Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

Variables en la Investigación Educativa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,3 KB

Definición de las variables

Son elementos o atributos del objeto de investigación que pueden ser clasificados en categorías y que además se pueden medir y cuantificar según sus características.

De acuerdo a Hurtado León y Toro:

"Es todo aquello que puede cambiar o adoptar distintos valores, calidad, cantidad. Es cualquier característica que puede cambiar cualitativa o cuantitativamente"

Tipos de variables:

Dependiente: Representa el efecto o resultado producido por la variable independiente.

Independientes: Expresan la causa que produce el resultado o efecto observado.

Interviniente: Señala los factores o elementos que pueden hacer variar, de alguna forma, los resultados de la investigación.

Tipos de variables por nivel de medición:

Cuantitativas:

... Continuar leyendo "Variables en la Investigación Educativa" »

Modelos de Tuckman, Lencioni y Schein: Desarrollo de Equipos y Cultura Organizacional

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Modelos de Tuckman, Lencioni y Schein: Equipos y Cultura

Modelo de Tuckman - Desarrollo de Equipos

1. Formación

Los miembros se conocen, establecen relaciones iniciales y entienden los objetivos del equipo. La incertidumbre es alta.

2. Tormenta

Surgen conflictos y desacuerdos a medida que los miembros expresan sus opiniones y personalidades. Es una etapa crítica para el crecimiento del equipo.

3. Normativa

Se establecen normas y procedimientos, mejoran las relaciones y la colaboración. Los roles y responsabilidades se aclaran.

4. Rendimiento

El equipo alcanza un alto nivel de rendimiento, trabaja de manera eficiente y resuelve problemas de manera autónoma.

5. Disolución

El equipo se disuelve tras alcanzar sus objetivos, celebrando logros y reconociendo... Continuar leyendo "Modelos de Tuckman, Lencioni y Schein: Desarrollo de Equipos y Cultura Organizacional" »

Estrategias Clave para la Inclusión Educativa: DUA, Co-docencia y Más

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Estrategias Clave para la Inclusión Educativa

DUA (Diseño Universal para el Aprendizaje): Enfoque y modelo didáctico basado en los avances de la neurociencia y del diagnóstico por imagen, las teorías del aprendizaje, los resultados de las prácticas y de la investigación educativas y las aportaciones de las tecnologías. Tres conceptos clave:

  • Representación: Ofrecer diversas formas de presentar la información, como gráficas, vídeos, textos y audios, para que todos los estudiantes puedan entender y procesar el contenido de manera efectiva.
  • Acción y expresión: Proporcionar varias maneras para que los niños demuestren lo que han aprendido, como proyectos y trabajos prácticos, permitiendo que cada uno elija la forma que mejor se adapte
... Continuar leyendo "Estrategias Clave para la Inclusión Educativa: DUA, Co-docencia y Más" »

Preguntas Clave sobre Necesidades Educativas Especiales (NEE)

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,82 KB

1. ¿Qué nombre recibe el principio por el que se acepta y se atiende a todo el alumnado partiendo de sus necesidades e intereses?

a) Normalización.

2. ¿Qué documento ha inspirado los modelos de educación especial o de atención al alumnado con necesidades de apoyo educativo en muchos países, entre ellos España?

c) El informe Warnock (1978).

3. Tipo de barrera para el aprendizaje y la participación relacionada con estereotipos sobre la existencia de dos tipos de alumnado, "alumnado normal" y "alumnado con necesidades específicas" al que se le atribuyen expectativas de aprendizaje bajo.

c) Barreras culturales.

4. Pérdida auditiva de entre 40 y 70 decibelios.

a) Hipoacusia media o moderada.

5. ¿En qué nivel de pérdida visual se considera

... Continuar leyendo "Preguntas Clave sobre Necesidades Educativas Especiales (NEE)" »

Diversidad Funcional Auditiva: Detección, NEE y Desarrollo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 10,33 KB

Introducción

Para comprender las Necesidades Educativas Especiales (NEE) de los alumnos con Diversidad Funcional Auditiva, es fundamental definir el concepto de déficit auditivo. Nuestra comprensión de este concepto determinará la formulación de las NEE y la respuesta educativa que diseñemos. El término deficiencia auditiva ha sido sustituido por discapacidad auditiva o Diversidad Funcional Auditiva derivada de déficit auditivo. Debido a la variabilidad entre las personas con discapacidad auditiva, analizaremos las variables internas y del entorno que las diferencian. Profundizaremos en el concepto analizando los aspectos diferenciales en las distintas áreas de desarrollo. Posteriormente, abordaremos la identificación de las NEE... Continuar leyendo "Diversidad Funcional Auditiva: Detección, NEE y Desarrollo" »

CIDDM: Deficiencia, Discapacidad y Minusvalía - Modelos y Servicios

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Clasificación Internacional de Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías (CIDDM)

Deficiencia

Pérdidas, defectos o anomalías en la estructura corporal y de la apariencia, o en la estructura o funcionamiento de un órgano o sistema.

