Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

Estructura y Organización del Sistema Educativo Español: Claves y Competencias

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Estructura y Organización del Sistema Educativo

Principios de Organización

  • Coherencia entre objetivos y procedimientos.
  • Ordenar adecuadamente los recursos.
  • Coordinación de recursos personales (Autoridad y responsabilidad - Actuaciones).
  • Creatividad.

La Escuela: Estructura

Se definen funciones y actividades para lograr los objetivos (QUÉ). Distintos órganos (QUIÉN). Recursos necesarios (CON QUÉ). Sistemas y procedimientos de trabajo (CÓMO) (cómo y quién evalúa los resultados).

Estado: MECD (Central) - Ministerio

Las competencias que concretan la homogeneidad:

  • Ordenación general del sistema educativo.
  • Las relacionadas con las normas básicas para el artículo 27.
  • El diseño del currículo básico.
  • La regulación de títulos.
  • Los requisitos mínimos
... Continuar leyendo "Estructura y Organización del Sistema Educativo Español: Claves y Competencias" »

Bezeroaren arreta

Clasificado en Magisterio

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,43 KB

Armando: 2. Idazketa desberdindua(animali desberdinak eta desberdin idatzita), soinuan arreta ez duenez ardatz kuantitatiboan oinarritzen da. Larrian idazten du, grafia serie kontrolatua, fonetizaziora doa, osotasunetik zatietata. 

Paola: 3. Hipotesi silabiko algabetiko, silaba batzuk fonema biekaz idatzen ditu, sistema alfabetikoaren funtzionamendua ulertzen du, hitz guztiak amaiera daukate. Hipotesi alfabetikotik dator (de las gatazkak) baina oraindik silabiko alfabetikora joan behar du. 

Kas: 2. Idazketa baldintza arabera idazten du, konturatZen da desberdin irakurtzeko desberdin idatzi behar da, hizkien ordena aldatu du, idazketa kontrolatua, antzeko letrak konbinatzen ditu, ez da idazketa fisikoa. 

1 aldia: ikoniko ez ikoniko, orrialde... Continuar leyendo "Bezeroaren arreta" »

Medios alternativos y comunicación comunitaria

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

En la prueba entra:

·Contrainformación.

·Poder en las instituciones.

·Castel (texto)

·Medios alternativos.

·Comunicación comunitaria.

Contrainformación

No es necesario que sean medios alternativos. Se toma un tema de un medio masivo y se genera un choque hacia su postura, eso es contrainformación. Se habla de lo que nadie habla, de lo que no sale a la luz.

·Los medios alternativos realizan contrainformación dentro de su programa. No es sinónimo de medio alternativo (comunicación comunitaria, son lo mismo).

Medios alternativos

Son lo opuesto a los medios masivos. No poseen fin de lucro, su fin no es obtener ganancias. Surgen en la década del 60’, Colombia. Tienen un fin social, tratan intereses comunitarios, del pueblo. “La radio de

... Continuar leyendo "Medios alternativos y comunicación comunitaria" »

Técnicas de Modificación de Conducta en Educación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Técnicas de Modificación de Conducta

7.- Tipos de Refuerzos Positivos

En los refuerzos positivos, para establecer la frecuencia de aplicación, existen dos modelos principales:

  • Refuerzo continuo: Ofrece el refuerzo cada vez que la persona actúa correctamente. Este modelo es útil al principio del aprendizaje, pero su aplicación prolongada puede tener inconvenientes.
  • Refuerzo intermitente: Solo se refuerzan algunas emisiones de la conducta. Este modelo se vuelve más eficaz después de las fases iniciales y facilita la generalización a diferentes situaciones.

8.- ¿Qué es un Refuerzo Negativo?

Un refuerzo negativo es una técnica que consiste en retirar una situación molesta o desagradable para la persona cuando ejecuta una conducta determinada.... Continuar leyendo "Técnicas de Modificación de Conducta en Educación" »

Claves para la Adaptación Escolar y el Rol de las Asociaciones de Padres

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Adaptación de los Niños al Entorno Escolar

Pautas de Comportamiento para las Familias

Las familias deben seguir una serie de pautas de comportamiento transmitidas por el centro educativo para facilitar la adaptación de los niños:

  • Hablar al niño sobre el centro y, si es posible, visitarlo previamente.
  • Hacerle entender la importancia de la figura del educador, quien será la persona que lo proteja.
  • Explicarle que estará con otros niños de su edad.
  • Si conoce a algún niño que ya asista al centro, hablarle de él como ejemplo.
  • Mantener una actitud positiva en todo lo referente al centro.

