Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

Potenciando el Liderazgo: Competencias, Feedback, Estrategia y Cultura Organizacional

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Liderazgo Extraordinario

Se basa en la capacidad de influir en los demás hacia objetivos comunes, utilizando habilidades personales como comunicación, motivación y resolución de conflictos.

16 Competencias Claves

Promueve resultados, establece metas ambiciosas, toma la iniciativa, experto técnico y profesionalmente, analiza y resuelve problemas, innova, practica el autodesarrollo, perspectiva estratégica, aboga por el cambio, conecta con el mundo exterior, comunicación efectiva, inspira y motiva, construye relaciones, favorece el desarrollo de otros, colaboración y trabajo en equipo, integridad y honestidad.

Consecuencias de tener Debilidades Fatales o Competencias Extraordinarias

Competencias Extraordinarias

Tener al menos 5 competencias... Continuar leyendo "Potenciando el Liderazgo: Competencias, Feedback, Estrategia y Cultura Organizacional" »

Cómo Plantear y Justificar un Problema de Investigación Efectivo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 184,4 KB

• Planteamiento del problema:

- Objetivos, pregunta de investigación y justificación del estudio.

• Pregunta de investigación:

- Redactar una pregunta de investigación efectiva es un paso fundamental en el proceso de planificación de tu proyecto de investigación.
- Una pregunta de investigación bien formulada debe ser clara, específica, relevante y susceptible de ser respondida a través de métodos de investigación.
- La pregunta de investigación debe ser lo suficientemente específica como para dirigir tus esfuerzos de investigación y lo suficientemente relevante como para justificar la investigación en primer lugar.

• Formulación de la pregunta de investigación:

Paso 1: Formula una pregunta general: Comienza formulando una pregunta... Continuar leyendo "Cómo Plantear y Justificar un Problema de Investigación Efectivo" »

Preguntas y Respuestas Clave sobre la Enseñanza de Economía y Geografía en Secundaria

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,96 KB

Economía

Preguntas sobre Metodología y Evaluación

  1. ¿Cuál es la mejor estrategia para introducir la estadística en la clase?

    Respuesta: Mostrar su utilidad para entender fenómenos importantes para la vida del estudiante.

  2. ¿Cuál es el nivel más bajo de aprendizaje de conocimientos nuevos?

    Respuesta: El de la información fáctica.

  3. Toda propuesta de programación en economía está basada en:

    Respuesta: Conceptos y procedimientos.

  4. ¿Qué es la evaluación formativa?

    Respuesta: Toda evaluación realizada con el fin de estimar cómo va el estudiante en el proceso de aprender un tema concreto.

  5. ¿Qué desventaja tiene la evaluación diagnóstica o inicial?

    Respuesta: Implica mucha corrección para el profesor.

  6. ¿Qué contenidos se deben seleccionar para

... Continuar leyendo "Preguntas y Respuestas Clave sobre la Enseñanza de Economía y Geografía en Secundaria" »

Trabajo en Equipo y Resolución de Conflictos: Estrategias y Herramientas para el Éxito

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 18,31 KB

1. El Trabajo en Equipo

Toda organización es fundamentalmente un equipo constituido por sus miembros. Desde el nacimiento de esta, el acuerdo básico que establecen sus integrantes es el de trabajar en conjunto; o sea, el de formar un equipo de trabajo.

Equipo de trabajo es el conjunto de personas asignadas o autoasignadas, de acuerdo a habilidades y competencias específicas, para cumplir una determinada meta bajo la conducción de un coordinador.

Trabajo en equipo se refiere a la serie de estrategias, procedimientos y metodologías que utiliza un grupo humano para lograr las metas propuestas.

Características del Trabajo en Equipo

  • Es una integración armónica de funciones y actividades desarrolladas por diferentes personas.
  • Para su implementación
... Continuar leyendo "Trabajo en Equipo y Resolución de Conflictos: Estrategias y Herramientas para el Éxito" »

Educación Inclusiva y Necesidades Especiales: Estrategias y Marco Legal

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Introducción

Una vez elegido el tema, se procede a realizar un índice que ayudará a su desarrollo. Comenzaremos con una cita de Kant: "Una buena educación es precisamente el origen de todo el bien en el mundo". Cabe señalar que, a lo largo del tiempo, la educación especial ha ido experimentando un cambio significativo, ya que la diversidad es un hecho inherente a la condición humana.