  • Pueden ser:
  • Innatas o adquiridas.
  • Permanentes o temporales.
  • Exteriorización de un estado patológico.

9 tipos de deficiencias:

  • Intelectuales
  • Psicológicas
  • Lenguaje
  • Audición
  • Órgano de la vista
  • Vísceras
  • Músculo-esqueléticas
  • Desfiguradoras y sensitivas
  • Generalizadas

Discapacidad

Toda restricción o ausencia, provocada por una deficiencia, de la capacidad de realizar una actividad de la forma o dentro del margen que se considera normal para un ser humano.

  • Faceta física, psicológica y social.
  • Pueden ser:
  • Temporales o permanentes.
... Continuar leyendo "CIDDM: Deficiencia, Discapacidad y Minusvalía - Modelos y Servicios" »

Transformación Educativa en la Sociedad del Conocimiento: Pilares, Desafíos y Formación Docente

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 14,08 KB

Desde fines del siglo pasado, el conocimiento y la información han ido reemplazando a los recursos naturales, la fuerza y el dinero como variables clave en la generación y distribución del poder en la sociedad. El conocimiento se ha convertido en la principal fuente de poder.

Características de la Sociedad Actual

  • Uso intensivo del conocimiento como factor primordial de productividad y competitividad en las naciones.
  • El desarrollo del conocimiento y la velocidad de su intercambio lo han transformado en un requerimiento indispensable para producir.
  • La construcción de conocimientos se encuentra más relacionada con la construcción de campos de saber interdisciplinarios.
  • Se produce un constante avance del desarrollo tecnológico, pero de manera
... Continuar leyendo "Transformación Educativa en la Sociedad del Conocimiento: Pilares, Desafíos y Formación Docente" »

Desarrollo de la Autonomía en Educación Infantil: Estrategias y Programación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 12,75 KB

La Adquisición de Hábitos en los Centros de Educación Infantil

1. El Desarrollo de la Autonomía

La autonomía es un proceso individual que culmina con el desarrollo de capacidades y estrategias personales. En la etapa infantil, este desarrollo se divide en tres fases:

  • Desarrollo de la habilidad.
  • Consolidación como hábito.
  • Repetición continuada y automatización mediante rutinas.
Desarrollo de la Autonomía
HabilidadHábitoRutina
Dominio de destrezas como asir la cuchara, tomar el alimento, llevarlo a la boca, etc.Identificación del momento de activar las habilidades de la comida, independientemente del contexto. Ejecución correcta de las habilidades.Ejecutar cada día, a la misma hora y de manera correcta, todas las habilidades asociadas
... Continuar leyendo "Desarrollo de la Autonomía en Educación Infantil: Estrategias y Programación" »

Guia Completa Son Infantil: Trastorns, Causes i Consells

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,17 KB

Quiz sobre el Son Infantil i els seus Trastorns

  1. Un son total de 17 hores amb un període nocturn de 4 a 5 hores correspon a:

    Resposta: a. Un nounat.

  2. L’insomni més freqüent en nens és:

    Resposta: d. Les respostes a i b són correctes.

  3. Quina de les següents afirmacions sobre les conseqüències de no dormir és incorrecta?

    Resposta: d. Provoca apatia en el nen.

  4. La parasòmnia en què el nen carrisquegi les dents rep el nom de:

    Resposta: c. Bruxisme.

  5. Les parasòmnies infantils són conductes:

    Resposta: d. Inconscients i involuntàries.

  6. Els malsons:

    Resposta: b. Són més freqüents en els nens entre 4 i 7 anys.

  7. La zona de descans en una escola d’Educació Infantil:

    Resposta: d. Ha de tenir un accés fàcil i ràpid.

  8. El son:

    Resposta: d. Totes les respostes

... Continuar leyendo "Guia Completa Son Infantil: Trastorns, Causes i Consells" »

Estructuras y Organización de una Clase de Educación Física

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Estructuras de una Clase de Educación Física

Estructura Tradicional

Esta estructura se divide en tres partes:

  1. Calentamiento: Ejercicios suaves para preparar el cuerpo y prevenir lesiones, abarcando el tren superior e inferior.
  2. Parte Principal: Desarrollo de la actividad física principal.
  3. Vuelta a la Calma: Actividades de baja intensidad para la recuperación.

Estructura Alternativa

Esta estructura se compone de:

  1. Momento de Encuentro: Creación de un ambiente propicio, repaso de aprendizajes previos.
  2. Momento de Construcción de Aprendizajes: Propuesta de actividades, reflexión y replanteamiento de nuevas propuestas.
  3. Momento Despedida: Reflexión-evaluación, aclaraciones y propuestas futuras.

Componentes que Influyen en la Organización y Control

Cuatro... Continuar leyendo "Estructuras y Organización de una Clase de Educación Física" »