de dificultades motoras, se propone el aprendizaje de técnicas o estrategias que favorezcan el aprendizaje y la manipulación, utilizando recursos como:

  • Dibujos
  • Modelado
  • Juegos de prensión

Se emplearán materiales específicos de rehabilitación y ayudas técnicas:

  • Cojín
  • Rulos
  • Colchonetas
  • Ordenador
  • Tablet
  • Tableros o cuadernos de comunicación

Las TICs serán un recurso de apoyo fundamental:

  • Pizarra digital
  • Vídeos
  • Tablets
  • Apps

Se realizarán ejercicios para la corrección de dificultades específicas:

  • Pintar
  • Buscar un elemento o figura entre varios
  • Seguir instrucciones
  • Contar el número de objetos
  • Clasificar objetos por categorías

Se aprenderá vocabulario nuevo con ARASAAC (cosas de la casa, animales), aumentando progresivamente la... Continuar leyendo "Adaptaciones Curriculares para Necesidades Educativas Especiales" »

Dimensiones del trabajo y la responsabilidad social

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Dimensiones del trabajo

La primera es la dimensión objetiva y que corresponde al mandato del Génesis. A través de nuestro trabajo cuidamos de la creación, transformamos, mejoramos y ponemos a nuestro servicio todo lo que encontramos a nuestro alrededor. Estamos llamados a transformar el mundo a través del amor. La dimensión social del trabajo hace de este un lugar privilegiado para vivir este amor que puede transformar nuestra realidad. No hacemos las cosas solos, las hacemos con otros y nuestro trabajo es para los otros, nuestra labor solamente tiene sentido si se enfoca para mejorar a los demás, si es un don para aquellos que se benefician de él. La mejora de nuestro entorno es una cuestión esencial que hacemos a través del trabajo.... Continuar leyendo "Dimensiones del trabajo y la responsabilidad social" »

Paradigmas educativos y evaluación psicopedagógica

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Conductismo

Profesor transmisor, emisor activo, proveedor de conocimiento. Alumno receptor pasivo, aprende de los estímulos del exterior. Currículo cerrado y obligatorio, evaluación centrada en el producto, de lo particular a lo general (inductivo). Pavlov, Watson, Thorndike, Skinner. +Maneras de evaluar observable. – Condiciona al alumno a realizar actividades previamente definidas. + Modifica el comportamiento dando oportunidad a un refuerzo. – El intento de predecir, controlar la conducta de forma empírica y experimental.

Cognitivismo

Profesor facilitador de aprendizaje. Alumno autor de su propio aprendizaje. +Motivación intrínseca. Currículo abierto y flexible. Evaluación de tipo cualitativa (proceso formativo) y cuantitativa (... Continuar leyendo "Paradigmas educativos y evaluación psicopedagógica" »

Gestión del Cambio Organizacional

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Tipos de Cambio

Según su magnitud:

  • Cambio Radical: Ajustes importantes en la forma en que se realizan los negocios.
  • Cambio Gradual: Es un proceso de evolución temporal en curso, durante el cual ocurren muchas modificaciones menores.

Según su origen:

  • Cambio Reactivo: Se ve obligada a transformarse en respuesta a algún suceso del entorno.
  • Cambio Organizacional: Puede realizarse sin planeación y en forma algo caótica o de manera planeada o sin problemas relativos.

Fases del Cambio Organizacional

  1. Congelamiento: Planea y prepara a los integrantes de la organización para una transformación importante. Convencer de la necesidad del cambio.
  2. Transición: Proceso de instrumentación y buena parte de las modificaciones.
  3. Recongelamiento: Se vigilan los resultados
... Continuar leyendo "Gestión del Cambio Organizacional" »

Funciones educativas y organizativas en Magisterio

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Función instructiva:

Se da a través de la enseñanza y el aprendizaje, pero se realiza para hacer más fuerte el proceso de socialización, preparar a los individuos para los requerimientos laborales, y así estar preparado para la sociedad actual y sus transformaciones.

Función socializadora:

La cultura social dominante en el contexto político y económico al que pertenece la escuela, está presente en los intercambios cotidianos, y va condicionando el desarrollo de las nuevas generaciones en sus formas de pensar, sentir, expresarse y actuar.

Aprendizaje-servicio:

Es una pedagogía que combina el currículo académico con el servicio comunitario, frecuentemente juvenil.

Curriculum oculto:

Aquellos aprendizajes que son incorporados por los estudiantes... Continuar leyendo "Funciones educativas y organizativas en Magisterio" »

Funciones Clave del Equipo Directivo en Centros Educativos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Funciones Clave del Equipo Directivo

Competencias del Director/a

El director/a de un centro educativo desempeña un papel fundamental en la gestión y el liderazgo del mismo. Sus competencias abarcan diversas áreas, incluyendo:

  • Representación: Representa al centro ante la Administración y otras instituciones.
  • Dirección y Coordinación: Dirige y coordina todas las actividades del centro.
  • Dirección Pedagógica: Lidera la dirección pedagógica, asegurando la calidad de la enseñanza.
  • Cumplimiento Normativo: Garantiza el cumplimiento de las normas y regulaciones vigentes.
  • Jefatura de Personal: Ejerce la jefatura del personal docente y no docente.
  • Convivencia: Favorece la convivencia pacífica y la mediación en la resolución de conflictos; impone
... Continuar leyendo "Funciones Clave del Equipo Directivo en Centros Educativos" »