Reacciones Comunes y Actitud del Educador

Es normal que los niños presenten diferentes reacciones durante el proceso de adaptación:

  • Puede que el primer día no
... Continuar leyendo "Claves para la Adaptación Escolar y el Rol de las Asociaciones de Padres" »

Coppermann educación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,35 KB

FAMILIA ESCUELA Y SOCIEDAD.

Diferencias entre educación formal y no formal, formal-informal, no formal e informal. (CORTA)

La educación formal: es sistemática y organizada, programada y planificada en el ámbito escolar. Tiene como fin alcanzar los estudios regulados en cada país.

La educación no-formal: Son prácticas educativas sistematizadas. No se desarrollan en el ámbito escolar ni siguen los estudios regulados por la administración escolar. Se persigue una educación o formación. El aprendizaje es a lolargo de toda la vida.

La educación informal: es la que espontáneamente recibimos unos de otros.Se transmite en la familia, es la educación espontánea. No esta estructurada.

El Proyecto Educativo del Centro: Identidad, Objetivos y Organización Escolar

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

El Proyecto Educativo del Centro (PEC)

El Proyecto Educativo del Centro (PEC) es el documento donde se reflejan la identidad y el ideario del centro, se concreta su finalidad, se establece su estructura organizativa y se recoge su propuesta didáctica. Contextualiza el marco general de actuación del centro. A partir de él se estructura la vida cotidiana del mismo.

Señas de Identidad

Las señas de identidad incluyen:

  • Historia y ubicación sociogeográfica.
  • Titularidad (pública, concertada o privada).
  • Oferta educativa (cursos, ciclos o etapas que atiende).
  • Principios ideológicos:
    • Prioridades en los objetivos generales que deben guiar su intervención.
    • Orientación en cuanto a aspectos como la convivencia, la diversidad y la interculturalidad.
    • Canales
... Continuar leyendo "El Proyecto Educativo del Centro: Identidad, Objetivos y Organización Escolar" »

Conceptos clave en el desarrollo infantil

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Vocabulario

Crecimiento: se refiere a los cambios físicos que se producen en un organismo. Estos cambios son de tipo cuantitativo y se pueden medir o tabular.

Maduración: es el conjunto de los cambios biológicos que tienen lugar en el ser humano y que van a permitirle adquirir nuevas capacidades.

Desarrollo humano: se puede definir como un proceso de cambios psíquicos que afectan a la manera de sentir, pensar, y también a la forma de actuar y comportarse. Estos cambios son de tipo cualitativo, se inician en la fecundación y se producen durante toda la vida de la persona.

Psicología: puede considerarse el estudio científico de los procesos mentales y de la conducta, abarca todo lo relacionado con lo que las personas piensan, sienten o hacen.... Continuar leyendo "Conceptos clave en el desarrollo infantil" »

Clasificación Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud (CIF): Componentes y Aplicaciones

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF)

Un lenguaje unificado y estandarizado

La Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF) es un marco conceptual propuesto por la Organización Mundial de la Salud (OMS) que busca proporcionar un lenguaje unificado y estandarizado para la descripción de la salud y los estados relacionados con ella. Sus objetivos principales son:

  • Mejorar los sistemas de codificación y registro.
  • Mejorar la descripción, transferencia y comparación de información de salud de la población.
  • Promover la investigación.
  • Desarrollar bases científicas precisas, fiables y aplicables transculturalmente.

El término Funcionamiento se incluye como... Continuar leyendo "Clasificación Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud (CIF): Componentes y Aplicaciones" »

Constructivismo en Relaciones Internacionales: Estructuras Normativas, Identidad y Cambio

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Introducción

El constructivismo en las relaciones internacionales se ocupa de cuestiones diferentes a las abordadas por las teorías racionalistas. Es consciente de la importancia del significado que los actores dan a sus acciones y de las identidades de los mismos. Podría actuar como puente entre las teorías racionalistas y las no racionalistas. Cuenta con tres representantes principales: Wendt, Kratochwill y Onuf. Está más interesado en el análisis empírico que otras teorías; aspectos que no siempre han sido objeto de atención por parte de realistas y liberales, como el análisis del cambio internacional, las prácticas institucionales, el papel de los actores no estatales y las cuestiones de Derechos Humanos. Intenta dar explicación... Continuar leyendo "Constructivismo en Relaciones Internacionales: Estructuras Normativas, Identidad y Cambio" »