Evolución de la Educación Especial

La Educación Especial (EE) hace referencia al conjunto de acciones que ayudan a los sistemas escolares y al profesorado a estar mejor capacitados para enfrentarse a la diversidad de necesidades. Durante muchos años, la EE ha sido una educación paralela y segregada a la Educación Ordinaria (EO). Hoy incluye la integración... Continuar leyendo "Educación Inclusiva y Necesidades Especiales: Estrategias y Marco Legal" »

Órganos de Gobierno y Documentos Clave en Centros Educativos: Funciones y Características

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Órganos de Gobierno y Participación en Centros Educativos

1. Consejo Escolar

El consejo escolar es el órgano de participación de la comunidad escolar en el gobierno de los centros educativos. Incluye representantes del equipo directivo, maestros y educadores, madres y padres, personal no docente y el ayuntamiento.

2. Claustro de Profesores

El claustro de profesores es el órgano de participación del sector educativo en el gobierno del centro. Lo preside el director e incluye a todos los maestros y educadores del centro.

3. Dirección

La dirección ostenta la representación del centro, dirige y coordina todas las actividades, ejerce la jefatura de todo el personal y garantiza el cumplimiento de las leyes y demás disposiciones vigentes.

4. AMPA

... Continuar leyendo "Órganos de Gobierno y Documentos Clave en Centros Educativos: Funciones y Características" »

Recursos Turísticos y Patrimonio: Claves para su Interpretación y Desarrollo Sostenible

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

Definición de Turismo

El turismo comprende las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos a su entorno habitual, por un periodo de tiempo consecutivo inferior a un año, con fines de ocio, negocios u otros. El turismo nace en el siglo XIX, con desplazamientos cuya intención principal es el ocio, descanso, cultura, salud, negocios o relaciones familiares. Estos movimientos se diferencian por su finalidad de otros tipos de viajes motivados por guerras, movimientos migratorios, conquista, comercio, entre otros. No obstante, el turismo tiene antecedentes históricos claros.

Patrimonio y Recursos Turísticos

Interpretación del Patrimonio: Es una actividad educativa que revela a los visitantes las características... Continuar leyendo "Recursos Turísticos y Patrimonio: Claves para su Interpretación y Desarrollo Sostenible" »

Fundamentos de la Investigación Comercial: Preguntas y Respuestas Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

Parte 1: Preguntas de Opción Múltiple

  1. ¿Cuál es el principal objetivo de la investigación comercial?
    Respuesta correcta: c) Obtener información actualizada sobre las preferencias y comportamientos de los consumidores.
  2. Según la Market Research Society, ¿qué propósito tiene la investigación comercial?
    Respuesta correcta: b) Estar en contacto con las necesidades y deseos de los consumidores.
  3. ¿Qué características debe tener la investigación comercial?
    Respuesta correcta: b) Sistemática, objetiva, sintética, válida y cierta.
  4. ¿Cuáles son los componentes del Sistema de Información de Marketing (SIM)?
    Respuesta correcta: b) Datos internos, inteligencia de marketing, investigación de marketing, apoyo a las decisiones de marketing.
  5. ¿Cuál
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Investigación Comercial: Preguntas y Respuestas Clave" »

Fomentando la Resiliencia Infantil: El Poder de los Buenos Tratos y el Apoyo Familiar

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,07 KB

La Importancia de los Buenos Tratos y la Resiliencia en el Desarrollo Infantil

El artículo Buenos tratos y resiliencia aborda la importancia de la crianza positiva en el desarrollo infantil y la construcción de la resiliencia. El buen trato se refiere a un conjunto de acciones y actitudes de los adultos hacia los niños y adolescentes que favorecen su desarrollo integral. Implica la satisfacción de sus necesidades básicas, la creación de vínculos afectivos seguros y el respeto a sus derechos, además de promover la autoestima, la confianza y la autonomía.

La neurología, la etología humana y las neurociencias han demostrado que el entorno y las experiencias tempranas influyen directamente en la estructura y función del cerebro infantil.... Continuar leyendo "Fomentando la Resiliencia Infantil: El Poder de los Buenos Tratos y el Apoyo Familiar" »

Evolución de los Métodos en la Investigación Educativa: Del Enfoque Cuantitativo al Cualitativo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Superación de los Modelos en Insumo-Producto en Métodos Cuantitativos

Para entender la superación de estos modelos, hay que entender los procedimientos del modo de trabajo. La mayoría de los estudios comparativos estaban centrados en obtener unos resultados finales. En esto ha tenido que ver el trabajo desarrollado por las organizaciones internacionales. En este enfoque, se presta poca atención a los procesos y se considera que todas las instituciones educativas son neutras y equivalentes.

Evidentemente, se le empiezan a hacer varias críticas y se dice que no es correcto para entender o estudiar la educación. No es correcto porque se empieza a pensar que los procesos sí que son importantes. Empiezan a aparecer nuevos matices en los estudios;... Continuar leyendo "Evolución de los Métodos en la Investigación Educativa: Del Enfoque Cuantitativo al Cualitativo" »